La aventura comenzó a finales de septiembre cuando Salvador Maroto y un servidor recibimos sendos correos electrónicos de Jorge Gonzalez Olalla, Director Gerente de TICBioMed para participar como moderadores sanitarios en una mesa dentro en la iniciativa Emprendex (emprende con expertos).
Esta iniciativa oraganizada por TicBiomed y eVIA tiene como objetivo poner en contacto iniciativas tecnológicas en salud con el mundo de la empresa y valorar cada proyecto desde múltiples perspectivas (empresa, marketin, financiación, utilidad para el usuario final).
Antes del evento tanto Salva como yo recibimos un detalle de los finalistas. Se seleccionaron cuatro emprendedores (ideas en proyecto o en fases muy iniciales de producción) y cuatro PYMES (con proyectos que son realidades y que están en diferentes fases de producción).
Los 8 proyectos seleccionados eran muy atractivos. Entre los proyectos emprendedores:
- @clubdelpaseo: Xabier Gomez i Verdaguer. Plataforma que promueve la salud de los participantes a través de la realización del ejercicio. Lleva un año en Beta con alrededor de 520 participantes. Utiliza apps de entrenamiento así como twitter y un blog. http://www.clubdelpaseo.com.
- MedBravo. Aurelia Bustos Moreno. Los ensayos clínicos son necesarios para poder demostrar la eficacia y seguridad en personas de los procedimientos de screening, diagnósticos y de tratamiento y hacen posible que los avances de la investigación básica y los nuevas moléculas lleguen a poder ser utilizados como tratamientos en la práctica clínica habitual. Sin embargo, pese a la necesidad de los ensayos clínicos, se estima que menos del 5% de los pacientes con cáncer participan en éstos y que el 75% de la población tiene nulo o escaso conocimiento de la existencia de los ensayos clínicos y de la posibilidad de participación en ellos, de hecho el desconocimiento de la existencia de oportunidades de participación en los ensayos clínicos es citado como una de las barreras mas comunes en la participación. MedBravo ha creado una red a nivel internacional de hospitales con sus respectivos perfiles de investigación en cáncer destinadas a crear una comunidad para conseguir los siguientes objetivos:
- Aumentar la tasa de participación mediante la facilitación del contacto con investigadores locales
- Difundir y fomentar la participación en ensayos clínicos tanto de los profesionales como de los pacientes.
- Difundir la labor investigadora en cáncer de los hospitales haciendo pública esta información mediante un sitio web dedicado para cada hospital.
- Promover la labor investigadora en los hospitales mediante un sistema de posicionamiento y reconocimiento de hospitales según volumen y experiencia de investigación en las diferentes áreas de cáncer.
- Crear una comunidad de investigadores y hospitales en torno a los ensayos clínicos.
- Permitir la búsqueda, indexación y clasificación de los criterios de elegibilidad de los ensayos clínicos.
Para ello MedBravo ya cuenta con una primera versión beta online compuesta por una red de 17.000 hospitales diferentes con sus respectivos perfiles de investigación. Cada sitio web de un hospital está dotado con una herramienta de búsqueda y filtrado de ensayos clínicos, así como una vista destinada a mostrar el personal de investigación asociado a dicho hospital. Además MedBravo ofrece para cada búsqueda un posicionamiento de los hospitales basada en la actividad investigadora relevante para los criterios de búsqueda geográficos y médicos. La herramienta permite búsquedas tanto de ensayos clínicos como de hospitales por criterios médicos (tipo de cáncer, órganos afectos, estadios del cáncer, características del cáncer, procedimientos en investigación, fármacos en investigación , tipo de estudio, fases de estudio, edades de inclusión, ..). La aplicación ofrece tanto a el paciente como a el médico un servicio de contacto con los investigadores de un centro para iniciar la valoración de inclusión de un paciente en un estudio. MedBravo es un proyecto pionero por organizar la información de los ensayos clínicos en cáncer por hospitales para crear una comunidad, facilitar la comunicación entre éstos y permitir una navegación lógica y jerárquica de los estudios basada en la terminología del NCI Thesauro.
