TED. Rana el Kaliouby: This app knows how you feel from the look on your face


TEDEl viernes 11 de marzo pasado pudimos ver de la mano de la Profesora Fei Fei Li de la Universidad de Stanford como estaban «enseñando» a los ordenadores a identificar y relacionar imágenes o partes de ellas con objetos.

Tenemos un paso más sdelante, una aplicación que puede interpretar nuestras emociones analizando rasgos faciales. Es capaz de identificar muecas de algría, tristeza, asombro y a partir de su identificación podremos interactuar con una capa emocional entre el hombre y la máquina.

La máquina no será capaz de sentir, pero posiblemente será capaz de analizar nuestros sentimientos y reaccionar de diferente forma dependiendo de nuestro estado de ánimo.

Rana el KalioubyRana el Kaliouby es la directora científica y co-fundadora de Affectiva una empresa que ha nacido en el entorno del MIT Media Lab. Su objetivo es dar a conocer la inteligencia emocional digital liderando un equipo de análisis responsable del desarrollo de algoritmos de detección de la emoción y la minería de datos en la base de datos de emociones más grande del mundo.

Hasta el momento han recogido 12 millones de datos relacionados con la emoción a través de 2,9 millones de vídeos de expresiones faciales de voluntarios de 75 países siendo capaces de identificar emociones en caras de diferentes culturas, razas y sexos.

Estas aplicaciones digitales de reconocimiento de emociones faciales ya tienen aplicaciones en funcionalidades adaptadas al mundo de la empresa, el entretenimiento, la comunicación y la educación en línea.

¿Seria posible en un futuro un cuidador robótico digital que fuera capaz de interpretar nuestro estado de ánimo y decidir acciones adecuadas a la misma?.

¿Qué es un …selfie?


¿Qué es un selfie?.

Un selfie es el nuevo vocablo inglés con el que se define al autoretrato que se sube a las redes sociales. ¿Quien entonces no ha hecho un selfie individual o en grupo?.

Se trata de la palabra del año para el diccionario de ingles Oxford ya que que ha sido en este año la que más se ha extendido en su uso. Surgió en un foro en Australia en 2002 y había caído en el olvido hasta que en este último año su uso se ha extendido.

«Selfie», elegida palabra del año por el diccionario Oxford de lengua ingles ABC.es

Selfie‘, palabra del año para el diccionario Oxford de inglés  .El Mundo.es

Aunque cualquier red social puede ser idónea para subir un selfie y existen un montón de ellos en Facebook y en Instagram se ha creado una red social específica para ellos.

Se llama «Shots of Me» y tiene una serie de característcias que la diferencian relativamente de otras redes sociales.

shots-of-me

  • Solo se pueden subir fotos en el momento con lo que se gana en espontaneidad e inmediatez.
  • Solo se puede usar la cámara delantera.
  • No se pueden hacer comentarios con lo que se dificultan el acoso.
  • Se pueden añadir etiquetas a las imágenes
    .

Esta red social sólo es accesible a través de smatphone existiendo versión solo para iOS  y está actualmente en su versión 2.0.1 con gran éxito de descargas y una puntuación máxima de popularidad con más de 200 opiniones la mayoría favorables.

Si quieres mostrar tu cara descárgala… y lo sentiremos por las fotos de gatitos, perritos, exquisitos platos de comida y flores que vemos, vemos, y vemos en Instagram.

Ser instagramer ya no es trendy ahora hay que ser selfie

App del Plan Nacional Sobre Drogas


Plan Nacional Sobre DrogasEl Plan Nacional Sobre Drogas ha sacado una aplicación para dispositivos portátiles (tabletas y teléfonos inteligentes) de distribución gratuita.

Esto es siempre una buena noticia ya que la modernización de los servicios públicos es una necesidad, pero en este caso, al igual que ha pasado con la aplicación Libres sobre violencia hacia la mujer del Ministerio de Sanidad, servicios Sociales e Igualdad, misma institución de la que depende el Plan Nacional Sobre Drogas, tenemos algunos peros.

