Los #resisdemadrid se actualizan: nuevo blog y actualizaciones en redes sociales


Hace poco menos de un año los miembros de la vocalía de residentes de la SoMaMFyC lanzaron un nuevo blog y actualizaron sus perfiles en redes sociales. Publicaban cada poco, compartían en redes sociales contenidos útiles, daban difusión a noticias tanto de la SoMaMFyC como de la SeMFyC… pero había algo que no funcionaba. Había largos periodos de tiempo que no hablaban o que no compartía información. Pero esto ha cambiado.

El blog de la vocalía de residentes, más conocidos como los #resisdemadrid, ha vuelto a resurgir, y no sólo en el blog, también en redes sociales.

Han hecho cambios tanto en el diseño del blog como en los perfiles en redes sociales y traen novedades. Nos seguirán contando las noticias de interés tanto de la vocalía como de la sociedad, a nivel autonómico o estatal; pero además aparecen dos apartados nuevos muy interesantes: el relatar experiencias personales de los distintos miembros de la vocalía durante la residencia o la exposición de casos o sesiones clínicas realizadas por ellos o por otros residentes.

Y si todo sale bien, próximamente tendrán un canal en Youtube!.

Los #resisdemadrid apuestan por el mundo 2.0 como un canal de comunicación clave entre todos los usuarios de la red. En un mundo globalizado, la información debe ser generada por todos y la interacción con todos los personajes del mundo 2.0 sanitario a de ser clave para el beneficio de nuestros pacientes.

 

X JORNADA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA


Uso seguro de los medicamentos en atención primaria

El próximo 2 de junio de 2017 se celebrará la décima edición de la Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria.

En esta ocasión la sede será el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Os dejo con la carta de presentación de este año.

Sigue leyendo X JORNADA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA

Objetivo 1MF+ #1MFmás @semFYC


DIA_MF_2017_banner_horizontal.jpgBajo el lema  Objetivo 1 MF+ la semFYC reivindica hoy, en el día del Médico de Familia, un Médico de Familia más por cada 10.000 habitantes para acercarnos a la media europea.

 

Esta reivindicación fue realizada por Salvador Tranche, presidente de semFYC en el Congreso semFYC de Madrid celebrado hace unas semanas, tanto en la rueda de prensa como en el acto de clausura del mismo y ho, día de la medicina de familia, volvemos a poner voz a esta desigualdad.

En España, la media de médicos de atención primaria se cifra en 7,6 por cada 10.000 habitantes mientras que la media en Europa es de 9,7. Con la reivindicación Objetivo 1MF+ alcanzaríamos 8,6 médicos de media, más próximo pero aún lejanos de nuestro entorno sanitario más próximo.

·1MFmas.png

La excusa de la crisis ha servido para debilitar la Atención Primaria de nuestro país, altamente valorada por los usuarios y de gran importancia estratégica para el conjunto de la sanidad pública y otros niveles asistenciales. Ha sido excusa porque mientras la inversión en otros niveles asistenciales ha ido creciendo, la inversión en el primer nivel ha disminuído de manera considerable en los últimos años.

 

¿Qué pasa en la Comunidad de Madrid?

LogoSomamfyctransp

En la Comunidad de Madrid hay una media de 6,8 médicos en Atención Primaria por cada 10.000 habitantes, de las más bajas de España. Este dato, expuesto en cifras absolutas se traduce en un colectivo que médicos que comprende unos 3500 médicos de familia y unos 900 pediatras. Frente a estas cifras, la SoMaMFyC reclama un incremento/mantenimiento de la plantilla a fin de aproximarse a las cifras europeas mediante la creación de una plaza más por cada 10.000 habitantes y así alcanzar al menos 7,8 (cifra que ya tienen otras comunidades en España)

La Atención Primaria de Madrid es de las peor presupuestadas de toda la sanidad española. Se puede y se debe hacer el esfuerzo para colocarla en el lugar que le corresponde entre las comunidades autónomas de nuestro país. Desde el año 2007 prácticamente no se ha incrementado el número de profesionales de medicina familiar a pesar del incremento demográfico de la población, que en la Comunidad de Madrid se cifra en 500.000 habitantes desde el año 2005. Además en los últimos años, 200.000 pacientes de colaboradoras privadas han pasado a ser atendidos por la sanidad pública madrileña, en el ámbito de la atención primaria, sin el consiguiente ajuste de recursos humanos.

