Aunque en este blog ya hemos hablado de la aplicación iDoctus, la volvemos a traer a estas páginas por haber quedado en el segundo puesto del Concurso Ideas Sanitas.
En nuestra sección de aplicaciones tenemos un resumen de todas sus secciones y funcionalidades actuales y de sus posibles caminos futuros para convertirse en una «maxi-aplicación» que aglutina una infinidad de funciones para la ayuda de la toma de decisiones clínicas de los médicos a imagen de sus dos modelos de aplicaciones que están teniendo una gran penetración en los médicos estadounidenses.
Desde SoMaMFyC siempre hemos querido ser transparentes en la muestra de información y no hemos ocultado, sino que hemos difundido a través de todos nuestros medios de comunicación con la sociedad como con nuestros socios, la colaboración existente entre la empresa eDoctores, desarrolladora de la aplicación, y nuestra sociedad.
En algunos foros se ha hablado del potencial temor de la entrada de la industria farmaceutica en esta aplicación a raiz de un artículo de Ángel Díaz Alegre Director General de eDoctores, en la revista PMFarma en abril de este año. Por el momento e independientemente del soporte publicitario en este tipo de aplicaciones (que existen en todas las versiones gratuitas de todas las aplicaciones y servicios en Internet ) en este servicio se ofrece acceso a material de bases de datos oficiales, material didáctico ya editado y aportaciones de los usuarios a trevés del «Reto de la semana«.
Solo invitaros a utilizar la aplicación ya que desde el conocimiento de la misma es desde donde podemos conocer la utilidad o no de sus servicios y funcionalidades.
Os dejamos con el enlace a nuestra revisión de esta aplicación
Esta aplicación ha ocupado la 2º plaza en el puesto de aplicaciones sanitarias del concurso Ideas Sanitas
Excelente post Jose. Apoyo tus palabras, el desarrollo de apps en medicina está viviendo una auténtica revolución. En mi opinión, una de las líneas de trabajo e investigación más importante en cuanto a eficiencia del proceso asistencial médico-paciente tendrá que ver con la «M-Health». En cuanto a la app I-Doctus, sólo puedo hablar muy positivamente de ella.
Recientemente, hemos tenido la suerte de realizar un estudio piloto en el Ramón y Cajal desde la Unidad de Innovación, en el que hemos analizado la utilidad de esta app en la práctica clínica real, con resultados excelentes, que presentaremos próximamente. Quiero destacar la utilidad real de la aplicación, que ofrece una información clara y trasparente, sin conflictos de interés.
El concepto de idea que nos plantea I-Doctus es innovador y, lo más importante, de gran ayuda para el día a día de médicos y farmacéuticos. Desde aquí todo mi apoyo.
Un saludo!
Me gustaMe gusta