Una nueva oferta formativa en cardiología #Red3.0


Tener un espacio donde poder acceder al conocimiento es uno de los logros de la plataforma Red3.0 donde podemos acceder a información de manera rápida y con contenidos bien seleccionados para la formación.

La incidencia y prevalencia de procesos cardiovasculares en Atención Primaria es muy alta tal y como se nos muestra en numerosos trabajos (1) detectándose una elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) modificables, superior en varones y en edades avanzadas. Con el aumento de la esperanza de vida aumentará posiblemente la prevalencia de enfermedad cardiovascular y el impacto que supondrá en el sistema sanitario sin olvidar que, en el momento actual, siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en España (2).

Con los avances en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (tanto médicos como quirúrgicos) la supervivencia es mayor. La responsabilidad del seguimiento a largo plazo de estos paciente recae, antes o después, en el Médico de Familia que actúa en todas las fases de prevención cardiovascular desde la prevención primaria hasta el seguimiento y prevención cuaternaria.

Por todo ello la formación en estas enfermedades es un hecho obligado para el médico.

Con la gran cantidad de información generada en esta especialidad, un cardiólogo necesitaría unas 21 horas al día para leer todos los artículos científicos de su especialidad que se publican a lo largo y ancho del mundo (3), tarea aún más compleja para el Médico de Familia donde la formación en cardiología es una de las ramas de estudio de su especialidad.

Tener un espacio donde poder acceder al conocimiento es uno de los logros de la plataforma Red3.0 donde podemos acceder a información de manera rápida y con contenidos bien seleccionados para la formación.

Para acceder a todas las funcionalidades de la plataforma es necesario un registro previo a partir de la pantalla inicial de su web (http://www.redtrescero.es/redflix/). La plataforma consta de tres secciones diferenciadas:

  1. REDFlix: Una apuesta por el formato vídeo en micropíldoras formativas e informativas. A través de vídeos cortos podemos acceder a entrevistas con protagonistas de la innovación en salud y presentaciones de proyectos.
  2. REDTODAY: Apartado de actualización semanal donde en formato de texto corto con enlaces a herramientas multimedia (video, infografías, artículos) podemos acceder a gran cantidad de información relacionada con las aplicaciones de herramientas tecnológicas muy novedosas al entorno de la cardiología.
  3. REDFÓRMATE: Espacio para la formación continuada donde podemos descargar artículos científicos o estudios a texto completo procedentes de instituciones como la American Heart Association o revistas de alto impacto relacionadas con cardiología y acceder a cursos formativos independientes. Actualmente existen dos cursos en relación con herramientas tecnológicas.

De esta manera se cubren dos aspectos imprescindibles para la formación continuada de profesionales médicos en cardiología como son la posibilidad de realizar cursos “on line” que ofrecen mayor flexibilidad de horarios y el acceso desde cualquier ubicación; y ofrecer al profesional encontrar información fiable y rigurosa.

Una de las apuestas de esta plataforma es la generación de contenido atractivo tanto en su formato como en las temáticas elegidas sin perder la rigurosidad. De esta manera se genera un “engagement” en el programa de formación continuada para que al profesional no le suponga un esfuerzo interiorizar los conocimientos.

La plataforma Red3.0 está realizada por AMGEN Cardiovascular.

Bibliografía.

  1. Baena Díez JM, del Val García JL, Tomàs Pelegrina J, Martínez Martínez JL, Martín Peñacoba R, González Tejón I, et al. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo en atención primaria. Revista Española de Cardiología. abril de 2005;58(4):367-73.
  2. Villar Álvarez F, Banegas Banegas JR, Rodríguez Artalejo F, Del Rey Calero J. Mortalidad cardiovascular en España y sus comunidades autónomas (1975-1992). Med Clin (Barc). 1998;110:321-7.
  3. Formación continuada para médicos: de la tiza al “redflix” [Internet]. [citado 29 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.actasanitaria.com/formacion-continuada-para-medicos-de-la-tiza-al-redflix/

TED. Uri Alon: Por qué la verdadera innovación científica debe adentrarse en lo desconocido


TED3Nos han enseñado que la investigación científica es un camino recto desde una hipótesis a unos resultados y conclusiones. Este camino puede estar lleno de frustraciones si no logramos demostrar las relaciones existentes o no entre ambos puntos.