Según datos globales para toda España, con solo 34.900 médicos atendiendo a los ciudadanos en la Atención Primaria, la media de efectivos por cada 10.000 habitantes de España se queda en 7.6, lejos de los 9,7 que hay de media en Europa. Ante tal circunstancia, la Sociedad Española de Medicina de Familia reclama que se incremente con 4.500 médicos de familia el cuerpo de médicos que atienden  a los ciudadanos en AP.

“Desde la semFYC, entendemos los retos de la gestión económica del Sistema Nacional de Salud y por eso entendemos que los cambios deben ser progresivos por lo que creemos en un aumento gradual. Alcanzar 1 médicos de familia más por cada 10.000 habitantes nos permitiría acercarnos a la media europea, no alcanzarla. Pero, sin duda nos permitiría mejorar la calidad asistencial que reciben los ciudadanos”, señala Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Coincidiendo con el Día de la Medicina de Familia la semFYC, la SoMaMFyC y también las otras 15 sociedades federadas a la semFYC iniciarán una acción de concienciación entre los médicos de familia, en la que se implicarán también las Sociedades Federadas que forman parte de la sociedad.

 

Contexto por comunidades.
Aunque la cobertura es desigual en función de la comunidad autónoma que se observe: por encima de la media española se hallan las comunidades de Aragón (8.8 médicos en AP por 10.000 habitantes), Cantabria (7.8), Castilla y León (11),  Castilla-La Mancha (7.8), Extremadura (8.8), Galicia (8.2), Región de Murcia (7.7), Navarra (8), País Vasco (7.8) y La Rioja (8.3); por debajo se hallan Andalucía (7.2), Principado de Asturias (7.3), Islas Baleares (6.3), Cataluña (7.2), Comunidad Valenciana (7.5), Comunidad de Madrid (6.8), y Ceuta y Melilla (6.3).

Si las cifras se comparan con los datos europeos, la única Comunidad Autónoma que supera los estándares europeos es Castilla y León, donde la media de médicos de familia por cada 10.000 habitantes es de 11, con 2.630 médicos atendiendo en AP.

Cabe destacar que la cifra de 34.900 médicos resulta de la suma de médicos de familia, con 28.500 en todo el Estado trabajando en AP, y pediatras, que ascienden a 6.400 (de los cuales se calcula que un 30% podrían ser médicos de familia a los que se les ha asignado una plaza de pediatría). Cabe señalar que en buena parte de los países europeos los especialistas en pediatría desarrollan su actividad en el ámbito hospitalario, y son los especialistas en medicina de familia y comunitaria quienes cubren la atención primaria para todas las edades.

Captura de pantalla 2017-05-18 a las 18.03.55.png

 

Atlas Gráfico de Urgencias por @chuletadeosler, @obeijinho y @ayoseperez


Captura de pantalla 2017-05-08 a las 17.49.59.png
Los autores de Atlas Grafico de Urgencias: Rafael Beijinho, Augusto Saldaña y Ayose Pérez

Tener la oportunidad de ver dibujar a Augusto Saldaña en el Congreso de semFYC de Madrid 2017 ha sido una de las experiencias que he vivido en primera persona en este congreso. Conocer la magnífica obra de Ayose Pérez Miranda y Rafael Beijinho do Rosario ha sido un placer para la ciencia y los sentidos.

