Ayer participamos en un nueva iniciativa desarrollada en redes sociales, sobre todo a través de Twitter, que con el hashtag #NoSinEvidencia se proponía difundir el manifiesto elbarorado por Javier Sorribes Monfort (@javiersorribes ) Docencia Rafalafena http://rafalafena.wordpress.com, Vicente Baos Vicente (@vbaosv ) El Supositorio http://vicentebaos.blogspot.com.es/ y Rafael Bravo Toledo @rafabravo Primum Non Nocere 2013 http://rafabravo.wordpress.com/, que han echo público en su blog: No Sin Evidencia.
En 4 puntos se resume el manifiesto:
Por lo tanto, solicitamos:
- Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.
- Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
- Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
- Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.
En ellos queda claro que se lucha contra lo homeopático y alopático que no haya demostrado su eficacia.
Esta mañana éramos 59 los blogs que nos habíamos adherido a esta iniciativa y seguro que a lo largo del día de hoy (y cuando se publique esta entrada) el número va a ser mayor.
A las 21:00 se comenzó a tuitear bajo el hashtag #NoSinEvidencia y estuve testeando su impacto en esta red social (vicios que tiene uno) a través de dos herramientas: hashtags.org y hashtracking.
Os dejo los resultados captados hoy a primera hora de la mañana.
Tweets estimados por horas. Gráfica que tiene como línea de tiempo GMT Chicago donde las 2 pm, corresponden a nuestras 9pm.
Así en la primera hora de la iniciativa se estima, según la herramienta hashtag.org, 2100 mensajes que fueron disminutendo de forma progresiva. A primer hora de la mañana se observa un nuevo repunte de la presencia de este hashtag en Twitter debido fundamentalmente a dos razones:
- Nos hemos levantado ;).
- Eco del impacto en medios tradicionales (prensa escrita general y especializada) de este acontecimiento.
- Algunos blogs más tardíos están tuiteando su contenido bajo esta etiqueta.
Otros datos de impacto, de influyentes que han participado, de cuentas que más han tuiteado, los hemos obtenido a través de hashtracking.
Con la herramienta KeyHole obtenemos nuevos datos:
Con un gran repunte por la mañana gracias al tráfico originado por los sitios de noticias donde se ha publicado esta iniciativa, sobre to El Pais y Redacción Médica.
La prensa escrita y los grandes blogs y agregadores de artículos de gran impacto ya se ha hecho eco de esta iniciativa y os dejamos los enlaces a los artículos publicados sobre ella:
- Si no es eficaz, no es medicamento | Sociedad | EL PAÍS [Internet].
- ¿Homeopatía? #NoSinEvidencia | Microsiervos (Ciencia)
- Tres médicos lanzan la campaña online #nosinevidencia contra la regulación de la homeopatía
- Redacción Médica | #NoSinEvidencia para frenar a la homeopatía [Internet].
Y por último, nos ha parecido magnífico y recomendamos la lectura del post de Cuentos Cuánticos «A vueltas con la homeopatía»