Muchas veces no nos enseñan el punto de creatividad que debe existir en los proyectos científico; lo que Uri Alon denomina nube como metáfora entre lo conocido y desconocido y que representa ese estado en el que el investigador se encuentra perdido, sin rumbo e intentando trazar un camino.

Y esto es así porque, posiblemente, la frontera entre las realidades que pretende demostrar la ciencia no es un camino lineal, sino un camino sinuoso y ondulante, a veces redundante, donde debemos disfrutar del viaje. La frustración que produce el sentirse perdido en el centro de una investigación ha de servirnos para tener la mente abierte y poder decrubir nuevos trayectos, nuevas realidades ya que viajar a lo desconocido puede ser mucho más interesante.

Uri AlonUri Alon es un físico atípico interesado por los sistemas biológicos y centrado en el estudio de los circuitos de las proteínas en la E. coli en el Instituto de Ciencia Weizmann en Israel intentando buscar patrones repetidos dentro de las redes biológicas.

Posiblemente ésto le llevó a buscar patrones repetidos dentro de los proyectos de investigación, dándose cuenta, de los momentos en los que los investigadores se encuentran perdidos en el seno de los mismos. Estos momentos han de ser fuente de cretividad y no de frustración ya que si somos capaces de crear nuevos caminos, nuevas rutas, estaremos realmente innovando en la investigación.

Uri Alon es el autor de un artículo clásico sobre el comportamiento de laboratorio llamado «Cómo elegir un buen problema la Ciencia» («How To Choose a Good Scientific Problem») que nos proporciona una visión innovadora de la carrera para conseguir subvenciones y publicar artículos para preguntar ya que nos propone que nos preguntemos previamente cómo podemos fomentar el crecimiento y motivación en la investigación.

Os dejamos este artículo a texto completo.

Y una magnífica intervención en TED en junio de 2013 donde nos ilustra esta innovadora forma de pensar en ciencia.

 

Jaap de Roode: Cómo se automedican las mariposas


Jaap de RoodeLa automedicación es un problema que va más allá de los humanos. Para quien crea que no existe relación entre la salud humana y animal este concepto, os recomendamos escuchar atentamente esta presentación TED de Jaap de Roode titulada How butterflies self-medicate.

« El problema con las enfermedades infecciosas, como todos sabemos, es que los patógenos siguen evolucionando, y muchos de los medicamentos que hemos desarrollado están perdiendo su eficacia. Y, por lo tanto, hay una gran necesidad de encontrar nuevas formas de descubrir fármacos que podemos usar contra nuestras enfermedades. »

Poster científicos de éxito en congresos


poster cientificoCon un pico en primavera y otro en otoño la mayoría de los congresos científico se van a desarrollar en breve. La aceptación de un trabajo supone un reto y una resposabilidad, una ilusión grande y una oportunidad para la mejora curricular.

Pero también supone una posibilidad de aumentar nuestra visibilidad dentro de la microsociedad laboral en la que nos movemos y, si nuestro trabajo destaca, poder ser más prestigiados por parte de nuestros compañeros de profesión.

Inicialmente parece que si el trabajo se va a presentar en formato poster tiene un poco menos categoría que si lo presentamos de forma oral como comunicación. Personalmente creo que ambos formatos tienen muchas posibilidades y que los que presentamos somos quienes hacemos aburrido o no el propio formato.

Las presentaciones orales suelen ser tristes, monótonas, con una puesta en escena muy aburrida y con apoyo audiovisual pobre. Tenemos a neustra disposición numerosas formas de presentar información que pueden hacer muco más atractiva la transmisión de ocncoimiento y en general, salvo conocidas excepciones en cada uno d elos campos, solemos ser muy aburridos.