Captura de pantalla 2017-05-08 a las 17.50.18.png
Atlas grafico de Urgencias de semFYC

Una de las cosas que tenía que hacer en el congreso semFYC era ir a ver a Augusto Saldaña (@chuletadeosler) a quien llevaba siguiendo desde hace bastantes meses tanto en Twitter como a través de su blog La Chuleta de Osler.

Sabía a través de Rafael Beijinho (@obeijinho), miembro de este grupo de trabajo y del grupo de trabajo de urgencias de semFYC, que estaban, junto con Ayose Pérez (@ayoseperez) trabajando en una atlas de urgencias que iba a tener algo de especial.

Y llegó el día y pasé mirando cómo Augusto dibujaba. Estuve más de 20 minutos mirando, sin poder reaccionar viendo como surgía la medicina en un rotafolios con unos cuantos rotuladores de colores.

IMG_5896.JPG

Compré el libro y quise una dedicatoria del autor que conseguí (tengo una primera edición firmada!) fue una de las cosas que hizo posible este congreso.

IMG_5898
Mi primera edición firmada del Atlas Gráfico de Urgencias semFYC. Gracias Augusto!

Solamente os tengo que decir que el último día del congreso, nada más llegar a casa, cansado y con ganas de acostarme… lo primero que hice fue sacar el libro de la bolsa del congreso y empezar a disfrutar entre sus páginas.

El libro Atlas Gráfico de Urgencias se puede comprar a través de la web de semFYC con un precio de 56€ (38 € para socios de semFYC).

Reflexiones de #MADsemFYC.


Congreso semFYC

Este año dos de los miembros de este grupo hemos tenido el honor de pertenecer a los comités organizador y científico del congreso de nuestra sociedad. Un congreso con gran contenido científico, desarrollo de habilidades y competencias profesionales y encuentros anhelados que esperamos hay cubierto todas vuestras expectativas.

Pues ha terminado el Congreso semFYC en Madrid. Mucho esfuerzo desde hace casi un año con planificaciones de eventos lúdicos, comunatrios y espacios dentro del congreso que parece que han satisfecho a los asistentes.

IMG_5805.PNG
Comités Organizador y Científico ultimando todos los preparativos el día antes de abrir las puertas

Las opiniones de los que estuvieron son favorables y eso nos alegra ya que hemos dedicado mucho esfuerzo personalizado en Jose María Molero e Isabel del Cura como presidentes de los Comités Organizador y Científico respectivamente.

IMG_5810.PNG
Marcha saludable junto a la población

Casi un año de trabajo, de reuniones, de evaluación de trabajos y proyectos y de toma de decisiones que a veces han sido más complejas de lo que esperábamos.

Un congreso con novedades ya que las líneas temáticas han sido elegidas por los socios y del que estamos, desde el mismo momento de su finalización, redactando nuestras conclusiones esperando que sean de provecho para el próximo encuentro en Barcelona en el año 2018.

IMG_5819.JPG
Los más pequeños aprendiero a hacer una compra responsable

Un congreso sin conferencia inaugural pero con un acto de inauguración por parte de los dos presidentes de los comités, del presidente de la sociedad autonómica anfitriona Alberto López García Franco y del presidente de semFYC Salvador Tranche. Tras este acto un trabajo colaborativo entre todos los asistentes con un círculo de percusión donde, de forma colaborativa, hicimos música… y de la buena com más de 200 instrumentos de percusión en el patio de butacas y unas decenas sobre el escenario.

IMG_5837.JPG
Final de la marcha de los ciudadanos

Solo 5 músicos profesionales consiguieron que más de 250 instrumentos sonaran de manera armónica dándonos instrucciones a quienes estábamos allí.

Una experiencia original e impresionante que se nos hizo muy corta frente a lo que opinaban algunos escépticos.

IMG_5850.JPG
Rueda de prensa: de izquierda a derecha Alberto López Garcia Franco, Salvador Tranche, Isabel del Cura y Jose María Molero.

