Historia de un post: del nacimiento a la muerte (¿y resurrección?)


Reflexiones en alto de un autor.

grafittiContinuando con la entrada de ayer, posiblemente el mejor momento que tiene una entrada es cuando nace. A aprtir de ese momento deja de pertenecernos (como padres) y la entregamos al mundo.

Posiblemente es el momento más emocionante ya que nosotros, como padres, entregamos a nuestra criatura al mundo para que sea enriquecida por todas las personas que lo lean. Pueden pasar tímidamente por sus líneas o ser fruto de una lectura con interés.

Una vez expuestos a la luz pública los comentarios y las redes sociales sirven para crear debate, para tener nuevas perspectivas (a veces no imaginadas por sus autores), para dar lugar a largas e interesantes conversaciones que los complementan haciendo que crezcan y maduren.

La evolución del post es muy variable.

Unas veces tienen un nacimiento fulgurante y se apagan a los pocos días, otras veces tienen una entrada muy tímida en la vida pública y van creciendo a medida que pasa el tiempo. Pero lo bueno que tienen es que nunca mueren. A veces pude parecer que se apagan pero, muchas veces por el azar del transcurrir del tiempo, vuelven a ser recuperados del olvido por algún lector que los vuelve a revivir, y lo difunde, y tienen una segunda etapa de gloria ( a veces mayor que la primera).

Porque una vez que los post han nacido ya no nos pertenecen a los autores, pertenecen a los lectores y serán lo que ellos quieran que sean