En cuanto a los poster ocurre lo mismo. La mayoría de los congresos admiten formatos digitales que permiten muchas interactividad y ql final presentamos estructuras fijas, aburridas, poco atractivas visualmente…

Os dejamos un artículo que puede cambiar la percepción de estas presenatciones. se trata de «Cómo hacer un póster científico exitoso en la práctica» en el blog NeoScientia escrito por Pedro Margolles.

En este artículo se nos plantea la planificación del congreso una vez aceptado el trabajo como un proyecto relacionado con el marketing con consejos para evaluar el producto (poster) y el impacto del mismo en la sociedad que se presenta (asistentes al congreso) y ofrece una serie de trucos y técnicas magníficas para ambos aspectos.

El hecho de cambiar el orden. de presentar gráficos animados, insertar multimedias, tener cuidado exquisisto en el impacto de los colores. los tipos y la distribución y equilibrio de objetos y un título atractivo y sugerente son necesarios para el éxito.

Una cuantificación de las personas que pasan por el stand, las preguntas o comentarios que genera nuestro trabajo o el número de accesos a un código qr insertado en el poster para recibir información complementaria han de ser evaluados a posteriori.

Un gran artículo que esperamos que os sirva para vuestros próximos congresos.

Cursos de salud en Coursera para el mes de abril


Os dejamos los cursos de la plataforma Coursera que creemos más interesantes para sanitarios durante el mes de abril. Aún estás a tiempo para inscribirte!!.

La nueva dieta nórdica: de la gastronomía a la salud

dieta nordica universidad de Copenague

Si hablamos de globalización posiblemente deberemos conocer otras culturas y oitras dietas saludables. Además de la dieta mediterránea empiezan a promocionarse otras dietas como saludables. La nueva dieta nórdica es una nueva cultura de comida que hace hincapié en la gastronomía, la salud y el medio ambiente. Este curso presenta los antecedentes científicos de la nueva dieta de los países nórdicos, los proyectos de investigación más importantes, y le ayudará a entender mejor los desafíos globales, como la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella.

Un vistazo al curso

  • 4 semanas
  • 4-5 horas de trabajo / semana
  • Inglés
  • Subtítulos en Inglés

Una introducción a la salud comunitaria

salud comunitaria

Este MOOC está dirigido a cualquier persona que desee entender los conceptos básicos de salud comunitaria. Nuestro objetivo es solicitar a cualquier participante que se plantee las decisiones que toman sobre su propia salud o la salud de los demás.

Un vistazo al curso

  • 6 semanas
  • 1-3 horas de trabajo / semana
  • Inglés
  • Subtítulos en Inglés.

Innovación y emprendedores en el campo de la atención de la salud.

innovacion y emprendedores salud

Un curso interdisciplinario que se centra en la innovación sostenible, introduciendo a los estudiantes emprendedores a las realidades de la identificación de problemas y el diseño de soluciones en el complejo mundo de la salud.

Un vistazo al curso

  • 6 semanas
  • 5-7 horas de trabajo / semana
  • Inglés
  • Subtítulos en Inglés

Cambio comunitario en la salud pública

cambio comunitario salud publica

Este curso examina el contexto comunitario de los cambios necesarios para promover la salud pública.

Un vistazo al curso

  • 6 semanas
  • 5-8 horas de trabajo / semana
  • Inglés
  • Subtítulos en Inglés

Los dos últimos cursos tienen un certificado de verificación emitido por Couresera y los profesores del curso que acredita la autenticidad de haber superado las pruebas y se integra de forma automática en LinkedIn

Un día con emprendedores en salud en #emprendex


emprendexLa aventura comenzó a finales de septiembre cuando Salvador Maroto y un servidor recibimos sendos correos electrónicos de Jorge Gonzalez Olalla, Director Gerente de TICBioMed para participar como moderadores sanitarios en una mesa dentro en la iniciativa Emprendex (emprende con expertos).

