#6minutosAP: una película que no te puedes perder


Acabo de llegar a casa de un estreno. No hemos tenido alfombra roja y la cena se ha sustituido por unas latas de cerveza y cola… y ha merecido la pena reencontrarse, desvirtualizarse y conversar con excelentes personas.

El estreno mundial del mediometraje 6 minutos (en twitter #6minutosAP) ha tenido lugar esta tarde pasadas las 18:00 en la sede de la SoMaMFyC. Estaba el equipo técnico-artístico,  los actores y actrices y los ideólogos de esta obra.

En primer lugar Rober Sanchez (@RoberRimbaud) nos ha presentado la idea y cómo se gestó el proyecto. Como por medio del crowfunding (o en palabras de él mismo «el pasar la gorra por Internet») tuvieron el apoyo económico para hacer un sueño realidad.

Posteriormente Clara Benedicto (@clarabenedicto) y Carmen López Fando han hecho el estreno simultáneo de la película en redes sociales a golpe de clic en sus respectivos teléfonos.

Se apagan las luces y disfrutamos. Disfrutamos intensamente de estos minutos (que se han hecho cortos) en los que diferentes profesionales de la medicina de familia nos presentan su profesión, su especialidad médica, sus anhelos, sus propuestas de mejora, sus críticas y su interés por ser y seguir siendo mejores especialistas en personas.

Técnicamente la película me ha parecido perfecta con Jos Temprano, Nacho Rodríguez, Jose Carlos Rodríguez, Jose Miguel Mayo, Jonathan Zapatero, Martin Van Hassel, Diego Baos, Irene Díaz  y Hernán Martín.

Posteriormente un debate moderado por Salvador Casado (@doctorcasado) y Vicente Baos (@vbaosv) donde además de las felicitaciones se han continuado profundizando sobre la idea original de la película con interesantes participaciones de médicos de otras especialidades, profesionales no sanitarios que trabajan en el sistema de salud y pacientes… en el fondo todos somos pacientes.

Además nos hemos comprometido a ser embajadores de #6minutosAP y eso es lo que estoy haciendo. La idea es difundir el proyecto, enseñar la película y generar debate.

No solo en los centros de salud, universidades o unidades docentes (lugares donde se ha propuesto su visionado); hagamos llegar este mensaje, nuestro mensaje desde la realidad y enfocando al optimismo a la población. Que nos conozcan para que seamos más visibles.

Pero sobre todo vista la web para conocer el proyecto en www.seisminutos.com

Semana de las Infografías: Algunos datos en salud de los niños en EE.UU.


Posiblemente no sean similares en nuestro medios pero esta interesante infografía nos muestra algunos datos sobre la actividad y el aporte calórico de los niños estadounidenses. La obesidad infantil ya está siendo un problema real en nuestro medio y este factor va a influir en la salud de estos niños cuando lleguen a la edad adulta.

El número de horas realizando actividades de bajo gasto calórico (como ver la televisión o estar delante de una videoconsola u ordenador) y la alimentación con excesivo consumo de golosinas y las diferencias importantes entre el dinero invertido por la administración pública de EE.UU. para fomentar los hábitos saludables de alimentación y el invertido en publicidad por las grandes empresas alimentarias.