No nos queda muy claro hacia quien va dirigida la aplicación ya que tiene secciones que claramente van dirigidas a profesionales  (sobre todo información sobre el centro de documentación, historia y funcionamiento del Plan Nacional, datos del Observatorio Español sobre Drogas, guías de Buenas Prácticas) y otra parte va dedicada a los jóvenes donde se hace un repaso de las principales drogas (tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, heroína y drogas de síntesis) a través de vídeos informativos, experiencias personales y una interesante sección sobre mitos y realidades.

Si la aplicación va fundamentalemnte dirigida a profesionales hay secciones que quedan demasiado difusas y de difícil visualización en un terminal móvil ya que se trata de conexiones a páginas web que están poco optimizadas para estos terminales de manera que su lectura y manejo de enlaces se hace muy complicada a través de una pantalla pequeña.

Si la aplicación va dirigida a jóvenes con el objetivo de informar y prevenir el consumo de drogas se queda demasido corta y muy aburrida para un público objetivo muy joven. ¿Por qué no se ha utilizado el juego como vía de enganche de este público tan joven?, ¿por qué no se ha creado una posibilidad de interacción o posibilidad de subir preguntas para que sean contestadas por las personas que trabajan en el PNSD?.

Los jóvenes son grandes usuarios de redes sociales y las están utilizando para el comercio a pequeña escala de drogas, sobre todo con los ejemplos de la entrada anterior donde se ve un uso de Instagram totalmente diferente para el que había sido creado. Vemos como los jóvenes, usuarios expertos de web 2.0, van varios pasos más allá que los adultos que intentamos estar a la altura creando aplicaciones para ellos sin contar con ellos.

Según la presentación de esta app en la página web del PNSD, la aplicación tiene como objetivos prioritarios:

  • Informar sobre los riesgos de cada una de las principales sustancias adictivas (tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, heroína, drogas de síntesis y otras) así como de otras conductas adictivas (ludopatía). Incluye testimonios de expertos además de una serie de cuestiones denominadas “mitos y realidades” que contestan a las principales dudas acerca de cada una de ellas.
  • Informar sobre qué se puede hacer ante la sospecha o evidencia de consumo por parte de un familiar o conocido y como deben de reaccionar los padres ante signos de alarma de posibles consumos.
  • Informar de los delitos, penas y sanciones que supone el cultivo, elaboración, tráfico y posesión de drogas tóxicas ilegales, según la legislación vigente que también se encuentra referida, de modo resumido en la aplicación.
  • Informar sobre los recursos que existen para asesorar y tratar las adicciones, dependientes de las distintas administraciones públicas, por medio de un mapa de centros que incluye un geolocalizador de los mismos.
  • Proveer a los profesionales de manera ágil, información relacionada con el Plan Nacional sobre Drogas incluyendo: la Estrategia Nacional, el Plan de Acción, encuestas e indicadores del Observatorio Español sobre Drogas, conexión con el Centro de Documentación y un enlace a la base de datos de la Unión Europea EDDRA que proporciona información sobre programas de prevención, tratamiento y reducción del daño que constituyen ejemplos de buenas prácticas tras haber sufrido una evaluación sumamente rigurosa.
  • Dar a conocer la existencia y actividades del Fondo de Bienes Decomisados incluyendo las subastas de bienes que gestiona.
  • Dar a conocer información relevante en relación con las convocatorias de subvenciones que gestiona anualmente la Delegación del Gobierno con créditos presupuestarios o procedentes del Fondo de Bienes Decomisados (ONGs, Investigación, Corporaciones Locales).

La aplicación está disponible de forma gratuíta para iOS (AppStore) y Android (GooglePlay). Se ha lanzado al mercado en su versión 1.0 el día 17 de noviembre de este año. Precisa conexión a Internet para descarga de parte de su contenido (vídeos, materiales en pdf y enlaces a otras páginas web) ya que se trata de una adaptación de contenidos en web a un formato en aplicación.