- DataSalud: Miguel Bugallal. Controla tus datos de salud con la ayuda de tu médico y ten acceso a tus datos donde quieras y cuando quieras, exporta e importa, imprime en idioma, o remitelos por email. Herramienta soportada en SnomedCT/CIE9 y otros recursos médicos, interoperable con sistemas actuales y futuros. Madurez Actual: Beta Privada. Carácter innovador: Utiliza toda la tecnología existente, pero se dirije al usuario final dandole las herramientas para autogestionar sus datos de salud.
- Proyecto Lazarus. Rafael Álvarez Pedroviejo. Lazarus pretende ser una herramienta con la que las personas invidentes o con visibilidad reducida puedan anticiparse a los constantes cambios del entorno, como son los obstáculos del mobiliario urbano (farolas, vallas de obra, etc). Actualmente se ha desarrollado un prototipo funcional, compuesto de un microcontrolador, alimentado con una pila de 9V, 2 sensores colocados en la ropa, y un módulo bluetooth que envía la información de los obstáculos detectados a los sensores en forma de patrones d evibración o sonido.. hecho que requiere un mínimo entrenamiento por parte del invidente para adecuarse al sistema. El carácter innovador de la solución, radica en utilizar los sensores directamente sobre la ropa, como si se tratara de un pin o cualquier otro tipo de objeto decorativo. La utilización de microcontrolador que procese todos los datos junto con el desarrollo de un algoritmo de detección, de tamaño reducido, hacen el sistema adecuado para poder ser utilizado en la ropa. En el siguiente enlace pueden descargar un video con el funcionamiento del sistema. La primera parte del vídeo muestra los principios de funcionamiento reales (los sonidos de aviso son configurables, así como la distancia de detección en la que se avisará al usuario). La segunda parte del vídeo muestra una prueba real realizada en un entorno outdoor. En la que se puede ver cómo el sistema detecta como obstáculos farolas o incluso árboles cuyo diámetro de tronco es inferior al de una farola.
Y cuatro PYMES con proyectos muy innovadores:
- Accitymaps. Lucía Chapa. AccityMAPS es una idea empresarial que surge con la intención de integrar en la movilidad por las ciudades a todas las personas, independientemente de su discapacidad. Nos solemos definir como el “Googlemaps de las personas con discapacidad, de las personas con movilidad reducida, de los papás y mamás con carritos de bebé. Es un planificador de transporte intuitivo para web, smartphones y tablets, que calcula trayectos accesibles (sin barreras arquitectónicas) para que discapacitados, sillas de bebé y personas mayores se muevan sin problemas por la Ciudad.Beneficios y carácter innovador:
- – Resuelve definitivamente una verdadera necesidad no satisfecha, por primera vez se plantea un servicio que detecta y soslaya las barreras físicas de la calle y del transporte público integralmente y que informa sobre soluciones adecuadas de movilidad para cada discapacidad, pues las barreras no son las mismas para todas ellas.
- – Se resuelve por primera vez los trayectos realizados a pie o en silla de ruedas.
- – Es un navegador “universal” para el 99% de la población
- – Es una solución escalable y replicable en cualquier ciudad del mundo
Situación actual:
- – Aplicación en versión beta y con una ciudad y un barrio de Madrid testeado para validar el modelo
- – Dos ciudades a punto de firmar contrato. Cinco ciudades pertenecientes a la Red de Smart Cities interesadas.
- mHealthAlert: Inmaculada Parras.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO:
La Plataforma de Servicio mHealthAlert va a permitir a un paciente tomar sus constantes con un dispositivo de telemedicina y enviarlas automáticamente a través de su dispositivo 2Net de Qualcomm o Smartphone.
Las constantes son enviadas a la Plataforma de Administración del Servicio donde se comparan los datos del paciente, en tiempo real, con los datos previamente definidos por su médico. Cuando están fuera de rango envía una alerta al médico o profesional de servicios de salud, para su consideración. Éste podrá establecer contacto con el paciente o tomar las medidas que considere oportunas, conforme a los protocolos del Hospital. Otros perfiles como familiares o cuidadores informales, podrán interactuar con el paciente utilizando el servicio para la definición de calendarios de tratamiento u otras funciones.Con ello se promoverán conductas de auto cuidado que redundarán en la mejora de la atención al paciente, por la gestión preventiva de la información.
