Las impresoras tridimensionales (3D) nos abre unnuevo mundo y un nuevo concepto de «impresión». Desde hace unos años se han desarrollado estas herramientas de forma que han pasado a ser modelos experimentales a ser herramientas reales de uso para la obtención real de modelos físicos diseñados previamente en un ordenador.
La creación de un modelo real en un material determinado a partir de un modelo virtual diseñado está más cerca de la robótica que del concepto de impresión que tenemos con las impresoras láser o de tinta sobre papel.
Repasando este tema en wikipedia descubrimos que hay impresoras de 3D de tinta, láser y de inyección de polímeros y que se pueden utilizar diferentes resinas, epoxis y otras complejas sustancias para trabajar sobre ellas dependiendo de las características físicas que deseemos en el modelo real (dureza, resistencia, elasticidad).
Hace años las aplicaciones fundamentales eran artísticas (modelos de diseño previo, arquitectura) o industriales (modelaje de piezas, prototipos)
Pero el proceso no queda aquí ya que se están desarrollando modelos que abandonan el mundo industrial para entrar en nuestros domicilios. Los modelos domésticos de impresoras 3D están a un precio por unos 1600 dólares USA.
O modelos más industriales
Y esto acaba de comenzar. ¿Y si en un futuro podemos «imprimir» sobre tela y comprándonos los patrones 3D en Internet podemos fabricarnos una camisa o traje en nuestro domicilio con el tejido que deseemos y tantas veces como queramos?.
¿Y qué tiene que ver esta entrada en un blog dedicado a la salud?…. ¿Como mucho hacer modelos de anatomía 3d? ¿o algo más…?. Mañana la solución
3 comentarios en «Impresoras en 3D»