La campaña de lanzamiento ha sido bastante movida en medios de prensa tradicionales e Internet y nos llama la atención una serie de titulares de prensa que parecen excesivamente triunfalistas como  «Una ´App´ previene el consumo de drogas entre los jóvenes» o «Una app para prevenir el consumo de drogas» ya que la aplicación en sí misma no es preventiva de nada.

Una buena intención que veremos que futuro tiene pero parece que en principio poco enganche va a tener entre los jóvenes y poca aplicación entre los sanitarios ya que podemos acceder a gran parte de la información de la aplicación desde un orddenador en la consulta, con pantalla más grande y fácil de leer.

Posiblemente lo más novedoso es la geolocalización a través de GoogleMaps de los centros de asistencia de ayuda al consumidor que no está disponible en la web y sí en la aplicación.

Os dejamos con el vídeo que han editado para presentar la aplicación.

Neomed: una herramienta de comunicación entre médicos


neomed-appDurante este verano hemos descubierto algunas noticias, tanto en prensa general como especializada, sobre una aplicación que poco a poco ha ido creciendo durante los últimos meses. Se trata de Neomed y ha sido descrita como «el WhatsApp de los médicos».

Se trata de una comunidad virtual en la que nos abrimos un «perfil» con una serie de datos sobre nosotros, puesto de trabajo y temas clínicos de interés. El funcionamiento es similar al de un foro de manera que podemos plantear una duda clínica (descripción y opcionalmente añadir una imagen) y esperamos respuestas que proceden de la comunidad.

Como habitualmente en estas experiencias de comunidad científica basadas en la 2.0 se fundamentan sobre todo en la generosidad de los miembros de la comunidad y, os puedo asegurar por experiencia propia, que es mucha.

Se trata de una aplicación similar a  Sermo y Doximity que han tenido una gran aceptación en Estados Unidos y que sirve como herramienta de comunicación rápida y muy potente. Según un estudio realizado a través de una encuesta por los desarrolladores de esta aplicación, en una consulta diaria se tienen entre 4 y 6 dudas clínicas y esta aplicación pretende ser una vía más de consulta entre compañaeros y contacto con otros especialistas que pueden tener una visión más específica del proceso.

Una vez dentro de neomed los médicos encuentran un espacio en el que pueden:

  • consultar sus dudas clínicas y ayudar a otros compañeros a solucionar las suyas,
  • acceder a artículos y publicaciones de su interés y publicar los suyos y ganar reconocimiento por ello,
  • conocer y colaborar con otros médicos con los que comparten intereses profesionales.

Mi contacto personal con esta app surgió de manera casual. Tras incribirme recibo un correo de sus desarrolladores, Fernando Dal Re  y Cristina Barranco. Durante una semana estuve probando la aplicación que tiene grandes puntos fuertes y como herramienta de comunicación puede llegar a ser muy potente si se hace un buen uso.

Solo me quedaba probarla. Y así lo hice con la primera duda que tuve en el día siguiente. Se trataba de una lesión dermatológica y en el transcurso de la mañana obtuve 5 opiniones de otros Médicos de Familia y dermatólogos que generosamente me contaron su opinión y experiencia con enlaces a artículos donde podía obtener más información.

Me pareció impresionante que en pleno mes de agosto y sin tener ningún contacto previo en la red, en muy poco tiempo, obtuve información de gran calidad y utilidad que me sirvió para orientar el proceso.

Podemos descargar esta aplicación para Android e iOS.

  • Precio: Gratis
  • Categoría: Medicina
  • Actualizado: 05/06/2013
  • Versión: 1.1
  • Tamaño: 4.3 MB
  • Idioma: Español
  • Desarrollador: Neomed Technologies S.L.

¿Apps analógicas?


abracadabrappLa misma cara se nos puso a nosotros. ¡Es posible que se construyan aplicaciones analógicas para dispositivos digitales?.

