Retuitear sin leer


Muchos de quienes tenemos un blog utilizamos una cuenta de twitter para difundir los contenidos de nuestras bitácoras. En muchas ocasiones el proceso está automatizado y en el momento en que se publica la entrada se genera de manera automática un mensaje en twitter que se difunde por nuestra cuenta.

Hay veces que el sistema de automatización es tan grande que nos permite generar mensajes distintos de nuestra entrada para que se vayan lanzando a la red con una frecuencia determinada en el día siguiente.

Nuestro objetivo es que se difunda el contenido, es decir, que se lea.

Pero parece que twitter no nos proporciona nuestro objetivo (lectura) en muchas ocasiones aunque genere redifusiones de nuestro mensaje inicial (retweets) ya que hay un estudio realizado por Dan Zarrella de Hubspot donde se concluye que no todo los enlaces que se retuitean se clickean.

Este interesante estudio se ha realizado analizando más de 7 millones de mensajes de twitter que contenían un enlace a un sitio web y se han medido como variables el número de veces que se han retuiteado y el número de clics que se han hecho en dichos enlaces. El Coeficiente de Correlación de Pearson es de 0,038 de manera que no se puede establecer una correlación entre ambas variables.

Más de un 15% de los mensajes de twitter analizados que contienen enlaces generan más retuits que clics.

Todos estos resultados los podemos ver en la siguiente infografía.

retweet-read

¿Por qué puede ocurrir esto?. Se me ocurren dos razones:

  1. Hacemos RT dependiendo del emisor que ha generado el mensaje para darle visibilidad a él/ella y no al contenido.
  2. Utilizamos mal el RT (como un favorito)

¿Se os ocurren otras razones? ¿Es una buena práctica?