#NoSinEvidencia


logo-web-nosinevidencia

Nos queremos adherir a la iniciativa #NoSinEvidencia liderada por tres grandes profesionales sanitarios y desde estas páginas mostrar nuestro apoyo y brindarnos a la colaboración de algo tan importante.

 

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.

Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.

Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.

Por lo tanto, solicitamos:

  1. Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.
  2. Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
  3. Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
  4. Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.

Más información en su blog

Pathbrite: una herramienta de porfolio para completar un curriculum serio


pathbriteHay cosas de nuestro curriculum que posiblemente no quepan en sitio tan serios como LinkedIn pero que tampoco queremos mezclar con nuestra vida privada mostrada en Facebook a nuestro entorno más próximo.

Hay elementos de nuestro ocio que nos dan valor como personas y que dicen mucho sobre nuestra forma de ser y de estar en el mundo y es posible, que estos valores los queramos hacer llegar  a nuestro entorno laboral.

Se trata de una herramienta donde podemos compartir que somos buenos reposteros, atletas, lectores insaciables, viajeros de mochila, que nos gustan los animales o cualquier otra actividad o gusto que consideremos sea un valor personal y compartible.

Para crear nuestro portfolio debemos abrirnos una cuenta.

Posteriormente podremos elegir el diseño de nuestro espacio según las siguientes opciones de forma de presentación de contenidos con colores blanco o negro.

diseño pathbrite

Posteriomente podemos elegir la categoría de neustro portfolio. Tenemos unas cuantas prediseñadas, algunas más orientadas al ocio y otras más orientadas a nuestro trabajo. De cualquier forma todas las opciones son modificables y podemos crear algunas nuevas.

24 a la(s) 11.18.opciones temas pathbrite

Podemos además modificar la privacidad, permitir o no los comentarios,  o programar la configuración avanzada de seguridad/privacidad.

pathbrite settings

Ya solo nos queda ir subiendo contenido.

Se hace de una manera muy intuitiva poniendo el título, subiendo un archivo (imagen, audio o vídeo) y haciendo un breve comentario del mismo.Se pueden ir modificando uno a uno o todos a la vez e ir añadiendo cada archivo a una de las categorías presviamente determinadas.

editar contenidos en pathbrite

Los contenidos se pueden subir desde nuestro computador, de algún perfil social nuestro o de un sitio web.

subir contenido de pathbrite