Posiblemente este año sea el año de despegue de las aplicaciones en salud.
Durante el año pasado fuimos testigos de la gran evolución de las aplicaciones para terminales móviles e iniciamos nuestro capítulo (algo abandonado de apps). Respecto a las aplicaciones sanitarias hemos escrito numerosas entradas sobre los grandes problemas que vemos en ellas:
- La mayor facilidad de la creación de aplicaciones tiene como ventaja la «democratización» de la creación de las mismas pero como inconveniente que la calidad (diseño, usabilidad, contenidos) puede verse afectada.
- No existe una regulación sobre su creación.
- Excesivo número de aplicaciones relacionadas con la salud y muy pocas que aporten valor.
Creemos que durante este año 2014 vamos a ver grandes cambios en este sentido con incorporación de adelantos técnicos (tanto en los receptores/sensores de información de entrada como en los terminales que procesen la información y que no se van a limitar a los smartphones), nuevas aplicaciones y esperemos que algo de luz en su regulación.
Sabemos que existen nuevos proyectos y grandes ideas.
Propósito 1: Durante este año daremos mayor peso específico en el blog a las aplicaciones en salud sobre terminales móviles, sus novedades, sus aportaciones y a ver si podemos anunciar una regulación de las mismas.
Es muy probable que en breve se apruebe el marco regulatorio para las apps de salud. De hecho ya hay un borrador de reglamento bastante avanzado (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2012:0542:FIN:ES:PDF).
En apenas unos meses van a salir a la luz proyectos muy interesantes para la integración de la mHealth en la atención sanitaria.
Me gustaMe gusta
Gracias Iñaki por la aportación. Estaremos al tanto
Me gustaMe gusta