El jueves 25 de agosto publicó Miguel Angel Máñez en su blog Salud con Cosas la entrada «Otra forma de representar la información». En este post se nos presentan varias aplicaciones que ha desarrollado la empresa General Electrics para visualziar datos sanitarios.
Destaca la aplicación Health Infoscape para visualizar las relaciones entre enfermedades y problemas de salud según su prevalencia; Stats of the Union ,para conocer los indicadores de todos los estados de EEUU o OR Optimizer, una calculadora del beneficio que supone optimizar los tiempos en el área quirúrgica.
La visualziación de datos en general, y de datos sanitarios en particular, se está desarrollando de forma rápida en los últimos años. Por un lado las bases de datos se están erigiendo en una d elas herramientas más utilizadas (aunque no tienen por qué ser las mejores) para el almacenamiento y gestión de una cantidad cada vez mayor de información; por otro lado la labor de identificación y etiquetado que realizamos todos los usuarios de iternet gracias a las herramientas 2.0 está generando cada vez más información que se puede procesar e incirporar de forma dinámica en estas representaciones.
Las representaciones gráficas de datos con herramientas visuales dinámicas están siendo la base para representaciones artísticas visuales y sonoras.