La red social LinkedIn posee el estatus de red seria y profesional donde se mantienen sesusdos y muy específicos foros entre profesionales altamente cualificados.
En parete es cierto, pero por otro lado no hay que olvidar que posiblemente sea la red social en la que muchos habitantes inten engordar su ego y su curriculum ya que es conocido que los departamentos de recursos humanos de la mayoría de las empresas grandes echan un vistazo a los perfiles de LinkedIn de sus candidatos y contratados.
De esta forma, los que profesionalmente estamos lejos del lenguaje de la empresa, descubrimos siglas como CEO (Chief Executive Officer), CFO (Chief Financial Officer) y CIO (Chief Informatic Officer). A lo mejor dentro de poco tenemos el «FEO» (con la «F» de facultativo).Una red llena de «Founders y CoFounders» con menos de 40 años y donde el concepto «innovación» y la palabra»innovador» están absolutamente deformados.
Además de ello se busca aumentar de forma rápida nuestros enlaces de primer grado (al contrario que en Facebook, aquí más siempre es más y mejor), buscar recomendaciones en cada uno de nuestros trabajos y servicios e intentar destacar sobre nuestros iguales.
A través del blog de HubSpot hemos encontrado una entrada que da acceso a un eBook gratuito titulado «How to Generate Leads Using LinkedIn» y nos ofrecen un interesante post en el que nos recomiendan 6 formas para estar presentes en LinkedIn.
Entre ellas destacamos las tres primeras:
- Participación activa en «LinkedIn Answers». Esta sección en el portal en español se denomina «Respuestas» y podemos acceder a través del menú «Más» de la barra menú superior. Se trata de una sección en la que podemos realizar preguntas y dar respuestas dependiendo de nuestro conocimiento. Se trata de una herramienta muy potenta en la que poder participar en el caso de conocer bien la respuesta o ser capaces de dar una visión novedosa. Está muy mal visto psrticipar sin ser capaces de aportar nada y todos los participantes de esta red deberíamos entender que aportaciones como «yo también estoy de acuerdo» o frases similares, pueden ir solo encaminadas a mostrar nuestra foto y un enlace a nuestro perfil (por favor que nadie lo haga). Esta sección es poco conocida dentro de la red de LinkedIn y proporciona gran visbilidad. Sobre el tema sanitario es importante poder hacer correcciones sobre opiniones vertidas previamente en el hilo argumental y desterrar falsos mitos y creencias sanitarios que aún están presentes en la sociedad.
- Añade nuesvas aplicaciones a tu LinkedIn: Nuevas aplicaciones a tu perfil en la web, nuevas aplicaciones para interconectarse con otras redes sociales (sobre todo Twitter), con tu blog y con Klout y aplicaciones para utilizar con otras herramientas como nuestro «smatphone» o tableta digital. Cada vez las redes se interconectan más con el objetivo de amplificar la difusión del conocimiento de manera más eficiente (eso que llaman sinergias).
- Únete a grupos de LinkedIn. Los grupos son círculos de personas que pueden estar o no interconectadas directamente entre sí para crear líneas de debates alrededor de temas concretos. Puede ir desde temas profesionaels hasta de ocio. Hay grupos abiertos en los que cualquier persona puede entrar de forma directa y grupos cerrados en los que debes ser admitido por el moderador del grupo y en algún caso cumplir una serie de requisitos previos para participar. En los grupos es donde se establecen las discusiones y los debates más interesantes y poco a poco van ocupando el lugar de las listas de distribución de correo y los foros de la web 1.0. Los grupos pueden ser también un lugar muy importante para difundir nuestro conocimiento y podemos lanzar las entradas de nuestro blog como nuevos hilos de discusión en dichos grupos.
Las tres segundas recomendaciones son secundarias desde nuestra perspectiva. Dos de ellas van orientadas a la búsqueda de personas a través de esta red social o cómo localizar perfiles para agragar a tu empresa, y la tercera nos muestra la aplicacioón de LinkedIn para tu «smartphone» que ha sido recientemente actualizada y es ahora mucho más ágil y versátil. El libro es muy interesante y recomendamos su descarga y lectura.