Esta iniciativa oraganizada por TicBiomed y eVIA tiene como objetivo poner en contacto iniciativas tecnológicas en salud con el mundo de la empresa y valorar cada proyecto desde múltiples perspectivas (empresa, marketin, financiación, utilidad para el usuario final).

Antes del evento tanto Salva como yo recibimos un detalle de los finalistas. Se seleccionaron cuatro emprendedores (ideas en proyecto o en fases muy iniciales de producción) y cuatro PYMES (con proyectos que son realidades y que están en diferentes fases de producción).

Los 8 proyectos seleccionados eran muy atractivos. Entre los proyectos emprendedores:

  • @clubdelpaseo: Xabier Gomez i Verdaguer. Plataforma que promueve la salud de los participantes a través de la realización del ejercicio. Lleva un año en Beta con alrededor de 520 participantes. Utiliza apps de entrenamiento así como twitter y un blog. http://www.clubdelpaseo.com.
  • MedBravo. Aurelia Bustos Moreno. Los ensayos clínicos son necesarios para poder demostrar la eficacia y seguridad en personas de los procedimientos de screening, diagnósticos y de tratamiento y hacen posible que los avances de la investigación básica y los nuevas moléculas lleguen a poder ser utilizados como tratamientos en la práctica clínica habitual. Sin embargo, pese a la necesidad de los ensayos clínicos, se estima que menos del 5% de los pacientes con cáncer participan en éstos y que el 75% de la población tiene nulo o escaso conocimiento de la existencia de los ensayos clínicos y de la posibilidad de participación en ellos, de hecho el desconocimiento de la existencia de oportunidades de participación en los ensayos clínicos es citado como una de las barreras mas comunes en la participación. MedBravo  ha creado una red a nivel internacional de hospitales con sus respectivos perfiles de investigación en cáncer destinadas a crear una comunidad para conseguir los siguientes objetivos:
    • Aumentar la tasa de participación mediante la facilitación del contacto con investigadores locales
    • Difundir y fomentar la participación en ensayos clínicos tanto de los profesionales como de los pacientes.
    • Difundir la labor investigadora en cáncer de los hospitales haciendo pública esta información mediante un sitio web dedicado para cada hospital.
    • Promover la labor investigadora en los hospitales mediante un sistema de posicionamiento y reconocimiento de hospitales según volumen y experiencia de investigación en las diferentes áreas de cáncer.
    • Crear una comunidad de investigadores y hospitales en torno a los ensayos clínicos.
    • Permitir la búsqueda, indexación y clasificación de los criterios de elegibilidad de los ensayos clínicos.

Para ello MedBravo ya cuenta con una primera versión beta online compuesta por una red de 17.000 hospitales diferentes con sus respectivos perfiles de investigación. Cada sitio web de un hospital está dotado con una herramienta de búsqueda y filtrado de ensayos clínicos, así como una vista destinada a mostrar el personal de investigación asociado a dicho hospital. Además MedBravo ofrece para cada búsqueda un posicionamiento de los hospitales basada en la actividad investigadora relevante para los criterios de búsqueda geográficos y médicos. La herramienta permite búsquedas tanto de ensayos clínicos como de hospitales por criterios médicos (tipo de cáncer, órganos afectos, estadios del cáncer, características del cáncer, procedimientos en investigación, fármacos en investigación , tipo de estudio, fases de estudio, edades de inclusión, ..). La aplicación ofrece tanto a el paciente como a el médico un servicio de contacto con los investigadores de un centro para iniciar la valoración de inclusión de un paciente en un estudio.  MedBravo es un proyecto pionero por organizar la información de los ensayos clínicos en cáncer por hospitales para crear una comunidad, facilitar la comunicación entre éstos y permitir una navegación lógica y jerárquica de los estudios basada en la terminología del NCI Thesauro.

