Impresoras 3D: aplicaciones en salud

liam-shopping-cartLa entrada de ayer la terminamos con una serie de preguntas relacionadas con la relación entre el mundo sanitario y la impresión en 3D que realmente se trata de hacer un objeto real a partir de una serie de sustancias y un modelo tridimensional virtual que contiene el código del modelo.

Hablamos de la posibilidad de crear modelos en 3D de piezas de anatomía (algo sencillo ya que estas piezas se realizan a partir de resinas y polímeros) pero podemos hacer cosas más complejas que ya hoy son una realidad.

Hace unos meses estuvimos pendientes de Liam, un niño nacido en sudáfrica que nació con el Síndrome de la bridas amnióticas o ADAM complex. Se trata de un síndrome congénito donde aparecen graves malformaciones en la extremidades.

Liam es noticia ya que han realziado para él una prótesis funcional de su mano diseñada a través de software libre y fabricada con un sistema de impresión en 3D.

Todo se inició en el año 2011. Richard Van As tras un accidente había perdido algunos dedos de su mano y la cobertura de su seguro no cubría una prótesis. Ivan Owen creó un modelo de una mano robótica para una convección de aficionados a la ciencia ficción.

Owen publicó un vídeo en YouTube mostrando este modelo (un viral con más de un millón de visitas acumuladas)

Van As contactó con Owen para ver si le podía diseñar una prótesis artificial para su mano y colaboraron juntos en el proyecto. Este proyecto fue documentado en el blog «coming up short handed (the Robohand blog)«.

La madre de Liam vio el proyecto y se puso en contacto con Van As y, entre ambos, desarrollaron la mano de Liam.

El desarrollo de prótesis es algo sencillo y que podría abaratar los costes de las mismas si se realizaran por esta técnica de impresión, pero en el fondo se tratan de modelos mecánicos.

¿Que pasaría si pudiéramos imprimir tejidos? ¿podría ser una solución para crear piel artificial? ¿podríamos imprimir células? ¿y código genético?… dejo que vuestra imaginación vuele.

4 comentarios en «Impresoras 3D: aplicaciones en salud»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s