Cómo manejar los hashtag en twitter


Hace unas pocas entradas hablábamos, gracias a la magnífica entrada del blog de Joaquín Herrero, si era posible castellanizar el término «hashtag». En este hueco para la red social de Twitter, os resumo lo que se ha de hacer y no se debe hacer en el manejo de estas etiquetas. Se trata de una herramienta muy útil que bien utilizada facilita la búsqueda dentro del maravilloso caos que supone twitter, pero que mal utilizada aumenta el caos y convierte esta red social en un entorno difícil de explorar.

Que hacer:

  1. Use el hashtag para hacer un seguimiento de los grupos y comunidades. Muchos grupos, asociaciones y comunidades utilizan etiquetados que nos facilitan el seguimiento de su participación en la red social. De esta forma nuestra sociedad usa el hashtag #somamfyc para todas sus comunicaciones oficiales.
  2. Use el hashtag para unirse a una causa. Cuando utilizamos esta potente herramienta para difundir información sobre una causa concreta suele ir acompañada de una etiqueta. En estos últimos tiempos hemos sido testigos en la red de movimientos sociales con hashtags reconocidos como: #spanishrevolution o #nonosvamos.
  3. Use el hashtag para realizar seguimiento de una marca (en caso de marketing asociado a una cuenta de twitter).

Que no hacer:

  1. #no #utilices #el #hastag #en #cada #una #de #las #palabras #de #tu #tweet. Si el etiquetado es una herramienta muy útil dentro de twitter, etiquetar todos y cada uno de los conceptos suele dar lugar a un mensaje de difícil lectura y a veces dudosa interpretación. No conviene pecar por exceso y tampoco por defecto.
  2. #nohagasunhashtagdemasiadolargo. También suele dar malos resultados ya que su reproducción es complicada y suele dar errores.
  3. # UOLTH. ¿sabes lo que significa?…nosotros tampoco. Utiliza hashtag que sean reconocibles (al menos por el sector de la población al que vayan dirigidos los mensajes).
Post inspirado en la entrada "The do’s and don’ts of Twitter hashtags" en The Next Web Social Media