Actividades dirigidas a la comunidad como una marcha y desayuno saludables en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, una experiencia de compra de alimentos y consumo responsable dirigida a escolares de 4 colegios, una obra de teatro donde se representaron por médicos y médicas de familia fragmentos de poesía y teatro relacionados con la salud y los sentimientos humanos cuya entrada era una caja de antibióticos empezada recogida del botiquín de casa o el compromiso por escrito de no utilizar antibióticos a no ser que fueran prescritos por su médico, un acto solidario co pacientes afectados por las secuelas de la talidomida, un acto solidario con refugiados… compromisos éticos y comunitarios que nos identifican.

IMG_5871.JPG
Salas, talleres, conferencias con llenos a rebosar de asistentes con ganas de aprender.

¿Y lo científico?. Pues tres itinerarios:

  1. Sumando competencias: todo nos hace competentes.
  2. De lo prevalente a lo prevenible: infecciones en un mundo globalizado.
  3. Cuidando al profesional.

Con exposiciones, mesas talleres y habilidades en gran formato para todos los gustos.

¿En la difusión en redes?. El primer día del congreso y luchando contra el hashtag del aniversario de Star Wars (el 4 de mayo) fuimos trending topic nacional durante unas pocas horas y los días siguientes estuvimos muy bien colocado entre el 3 y 11 pusto a nivel nacional. Los tres días llegamos a ser trnding topic en Madrid.

IMG_5947.PNG
… y fuimos trending topic

En lo personal destaco:

  1. Un experiencia de realidad virtual que pudimos disfrutar en el hall del Palacio de Cogresos.

    IMG_5901.JPG
    Experiencia de consulta virtual
  2. Tener una primera edición del Manual Ilustrado de Urgencias semFYC firmada por su ilustrador Augusto Saldaña (@chuletadeosler) y una foto con él.

    IMG_5898.JPG
    Mi foto con Augusto Saldaña @chuletadeosler
  3. Y los encuentros con grandes amigos.
    IMG_5936.PNG
    El de la barba es @manyez

    IMG_5931.JPG
    Con Ángeles Ruiz @AngelesRzVz , Pócimas de Salud

Como orgullo personal … ser consciente que lo que digo interesa a cuatro mil personas en twitter me llega de satisfacción y vértigo a la vez… y este hecho se ha producido en #MADsemFYC.

IMG_5940.PNG
Mi primer cuatromil

!!Nos vemos en Barcelona!!

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Aportación del Grupo de Nuevas Tecnologías semFYC


Congreso semFYC

El Grupo Nacional de Nuevs Tecnologías de semFYC ha participado en el 37 Congreso Nacional de semFYC en la sección «¿Qué hay de nuevo en…?» donde se hace un repaso a lo más importante que ha acontecido este año en los temas específicos de cada uno de los grupos de trabajo.

 

En relación con la salud digital teníamos claro que debíamos dar un protagonismo al paciente y por ello hemos elegido el tema de «Paciente empoderado y redes sociales».

Cómo los pacientes van demandando información de mayor calidad y más abundante sobre sus procesos de enfermedad y exigen formar parte del equipo en la toma de decisiones es una realidad independientemente de la postura de los sanitarios en general, y de los médicos de familia en particular.

Intentar evaluar este hecho en los 5 minutos de los que disponíamos y hablar desde la perspectiva del profesional médico y del paciente ha sido un reto. Tener la posibilidad de citar y dar a conocer entre mis colegas el proyecto #FFPaciente, ha sido un honor.

Esperamos que la presentación os guste.

 

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Redes sociales


Congreso

En esta edición del Congreso semFYC hemos dado especial importancia a la comunicación en redes sociales. Se abrió una página en Facebook y una cuenta de Twitter que han estado muy activas en los meses previos al congreso y donde se ha difundido la mayor parte de los contenidos que vamos a tratar.