La respuesta es sí y nos llega a través de la marca Moleskine, especializada en cuadernos, libros de notas y diarios y que ha evolucionado dentro del mercado de dispositivos digitales en la elaboración de fundas para móviles, tabletas y portátiles.

Nos sorprenden con una curiosa «aplicación» que denominan AbracadabrApp. En 2012  la agencia creativa de Barcelona Honest & Smile  realizaron esta aplicación y le dieron su nombre. Se trata de un cuaderno  con un espejo que permite que nuestro dispositivo grabe vídeos y tome fotografías con 2 enfoques a la vez y una serie de filtros de colores que sustituyen los filtros digitales de programas de retoque. Lo que comenzó como una campaña de crowdfunding de gran éxito ya disponible en de forma comercial.

Os dejamos con el vídeo de presentación de esta «app».

Impresión en 3D salvando vidas


traquea3dHace unas cuantas semanas dedicamos dos entradas a la impresión en 3D, su concepto, la realidad actual y previsiones de futuro y su aplicación en salud y una tercera entrada más reciente con un TED que nos acercaba al nuevo concepto de la impresión 4D.

Y conocimos la historia de Liam y su prótesis de mano realizada con una impresora 3D.

El día 23 de Mayo salió publlicada una carta en el New England Journal of Medicine  (Bioresorbable Airway Splint Created with a Three-Dimensional Printer) donde nos narran cómo se ha constuído una prótesis traqueal a través de impresión 3D para implantarla en un bebé con traqueobroncomalacia.

La prótesis se ha realizado con policaprolactona, un material reabsorbible en unos 3 años que es el tiempo que se estima para que este bebé adquiera una maduración suficiente de sus vías aéreas de forma que no sea necesaria una reintervención para la retirada del mismo.

La intervención se realizó hace un año en el Akron Children’s Hospital y en este tiempo no han existido complicaciones importantes y la función respiratoria se mantiene dentro de parámetros normales.

 

Soy donante: una app dentro de una campaña de donación de órganos


unoLa campaña «Eres perfecto para otros» iniciada por Mediaset España a través de todos sus medios de comunicación nos vuelve a mostrar una imagen de sensibilización y fomento de las donaciones de órganos en el país en el que el número de donaciones de órganos y transplantes es un ejemplo internacional a seguir tanto por la generosidad de los donantes como por la calidad de los transplantes.

ONTPero parte del éxito es la conciencia social que se debe mantener de manera continuada a través de campñas como ésta que se realiza a través de la Organización Nacional de Transplantes (ONT).

La campaña se ha completado con vídeos con personajes populares trabajadores de Mediaset que se pueden ver en horas de gran audiencia en sus diferentes cadenas.

Hemos traído esta campaña a un blog de salud y tecnología porque en esta ocasión se está utilizando una aplicación para móviles y tabletas con la que podemos obtener nuestro tarjeta digital de donante.

A través de esta campaña y según los organizadores de la misma se han solicitado más de 170.000 tarjetas de donante.

fotonoticia_20130604133743_800Por eso hoy día 5 de junio, dia nacional del donante de órganos y tejidos, queríamos compartir con vosotros esta aplicación que aunque no aporta grandes novedades técnicas, sí supone un uso sanitario dirigido a la población dentro de una campaña de mercado encaminada a un noble fin como la donación.

La aplicación está disponible para todos los sistemas operativos móviles más extendidos y nos ofrece información sobre qué significa el acto de la donación de órganos y tejidos y qué significa ser donante.

Además nos permite obtener nuestra tarjeta digital de donante y que se almacene en nuestro terminal con tres opciones:

  1. Donantes con tarjeta digital (descarga en el terminal de dicha tarjeta).
  2. Donantes sin tarjeta digital (emisión de la tarjeta digital y descarga en el terminal).
  3. Nuevos donantes (registro como donante, emisión de tarjeta digital y descarga en el terminal).

Además hay un apartado de noticias donde podemos estar al día sobre las nuevas noticias en relación con los transplantes.

