@pontealdiaAP un proyecto de eSAMFYC de actualización de conocimiento sanitario por Twitter


pontealdiaapLa iniciativa @pontealdiaAP se trata de un proyecto ideado, desarrollado y mantenido por el Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, eSAMFYC, que está realizando una magnífica labor en el desarrollo y aplicación del proyecto @pontealdiaAP.

Este proyecto utiliza Twitter como herramienta de transmisión de micropíldoras de conocimiento médico para ponernos al día de las novedades en el diagnóstico tratamiento y en la evidencia científica.

Nos presentan en su blog la evaluación de un año de puesta en funcionamiento del proyecto que transcribo con la autorización de Lourdes Pérez qien nos anima a todos a la participación activa del proyecto.

 
Este proyecto surgió a través del Grupo de Trabajo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria para dar respuesta a la necesidad de actualización continua en nuestras consultas.

Lo más importante que nos planteábamos era seleccionar el mejor conocimiento para el médico de familia y difundirlo para tod@s los compañeros. El mejor entendiéndolo como el más actual, útil, práctico y basado en la evidencia.

A priori puede resultar una ardua tarea si queremos abarcar y leer tod@s los artículos publicados en diferentes medios, por eso pensamos que había que simplificarlo. @pontealdiaAP capta sólo información a través de twitter. Asumimos que habrá información y profesionales que no podremos seguir pero de esta forma también minimizamos la variabilidad individual, la información es más rápida y, lo más importante, mejora la factibilidad.

¿Por qué Twitter como herramienta?
De todas las herramientas posibles que la web 2.0 nos facilita, elegimos twitter por su inmediatez, por su agilidad, porque nos da la opción de visualizar enlaces de manera rápida, porque nos permite según sus reglas hacer referencia a la fuente, nos permite asociar imágenes o multimedia y, sobre todo, por su brevedad de lectura.
Lo difícil puede convertirse en simple y fácil a través del buen uso de la web 2.0. Twitter nos ha facilitado esta tarea.
La apuesta más importante de @pontealdiaAP es conseguir seleccionar a los profesionales y entidades más punteros en cada ámbito. Esta selección no es fija sino que se evalúa cada 3 meses y se revisan los tweets que nos han aportado.
Seguimos a profesionales expertos o entidades de índole nacional y/o internacional que elegimos por consenso tod@s los miembros del grupo. Por supuesto esos usuarios de twitter deben usar fuentes fiables, basadas en la evidencia. Son usuarios que twittean sobre todo temas profesionales y que no tienen declarados conflictos de intereses.

Análisis por grupos de usuarios que tenemos en la actualidad

pontealdiaAP. resultados 2013
Y los resultados son que tras un año de seguimiento tenemos un total de 699 seguidores y hemos realizado 647 tweets. (una media de 1.13 tweets por día). En los últimos 6 meses hemos tenido 1817 retweet (promedio de 3.14 retweet por cada uno) y han marcado como favoritos 323 tweets. Como hashtags más usado tenemos #EPOC.

Hacia dónde vamos…

Mantenemos una re-evaluación continua de los usuarios a los que seguimos, por lo que aceptamos todo tipo de propuestas. Hemos propuesto nuevos usuarios y los iremos añadiendo a lo largo del trimestre.
Pero también queremos expresar nuestro agradecimiento desde aquí a los usuarios twitter que más nos han aportado en este primer año, por la calidad de su trabajo y por su generosidad al compartir el conocimiento con los demás. Estos son los reconocimientos desde @pontealdiaAP:
Mayor retwiteado:

– @rincondesisifo (Carlos F. Oropesa)
Mayor evidencia científica (estudios avalados, revisiones Cochrane o metanálisis fundamentalmente). En nuestra calificación mayor porcentaje de E2. Requisito indispensable al menos 10 tweets:
– @ernestob (Ernesto Barrera)
Mayor aplicabilidad en consulta. En nuestra calificación A2. Sabemos que puede ser muy subjetivo pero igualmente queremos premiarlo. Requisito indispensable al menos 10 tweets:
– @rafabravo / @txemacoll

Muchas gracias a tod@s los que seguís y hacéis posible @pontealdiaAP.

Solo nos queda daros las gracias por poner en marcha este proyecto al que damos gran valor y animar a todo el grupo de  eSAMFYC para que sigan asombrándonos con nuevas iniciativas y propuestas.

Prezi pontealdiaAP