Desde enero de este año nos pusimos a trabajar en redes sociales y  mientras estábamos diseñando los contenidos del congreso y con una coordinación entre el comité organizador y científico del mismo, nos pusimos a conversar con la audiencia en redes sociales.

Difundimos información sobre:

  • Aspectos prácticos de la ciudad anfitriona (alojamientos, comunicaciones, turismo y ocio).
  • Contenidos del congreso. Mesas, talleres, formatos nuevos. con citas a los ponentes que tenían cuenta en Twitter o Facebook y enlace a la página web del congreso donde se recoge la actividad.

En twitter hemos llegado a alcanzar los 1000 seguidores. El pico máximo lo alcanzamos en poco tiempo, ya que en unos pocos días subimos hasta casi los mil seguidores y nos hemos mantenido estables. Esto quiere decir que nuestra audiencia objetivo se alcanzó en poco tiempo y que ha seguido la información de manera continuada.

IMG_5692.PNG

Hemos ido programando las intervenciones en Twitter con unos 8 mensajes diarios repartidos en diferentes franjas horarias teiendo en cuenta profesioneales que trabajaban en turno de mañana y de tarde. Por esta razón, algunos mensajes que considerábamos claves han sido difundidos en diferentes días y horas para llegar a la mayor parte de nuestros seguidores y seguidoras.

seguidores.png

Tuits

Pero ha sido en Facebook donde hemos visto más cantidad de datos interesantes.

En el último mes ha sido cuando hemos tenido más alcance e interacciones con la página.

Alcance e interacciones

y a lo largo del tiempo el alcance ha tenido valles y picos. Los valles coinciden durante los fines de semana y fiestas (semana santa) mientras que los picos aparecen en días entre semana. parece que el congreso lo relacionamos directamente con nuestras actividades laborales y que los médicos de familia de semFYC tenemos la buena costumbre de disfrutar los fines de semana en otros menesteres.

ALcance Facebook

También resulta curioso que la mayoría de las visitas se producen por la tarde, con una pendiente creciente que llega a su máximo entre las 23:00 y las 24:00h.

Facebook nos compara con otras páginas similares y como no podía ser de otra forma nos compara con las páginas de Faceboook oficiales de las tres sociedades científicas de primaria… y estamos justo por detrás de ellas que para ser un congreso no está nada mal. (y con orgullo incluyo en la imagen a la quinta página clasificada)

Comparativa

Durante el congreso vamos a estar pegados a las redes y solo nos queda animaros a seguirnos a quienes no estéis en presencia y a quienes estéis pediros un poco de ayuda con la etiqueta #MADsemFYC

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Tu médico te cuida: «te cuido, te trato, te atro»


Congreso semFYC

Durante los próximos 4, 5 y 6 de mayo vamos a celebrar en el Palcio de Congresos de Madrid el 37º Congreso semFYC. Durante esta semana os vamos a contar una serie de actividades llenas de ciencia y arte paralelas al programa congresual y la participación del Grupo Nacional de Nuevas Tecnologías en el Congreso.

 

TeatroEl teatro como expresión artística de las emociones será la excusa para hablar de sentimientos, frustraciones, conflictos y situaciones que pueden repercutir negativamente en nuestra vida y en nuestra salud, pero cuya su resolución no depende del ámbito médico sino del concurso de los demás y de los recursos propios de la persona.

Porque tu médico de familia es especialista en personas, especialista en cuidARTE, con motivo del  XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)  queremos compartir  con los vecinos de Madrid esta  actividad  cultural y la importancia de estar y sentirse sanos.

¿La entrada?… Te dejamos entrar gratis a cambio de una caja de antibióticos empezada que tengas por casa.

Teatro

¿El programa?. Una sorpresa!!!. Ven y no te arrepentirás.

cartel teatro

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Tu médico te cuida: Actividad física… marcha saludable y zumba!!!