  • DataSalud: Miguel Bugallal. Controla tus datos de salud con la ayuda de tu médico y ten acceso a tus datos donde quieras y cuando quieras, exporta e importa, imprime en idioma, o remitelos por email. Herramienta soportada en SnomedCT/CIE9 y otros recursos médicos, interoperable con sistemas actuales y futuros. Madurez Actual: Beta Privada. Carácter innovador: Utiliza toda la tecnología existente, pero se dirije al usuario final dandole las herramientas para autogestionar sus datos de salud.
  • Proyecto Lazarus. Rafael Álvarez Pedroviejo. Lazarus pretende ser una herramienta con la que las personas invidentes o con visibilidad reducida puedan anticiparse a los constantes cambios del entorno, como son los obstáculos del mobiliario urbano (farolas, vallas de obra, etc). Actualmente se ha desarrollado un prototipo funcional, compuesto de un microcontrolador, alimentado con una pila de 9V, 2 sensores colocados en la ropa, y un módulo bluetooth que envía la información de los obstáculos detectados a los sensores en forma de patrones d evibración o sonido.. hecho que requiere un mínimo entrenamiento por parte del invidente para adecuarse al sistema. El carácter innovador de la solución, radica en utilizar los sensores directamente sobre la ropa, como si se tratara de un pin o cualquier otro tipo de objeto decorativo. La utilización de microcontrolador que procese todos los datos junto con el desarrollo de un algoritmo de detección, de tamaño reducido, hacen el sistema adecuado para poder ser utilizado en la ropa. En el siguiente enlace pueden descargar un video con el funcionamiento del sistema. La primera parte del vídeo muestra los principios de funcionamiento reales (los sonidos de aviso son configurables, así como la distancia de detección en la que se avisará al usuario). La segunda parte del vídeo muestra una prueba real realizada en un entorno outdoor. En la que se puede ver cómo el sistema detecta como obstáculos farolas o incluso árboles cuyo diámetro de tronco es inferior al de una farola.

Y  cuatro PYMES con proyectos muy innovadores:

  • Accitymaps. Lucía Chapa. AccityMAPS es una idea empresarial que surge con la intención de integrar en la movilidad por las ciudades a todas las personas, independientemente de su discapacidad.  Nos solemos definir como el “Googlemaps de las personas con discapacidad, de las personas con movilidad reducida, de los papás y mamás con carritos de bebé. Es un planificador de transporte intuitivo para web, smartphones y tablets, que calcula trayectos accesibles (sin barreras arquitectónicas) para que discapacitados, sillas de bebé y personas mayores se muevan sin problemas por la Ciudad.Beneficios y carácter innovador:
    – Resuelve definitivamente una verdadera necesidad no satisfecha, por primera vez se plantea un servicio que detecta y soslaya las barreras físicas de la calle y del transporte público integralmente y que informa sobre soluciones adecuadas de movilidad para cada discapacidad, pues las barreras no son las mismas para todas ellas.
    – Se resuelve por primera vez los trayectos realizados a pie o en silla de ruedas.
    – Es un navegador “universal” para el 99% de la población
    – Es una solución escalable y replicable en cualquier ciudad del mundo

Situación actual:

