Ayer estuvimos hablando de la importancia del contenido visual en las redes sociales y, en las semanas anteriores, hemos dedicado algunas interesantes entradas a cómo realizar vídeo con cierta interactividad a través de Blubbr o el portal de la empresa The Mad Video.
Hoy os presentamos una herramienta para crear imágenes estáticas interactivas que se llama Taggstar.
Se trata de una pequeña aplicación programada en javascript que nos permite crear áreas inteligentes dentro de una imagen, que se activan al pasar el cursor del ratón sobre las mismas. Estas áreas están señaladas con un símbolo de forma que cuando se activan, aparece una ventana emergente con información adicional sobre la zona de la imagen.
Aparentemente la imagen es normal, pero cuando pasamos el cursor por encima, se ponen al descubierto las áreas actvas de la misma (las zonas con las estrellas). Al hacer clic sobre cada una de esas zonas es cuando se abre la información complementaria. Lo interesante es que esta información es muy variada y se puede insertar dentro de cada ventana emergente:
- Texto enriquecido con hiperenlaces a otros sitios de la web.
- Otras imágenes.
- Geolocalización con mapas de GoogleMaps
- Vídeos.
- E incluso un botón de compra.
Tanto la imagen total, como cada una de las ventanas emergentes, tienen una capa social por lo que pueden ser publicadas en las redes sociales más importantes (Facebook, Twitter, Pinterest y Google +). A través de esta capa podemos difundir de forma muy potente no símplemente la imagen, sino cada uno de los elementos que la conforman.
El servicio está claramente orientado a la venta… pero también se le pueden dar usos formativos y sanitarios.
Se me ocurre un mapa de servicios localizando cada uno de los centros que dan servicio y activando cada zona inteligente información sobre cada uno de los centros. O una librería con imágenes de portadas de libros y en cada zona caliente información sobre el autor, resumen de la obra y otros enlaces a Internet relacionados, o una silueta del cuerpo humano en la que podemos recopilar enlaces a la red sobre cada uno de los órganos o aparatos y complementarla con vídeos…. y seguro que se os pueden ocurrir muchas más ideas sobre el uso de esta herramienta que termina con el concepto que una imagen estática no es interactiva.
Su servicio es gratuito… aunque como hemos repetido muchas veces, el precio es relativo y no hay nada gratis en la red. Tras registrarnos, de forma tradicional o a través de algún perfil social (recordar que al hacerlo de la segunda forma damos permiso de acceso y publicación en nuestro nombre), nos permite elegir la plataforma en la que podemos instalar el servicio: en WordPress (excepto en los casos que el blog esté alojado en servidores del mismo, como es nuestro caso), Blogger, Tumblr, y en cualquier sitio web en el que podamos acceder a su hoja de estilos.
Una vez que hemos seleccionado el sitio en el que vamos a insertar nuestras imágenes interactivas, nos indican paso a paso cómo hemos de actuar para conectar nuestro sitio web con la plataforma de Taggstar. Realmente es copiar unas líneas de código en javascript al html de nuestro sitio. Aunque no sepamos programar y no tengamos idea de lenguajes de programación las instrucciones están muy detalladas y simplemente se trata de insertar unas líneas de código.
Se nos crea un perfil en la plataforma de Taggstar que nos permite varias cosas:
- Cargar las imágenes a las que queramos dotar de interactividad.
- Personalizar las ventanas emergentes.
- Crear cada una de las zonas calientes dentro de la imagen con los contenidos que queramos añadir en cada una de ellas.
- Se nos crea un perfil de estadísticas donde nos dan resultados muy interessantes sobre el acceso a cada una de las zonas inteligentes. Este último punto es útil en caso de venta de productos para ver cuál es el que tiene más éxito (más visitas o más redifusión en redes).
Aunque la orientación de la herramienta es hacia la venta de productos de forma que podemos realizar interesantes catálogos interactivos, creo que se os pueden ocurrir interesantes ideas sobre su uso hacia otros aspectos y nos gustaría que lo compartieráis en los comentarios.