
Más de 500 Médicos de Familia nos reunimos el jueves pasado en el XXII Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid bajo el lema “Medicina de cerca, para mirar lejos” para seguir aprendiendo y explorando nuevos caminos en el complejo mundo de la salud.

Tras una cordial acogida parte de autoridades de la Escuela, que nos hicieron volver a aquelos «lejanos-para-algunos» años de la universidad, Dr. Juan Santamera y Dra. Rosa María González y de la presidenta de la SoMaMFyC Dra. María Fernández.

Se notó la ausencia de representantes de la Consejería de Sanidad de Madrid que, en esta ocasión, declinaron la invitación a participar en el acto inaugural y excusaron su ausencia por lo que no estuvieron presente y perdieron la oportunidad de poder comunicarse con uno de los colectivos sanitarios en un momento donde pensamos que la comunicación (y el crear vínculos y espacios para poder hablar) son cruciales para solventar crisis.
La conferencia inaugural bajo el título “¿Crisis de la medicina?” corrió a cargo del Prof. Diego Gracia Guillén, Catedrático de Historia de la Medicina y Bioética de la Universidad Complutense de Madrid quien tras relacionar la crisis global con la crisis de la profesión médica, destacó la supeditación de valores intrínsecos como la salud a los aspectos exclusivamente economicistas. Parece mentira la gran relación que existe entre la sanidad y la banca en el momento actual.

Posteriormente la Mesa “El reencuentro con la Motivación: un nuevo reto para el Médico de Familia”.

Descubrimos de forma muy amena y participativa la necesidad de adquisición de herramientas de inteligencia emocional y motivación como herramienta en nuestro trabajo diario.

La reflexión del profesional sobre sus propias cualidades y prácticas van a servir para mejorar la calidad de la atención que se da a los pacientes.

Asimismo, ayudar a los ciudadanos a reflexionar de forma autónoma sobre sus problemas de salud para participar de manera activa en la toma de decisiones.

Contamos con la presencia de otros especialistas hospitalarios que en la mesa “¿Qué hay de nuevo en el hospital?. Repercusiones en Atención Primaria” quienes nos han guiado por los nuevos avances tecnológicos para el diagnóstico de procesos que se atienden en otros niveles asistenciales y de los que participamos en el seguimiento posterior.
El tradicional “Plis Plas”, iniciado hace algunas ediciones y exportado con éxito a otros congresos, que en ponencias de 5 minutos realizadas por los diferentes grupos de trabajo de la sociedad, nos expusieron a golpe de timbre por una moderadora implacable, los últimos avances y actualizaciones en sus respectivos campos.

En la mesa redonda “Médicos de Familia fuera del centro de salud ¿Cómo he llegado hasta aquí?”, descubrimos las diferentes opciones profesionales que podemos realizar fuera de un centro de salud. El mundo de la cooperación internacional, la asistencia en prisiones o la búsqueda de trabajo en otros países han sido los ejemplos compartidos.
Además de estas mesas hemos podido asistir a dos talleres con gran interés y participación por parte de los asistentes: “Alimentación del siglo XXI: ¿qué está cambiando?” y “Taller de espirometrías. Importancia en la estrategia GesEPOC”.
Por primera vez en nuestro humilde congresos pudimos disfrutar de dos pantallas digitales para poder ver los posters, imprimirlos y guardarnos su código qr para almacenarlos en nuestros terminales… (que grandes avances tan poco utilizados).
Además nuestra presidenta, twiteando de manera activa, reconoció el esfuerzo «tuitero» a través de esta red.

Y tuvimos expectadoras en la distancia a través de redes sociales.

Salvador Casado vino «armado» con su cámara de vídeo y estuvimos participando muchos de nosotros de forma activa animados por su arrolladora presencia y arte en el manejo de esta herramienta (estamos deseando ver los vídeos montados y con su permiso os los iremos enseñando).
La enhorabuena a los comités organizador y cientifico de este congreso que están haciendo el esfuerzo postcongresual para recopilar toda la información generada en estas jornadas y compartirla con todos vosotros que ya está disponible a través de la página web del congreso.
Por último dos reflexiones a nivel personal:
- Encontrarme con «mis chicos» del grupo de nuevas tecnologías y verles «tuitear» de forma tan activa no tiene precio.
- Llegar a casa y ver que mensajes del congreso han sido recopilados a través de Storify por Salvador Casado no tiene precio.
- Encontrarse con compañeros de trabajo de hace más de 10 años y que la frase más mentada sea… «cuánto tiempo! a ver si quedamos para cenar un día de estos!» le hace a uno sentirse más «mayor»
40.328049
-3.765160
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...