    – Aplicación en versión beta y con una ciudad y un barrio de Madrid testeado para validar el modelo
    – Dos ciudades a punto de firmar contrato. Cinco ciudades pertenecientes a la Red de Smart Cities interesadas.
  • mHealthAlert: Inmaculada Parras.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SERVICIO:
    La Plataforma de Servicio mHealthAlert va a permitir a un paciente tomar sus constantes con un dispositivo de telemedicina y enviarlas automáticamente a través de su dispositivo 2Net de Qualcomm o Smartphone.
    Las constantes son enviadas a la Plataforma de Administración del Servicio donde se comparan los datos del paciente, en tiempo real, con los datos previamente definidos por su médico. Cuando están fuera de rango envía una alerta al médico o profesional de servicios de salud, para su consideración.  Éste podrá establecer contacto con el paciente o tomar las medidas que considere oportunas, conforme a los protocolos del Hospital. Otros perfiles como familiares o cuidadores informales, podrán interactuar con el paciente utilizando el servicio para la definición de calendarios de tratamiento u otras funciones.Con ello se promoverán conductas de auto cuidado que redundarán en la mejora de la atención al paciente, por la gestión preventiva de la información.
    SOLUCIÓN DESARROLLADA Y MADUREZ: El servicio se encuentra operativo y actualmente se están monitorizando pacientes en cinco hospitales de Madrid. Ya se han llevado a cabo programas con pacientes donde se han demostrado entre otros: reducción de ingresos hospitalarios en más de un 60%. Reducción de urgencias en más de un 35%.  CARACTER INNOVADOR: la tecnología que se utiliza permite que los pacientes a quienes va dirigida esta solución (pacientes crónicos con enfermedades graves, se adhieran al tratamiento porque no necesitan ni teléfono ni utilizar ninguna tecnología, ni contratar una línea de datos, nada). Además, mHealthAlert, es un servicio pago por uso que permite reducir costes porque no requiere inversiones previas en infraestructuras, software, bases de datos, sistemas operativos u otras.
    El modelo de servicio es absolutamente innovador en el Sector de la Salud.
  • Universal Health Services (MedWhat). Fernando Macho. Es un motor de preguntas y respuestas de Salud y Medicin vía web y móvil gratis que permite a cualquier persona preguntar sobre la salud y hacer preguntas médicas a nuestra Inteligencia Artificial basada en un motor Question & Answer mediante web real semántica 3.0, no solo un search o buscador , y así obtener respuestas instantáneas y soluciones de salud, no links o webs derivadas de un buscador. Tecnología totalmente disruptiva e innovadora a nivel mundial. Primera plataforma tecnológica de Inteligencia Artificial aplicada a la Salud y la Medicina con web semántica real 3.0
    Medwhat.com tiene el compromiso de proporcionar soluciones inteligentes de salud a millones de pacientes en todo el mundo. El valor que Medwhat entrega al mercado es la capacidad de mejorar drásticamente la recuperación de la información de salud al proporcionar un nuevo enfoque de la búsqueda con el lenguaje natural, ofreciendo respuestas rápidas, automáticas y precisas y con información sobre salud y problemas específicos a las preguntas de la gente.Medwhat.com tiene como objetivo hacer del mundo un lugar más saludable y mejorar la calidad de vida. Nuestro robot inteligente galeno permite ser móvil en cualquier terminal con conexión y utilizado las 24 H / 7 días de forma instantánea, precisa y libre. Nuestro objetivo claro es ser el número uno como médico virtual en el bolsillo. Convertirse en el número uno como sitio web y apps de información sanitaria y médica del mundo. 1. Hacemos health profile: Edad, sexo, e historial médico. para personalizar la respuesta. Esto lo incorporamos en la semántica para responder preguntas. 2. question follow-up como un humano/doctor. «Do you also have this symptom?» Para tener una conversación con el usuario. En nuestro campo inicial Health no solo damos una respuesta a una pregunta sino que estamos desarrollando con la maquina el seguimiento del paciente de la misma forma que antiguamente lo hacía un médico de cabecera.

Todas las iniciativas se presentaron en 5 minutos al público asistente y posteriormente nos retiramos en grupos pequeños para evaluar cada uno de los proyectos. En cada pequeño grupo participaba un conductor de la organización, un moderador tecnológico, un moderador sanitario (donde nos encontrábamos Salva y yo), los emprendedores y un panel de expertos (aproximadamente unas 8 personas) con perfiles dentro del campo del marketin, la financiación o la empresa.

Evaluar las iniciativas, ver su público objetivo, su posición en el mercado y valorar su impacto en salud en el usuario final nos ofreció una magnífica visión global de la salud desde otra perspectiva mucho más amplia de la puramente asistencial. Por otro lado descubrimos a muchas empresas y muchos emprendedores con ideas innovadoras en el campo de la salud.