SOLUCIÓN DESARROLLADA Y MADUREZ: El servicio se encuentra operativo y actualmente se están monitorizando pacientes en cinco hospitales de Madrid. Ya se han llevado a cabo programas con pacientes donde se han demostrado entre otros: reducción de ingresos hospitalarios en más de un 60%. Reducción de urgencias en más de un 35%. CARACTER INNOVADOR: la tecnología que se utiliza permite que los pacientes a quienes va dirigida esta solución (pacientes crónicos con enfermedades graves, se adhieran al tratamiento porque no necesitan ni teléfono ni utilizar ninguna tecnología, ni contratar una línea de datos, nada). Además, mHealthAlert, es un servicio pago por uso que permite reducir costes porque no requiere inversiones previas en infraestructuras, software, bases de datos, sistemas operativos u otras.
El modelo de servicio es absolutamente innovador en el Sector de la Salud.
- Universal Health Services (MedWhat). Fernando Macho. Es un motor de preguntas y respuestas de Salud y Medicin vía web y móvil gratis que permite a cualquier persona preguntar sobre la salud y hacer preguntas médicas a nuestra Inteligencia Artificial basada en un motor Question & Answer mediante web real semántica 3.0, no solo un search o buscador , y así obtener respuestas instantáneas y soluciones de salud, no links o webs derivadas de un buscador. Tecnología totalmente disruptiva e innovadora a nivel mundial. Primera plataforma tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada a la Salud y la Medicina con web semántica real 3.0
Medwhat.com tiene el compromiso de proporcionar soluciones inteligentes de salud a millones de pacientes en todo el mundo. El valor que Medwhat entrega al mercado es la capacidad de mejorar drásticamente la recuperación de la información de salud al proporcionar un nuevo enfoque de la búsqueda con el lenguaje natural, ofreciendo respuestas rápidas, automáticas y precisas y con información sobre salud y problemas específicos a las preguntas de la gente.Medwhat.com tiene como objetivo hacer del mundo un lugar más saludable y mejorar la calidad de vida. Nuestro robot inteligente galeno permite ser móvil en cualquier terminal con conexión y utilizado las 24 H / 7 días de forma instantánea, precisa y libre. Nuestro objetivo claro es ser el número uno como médico virtual en el bolsillo. Convertirse en el número uno como sitio web y apps de información sanitaria y médica del mundo. 1. Hacemos health profile: Edad, sexo, e historial médico. para personalizar la respuesta. Esto lo incorporamos en la semántica para responder preguntas. 2. question follow-up como un humano/doctor. «Do you also have this symptom?» Para tener una conversación con el usuario. En nuestro campo inicial Health no solo damos una respuesta a una pregunta sino que estamos desarrollando con la maquina el seguimiento del paciente de la misma forma que antiguamente lo hacía un médico de cabecera.
Todas las iniciativas se presentaron en 5 minutos al público asistente y posteriormente nos retiramos en grupos pequeños para evaluar cada uno de los proyectos. En cada pequeño grupo participaba un conductor de la organización, un moderador tecnológico, un moderador sanitario (donde nos encontrábamos Salva y yo), los emprendedores y un panel de expertos (aproximadamente unas 8 personas) con perfiles dentro del campo del marketin, la financiación o la empresa.
Evaluar las iniciativas, ver su público objetivo, su posición en el mercado y valorar su impacto en salud en el usuario final nos ofreció una magnífica visión global de la salud desde otra perspectiva mucho más amplia de la puramente asistencial. Por otro lado descubrimos a muchas empresas y muchos emprendedores con ideas innovadoras en el campo de la salud.
Y al final de la mañana se concedieron los premios. Los proyectos premiados fueron Proyecto Lazarus (entre los emprendedores) y Universal Health Services (entre las PYMES) y una mención especial a @clubdelpaseo. Estios tres proyectos recibirán premios de los patrocinadores del evento.
Por un lado la alegría que un proyecto ya conocido por este blog, muy cercano al mismo y en el que algunos participamos como paseantes haya sido reconocido y premiado. Por otro lado velver a compartir un café con el entusiasmo de Xavier Gomez dio mucho calor a una fría mañana del invierno madrileño.
Nuestra enhorabuena a los organizadores por un formato ágil, divertido, innovador y creo que muy útil para los participantes.
Son muy buenos proyectos, ojala todos se lleven a fin.
Me gustaMe gusta
Son proyectos novedosos y muy llamativos, la innovación y la creatividad se ve reflejada en cada uno de estos proyectos.
Me gustaMe gusta