Congreso semFYC

Durante los próximos 4, 5 y 6 de mayo vamos a celebrar en el Palcio de Congresos de Madrid el 37º Congreso semFYC. Durante esta semana os vamos a contar una serie de actividades llenas de ciencia y arte paralelas al programa congresual y la participación del Grupo Nacional de Nuevas Tecnologías en el Congreso.

Las actividad física es una forma idónea de prevención de patología cardio-cerebrovascular y de todos sus factores de riesgo (hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, obesidad). También estilos de vida sedentarios se han relacionado con mayor riesgo de procesos tumorales y de patología degenerativa articular y ósea.

Además el ejercico físico mejor la autoestima, es coadyuvante en el tratamiento de patología psiquiátrica y a partir de cierta edad, mejora la autonomía.

Pero requiere un esfuerzo y un compromiso personal por parte de cada uno de nosotros.

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 18.25.49.png

Por esta razón en nuestro congreso vamos a estimular el ejercicio físico de varias maneras.

Madri+salud.pngAsí, en el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) nos unimos a la RUTA WAP  organizada por  Madrid+Salud, invitando a los vecinos  a participar  en  esta  marcha el que saldrá desde el CMS Centro Madrid Salud Hortaleza y que finalizará en el recinto del Palacio Municipal de Congresos Juan Carlos I.

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 18.20.55

RUTA WAP

Y en el Centro Deportivo Municipal de Barajas con Zumba Fitness invitamos a los vecinos de la zona  a una sesión práctica de baile tipo ZUMBA.

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 18.23.42.png

ZUMBA

cartel zumba.005

 

 

da el primer paso

 

37 Congreso semFYC #MADsemFYC. Antibióticos


Congreso semFYC

Durante los próximos 4, 5 y 6 de mayo vamos a celebrar en el Palcio de Congresos de Madrid el 37º Congreso semFYC. Durante esta semana os vamos a contar una serie de actividades llenas de ciencia y arte paralelas al programa congresual y la participación del Grupo Nacional de Nuevas Tecnologías en el Congreso.

 

En esta primera entrega del lunes os vamos a hablar de la campaña que se va a llevar a cabo en oficinas de farmacia con la colocación de una serie de contenedores especiales para el depósito de envases de antibióticos. Esta campaña va dirigida a reducir el volumen de antibióticos que se acumulan en los domicilios particulares y el riesgo de automedicarse tanto para el propio individuo, como el conjunto de la sociedad que cada día se expone a un mayor volumen de bacterias resistentes.

Se calcula que en los hogares españoles hay, de media, 1,5 envases de antibióticos almacenados en el botiquín sin la prescripción de uso correspondiente por parte del médico o prescritos en episodios anteriores donde no se ha realizado de forma completa el tratamiento previo.

Esto supone un riesgo ya que por un lado no se ha cumplimentado de forma correcta un ciclo de tratamiento antibiótico, por otro lado se tiene al alcance medicamentos cuya indicación es exclusiva de profesionales médicos pero que tienen una falsa imagen de seguridad y eficacia para todo tipo de indicaciones («a mí si no es con antibióticos…»).

Los datos indican a que los antibióticos ocupan, en España, el segundo lugar de los medicamentos de uso en automedicación y que un 35% de la población los consume  sin consultar al médico.

La desinformación no se traduce solamente en automedicación, en el ámbito de los tratamientos con antibióticos es imprescindible acotarse a las indicaciones de tiempo, dosificación y rutina establecidos por el médico especialista en medicina de familia. Esta es una realidad diaria, puesto que el 20% de los pacientes dicen abandonar el tratamiento antibiótico pautado antes de tiempo y el 67% consideran que se puede guardar parte de un tratamiento y usarlo en otra ocasión.

Os dejamos información para profesionales y pacientes sobre el uso de antibióticos elaborada por grupos de trabajo semFYC.

decalogo-antibioticos-medicos

decalogo-antibioticos-pacientes.png