Y al final de la mañana se concedieron los premios. Los proyectos premiados fueron Proyecto Lazarus (entre los emprendedores) y Universal Health Services (entre las PYMES) y una mención especial a @clubdelpaseo. Estios tres proyectos recibirán premios de los patrocinadores del evento.

Por un lado la alegría que un proyecto ya conocido por este blog, muy cercano al mismo y en el que algunos participamos como paseantes haya sido reconocido y premiado. Por otro lado velver a compartir un café con el entusiasmo de Xavier Gomez dio mucho calor a una fría mañana del invierno madrileño.

Nuestra enhorabuena a los organizadores por un formato ágil, divertido, innovador y creo que muy útil para los participantes.

Jack Andraka: Un prometedor examen para el cáncer de páncreas… obra de un adolescente


Más del 85 % de los cánceres de páncreas se diagnostican tarde, cuando alguien tiene menos del 2 % de posibilidades de supervivencia. ¿Cómo puede ser? Jack Andraka habla de cómo desarrolló un examen prometedor de detección precoz para el cáncer de páncreas que es súper económico, eficaz y no invasivo… todo antes de cumplir 16 años.

Hoy es domingo… de guerras tecnológicas


domingoRealmente las «guerras» entre los defensores de los diferentes sistemas operativos no son algo reciente.

La gran «guerra» la inició Apple presentando hace años una campaña publicitaria que «enfrentaba» al señor PC (algo mayor, lento, tardo en reflejos y anticuado) con Mac (joven, guapo, atractivo, rápido y eficiente) en una serie de anuncios que aún están en la memoria de muchos y de los que os ponemos una recopilación:

Pero estas «guerras» aún no han acabado, sino que se han actualizado y es ahora Windows 8 (aunque soy «maquero» reconozco que es una auténtica gozada) quien arremeta contra el iPad a través de «Siri».

E incluso marcas de terminales como Nokia se une a esta «lucha» iOs vs Android (o Android vs iOS) para publicitar Nokia Lumia 920 en una batalla campal en una boda donde quien sale ganando es, por supuesto, WindowsPhone.

Este último anuncio se ha hecho tan popular en las redes (en YouTube lleva más de 6 millones de reproducciones) que han editado un «Cómo se hizo» que es también muy divertido.

Lo bueno de estas «peleas» es que los desarrolladores y las empresas de tecnología están obligadas a innovar para sorprendernos como clientes. Por ahora tengo un iPhone, pero… no he vendido mi alma a la manzana

La Innovación en Comunicación y Salud #8cys


737704484Así se han denominado las VIII Jornadas de Comunicación y Salud que se han celebredo los días 25, 26 y 27 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

En estas jornadas he tenido el placer de participar en la mesa «La innovación en comunicación en el ámbito sanitario», moderada por Ubaldo Cuesta, Catedrático del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II y acompañando al Dr. David Martínez Hernández, Vicedecano de Posgrado. Facultad de Medicina (UCM); Dr. Julio Mayol, Director de Innovación del Hospital Clínico y Profesor Titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y al Dr. Joaquín Martínez Hernández, Director Gerente de la Clínica La Luz.

En esta ocasión estaba dirigida a alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información y del máster de Comunicación y Salud de la Universidad Complutense.

Unas ponencias excepcionales por parte de mis compañeros de mesa y una gran organización donde se utilizó el streaming para que alumnos de otros países matriculados al máster pudieran participar desde sus países de origen.

Os dejo mi aportación a estas jornadas.

I Reunión de la Plataforma Tecnológica para la Innovación en Salud


A partir de mañana se celebra I Reunión de la Plataforma Tecnológica para la Innovación en Salud  en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (As Xubias, 84 A – 15006 A Coruña).

A continuación os facilitamos el link a través del cual podrá consultar el Tríptico y Agenda

Descarga de documento en formato PDF   Tríptico

Descarga de documento en formato PDF   Programa

Ya hemos dado difusión a este evento desde nuestro blog y estamos esperando poder ver la información que proporcione la SEIS sobre este evento y poder transmitiros los avances en innovación sanitaria.