Solamente nos queda desear un gran éxito a esta campaña y que el número de donantes y donaciones vaya creciendo para que sigamos siendo líderes tanto sociales como sanitarios en regalar vida a otros ya que cada uno de nosotros «es perfecto para otros».

Uso de #WhatsApp en la consulta


WhatsApp-MessengerLargeYa hemos hablado de WhatsApp y de otras aplicaciones similares en este blog y de su creciente uso enla comunicación sobre todo por mensajes de texto escrito uno a uno o en grupos que están desplazando los mensajes escritos por vía móvil.

Aunque es cierto que esta aplicación ya es de pago para ciertos terminales, su precio es prácticamente simbólico y posiblemente no pierda su importancia y situación privilegiada (más de 57 millones de entradas en Google) por su gran extensión (incluso el verbo «guasapear» o incluso»guasear«,como oí el otro día en el metro, se están abriendo un gran hueco entre los neologismos). Y  cada vez están ganando espacio a los SMS.

Posiblemente por ese escaso euro anual en algunos terminales, se está abriendo un pequeño hueco otra aplicación similar con la ventaja de tener más iconos como Line, el contraataque nipón a «guasap«, donde cada vez tengo más contactos en esta agenda.

De todas formas WhatsApp, ha conseguid llegar a ser un estándar en la comunicación por texto y, junto a Twitter, sea una de las aplicaciones más codiciadas por las grandes empresas tecnológicas.

infografia whatsapp
clic para tamaño completo

Pero vayamos a su uso en consulta. Esta semana nos han llamado la atención dos aspectos relacionados con esta aplicación. Por un lado la infografía ¿Quieres aprender a utilizar Whatsapp en tu práctica profesional? realizada por Campus Sanofi a quienes además agradecemos el trato tan cordial que nos han dado a través de los mensajes directos de twitter con su cuenta @campussanofi.

Además de todos los datos técnicos y prácticos de la aplicación destacamos las utilidades que se pueden obtener desde la consulta:

  1. Contacto con colegas y colaboradores.
  2. Creación de grupos de trabajo.
  3. Creación de grupos de consulta.
  4. Transferencia de archivos.
  5. Envios de recordatorio de reuniones.
  6. Canal de comunicación con pacientes.

Básicamente podemos utilizar esta herramienta para comunicación entre sanitarios y con los pacientes, aunque posiblemente con lo que debemos tener más cuidado es la comunicación con pacientes ya que el sistema no está cifrado y no cumple los requisitos legales para la transmisión de información en salud.

Pero utilizar esta aplicación de manera práctcia en consulta nos resultó una idea atractiva que ya se está utilizando. Lo hemos descubierto en el blog El Galeno donde nos presentan, en su entrada «WhatsApp y medicina de familia«, su grupo «Mayo Calesas Clinic» en el que pueden realizarse consultas entre los profesionales del centro.

Nuestra enhorabuena por esta utilización práctica de una aplicación en la que podemosencontrar una utilidad en la consulta

Lucidchart: una herramienta para crear gráficos y diagramas de flujo


2013-01-18_1918Lucidchart es una herramienta que crea gráficos y diagramas a la que podemos sacar numeroso partido. La creación de diagramas de flujo nos sirve para la creación de un organigrama o la representación gráfica de un mapa mental.

Hasta ahora había herramientas que ya hacían esto posible pero hay varias aportaciones que nos permite Lucidchart que sin ser innovadoras en sí mismas no se habían aplicado anteriormente a este tipo de programas:

  1. Tiene un soporte web basada en sistema de arrastre de los elementos. Esto simplifica mucho las cosas.
  2. Se puede compartir de manera colaborativa a través de la red de forma que se permite el trabajo simultáneo y colaborativo de un grupo de personas.
  3. Presenta numerosas opciones para crear diagramas de flujo, diagramas de Venn, mapas mentales, organigramas, diagramas de procesos… e incluso para el diseño de pantallas para aplicaciones para smatphones y tabletas.

Os dejamos una serie de vídeos sobre las posibilidades de esta herramienta: