La red de las redes sociales

Cada vez nos llega información de más redes sociales. Unas de ellas generales orientadas al ocio como Google+ o Facebook; a la difusión de información como Twitter o a la promoción de nuestros aspectos profesionales como LinkedIn; y otras de ellas más específicas relacionadas con nuestras profesiones para ponernos en contacto bien con otros colegas o con pacientes.

Cada vez el número de pestañas que se abren en el ordenador es mayor, el tiempo empleado para ver las actualizaciones es mayor y muchas veces nos damos cuenta que hace semanas que no visitamos alguno de los perfiles que tenemos abiertos.

¿Realmente son necesarias tantas redes sociales?, ¿las utilizamos de forma adecuada?.

Posiblemente en este desarrollo muchas se queden en el camino y triunfen unas pocas que serán las que marquen las pautas. Posiblemente dentro de poco exista una única pantalla donde podamos ver las actualizaciones en todas las redes en las que tengamos perfil abierto. Posiblemente esta entrada dentro de unos meses sea arqueología dentro de la red porque este problema esté superado.

Realmente una red social sirve para ponernos en contacto, para mantener o crear relaciones entre personas con vínculos comunes y que puedan establecer diálogos, discusiones e intercambio de ideas y cada vez me da la sensación que tenemos menos tiempo para ello mientras nos ocupamos de ver todas y cada una de ellas.

Incluso tenemos automatizados muchos procesos de publicación de forma que la red social está dejando de tener esa capacidad de unir personas en el momento en que decido que cuando se publique este post salga de manera automática un mensaje en Twitter y su publicación en la página de Facebook del Grupo de Nuevas Tecnologías.

¿Estar en una red social?. Lo primero que hay que preguntarse es para qué, porque estar por estar no es la respuesta.

El vídeo que acompaña esta entrada es de 2008 y aún no existían muchas de las redes sociales que utilizamos ahora, y algunas de las que aparecen en la animación ya han caído en desuso… sí, con unas pocas redes sociales ya se planteaba este dilema.

Como anotación totalmente personal cada vez me dedico más a LinkedIn y a Twitter y mucho menos a Google+ y Facebook pero hace unos meses no era así

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s