Un nuevo año acaba de terminar y con él nos planteamos nuestro futuro aplicado a lo personal y a lo social. Hemos decubierto en YouTube un vídeo que nos muestra la visión de más de 800 expertos en ciencia y tecnología aplicada a los avances tecnológicos de los próximos 10-15 años.
Una serie de 800 expertos que acudieron al Foro Económico Mundial celebrado entre el 17 -20 de enero de 2017 en Davos-Klosters, Suiza; fueron entrevistados para que nos predijeran el futuro inmediato sobre la evolución tecnológica en temas como sensores, salud, telefonía movil, desarrollo de internet, robótica e inteligencia artificial.
El cine de ciencia ficción al que estamos acostumbrados a través de las grandes (o pequeñas) producciones ha acertado en muchas de sus visiones. Pero esta no es una aproximación desde la ficción, sino desde la realidad de los avances alcanzados haciendo una proyección hacia el futuro.
- Robótica: Ya tiene un impacto en la sustitición de trabajadores mecánicos en cadenas de producción de ciertas industrias como la automovilística («blue collar industries»). La evolución de la robótica va a hacer que trabajadores más especializado puedan ser sustituidos por máquinas. El problema de esta situación que se nos plantea desde una visión global es que el detrimento de trabajadores (y salarios) va a tener un impacto negativo en el consumo según las leyes de la economía actua de mercado capitalista. Esta revolución tecnológica tiene que ir acompañada de una revolución social (política-económica) que pueda solucionar el problema de la mayor cantidad de tiempo libre que tendremos los seres humanos al ser relegados de tareas mecánicas y el menor nivel económico que puede hacernos inasequibles productos construidos por empresas que solo tienen máquinas entre sus empleados.
- Sensores: El desarrollo de sensores va a ser muy importante en las próximas décadas. Tendremos pequeños complementos capaces de detectar cambios en variables físicas y biológicas con gran implicación en el denominado Internet de las Cosas (IoT) y en la salud. Esta medición y análisis de variables a lo largo del tiempo combinado con inteligencia artificial va a revolucionar nuestro entorno doméstico, transporte, capacidad predictva de enfermedades. Se prevee la conexión de más de un trillón de sensores a Internet con el riesgo de la privacidad de la información que se pueden obtener de sus resultados (hábitos de vida, variables de salud…).
- Tecnología aplicada a la medicina: En este reportaje dan especial importancia a la impresión 3D. Posiblemente por ser la tecnología que irrumpió en el año en que se produjo el vídeo y se realizaron las entrevistas, pero surgirán nuevos avances posiblemente de mayor impacto. Aún así, nos recuerdan en el vídeo la importancia de esta tecnología en los futuros trasplantes de órganos.
- Internet: Como predicción aplicada a la propia red Internet consideran un aspecto más social que tecnológico indicando que su acceso será un derecho para todos los habitantes.
- Telefonía movil: Como predicción se orienta a sistemas de comunicación implantables que podremos llevar en nuestro propio organismo y a la posible comunicación a través del pensamiento con transmisión de nuestra ideas… ¿peligros?, todos.
- Automóviles: Una nueva predicción más social que tecnológica. Estos expertos piensan que en unos años la propiedad dejará de ser una prioridad y se inclinará hacia el pago por servicio más que por la pertenencia. Lo estamos viendo en las grandes ciudades con el pago por uso de automóviles (pequeños y más grandes) y motos no contaminantes y que nos permiten realizar cortos trayectos urbanos.
- Inteligencia artificial: Hacen una predicción aplicada con el papel relevante de la IA en los consejos de administración de empresas con un papel en la toma de decisiones.
Se puede o no estar de acuerdo con las predicciones de este grupo de experto, pero lo que está claro es que la tecnología cambiará a la sociedad. Ya lo vimos en películas como «Blade Runner» o «Regreso al pasado»…. pero lo que está claro que estos cambios tecnológicos han de llevar implícitos cambios y ajustes sociales en los que no tengo muy claro si la mayoría de los habitantes de este planeta saldremos ganando o perdiendo.
Cabe la posibilidad que para la mejora de las condiciones de vida de unos pocos se tenga que empeorar las condiciones de vida de muchos… y eso, personalmente, no me gusta.