Top Apps Científicas 2016
Durante los próximos días seguiremos hablando de aplicaciones que se han situado en el Top de Apps Científicas de 2016. Sigue leyendo #Artefactados. iDoctus, la app médica de referencia en español
Durante los próximos días seguiremos hablando de aplicaciones que se han situado en el Top de Apps Científicas de 2016. Sigue leyendo #Artefactados. iDoctus, la app médica de referencia en español
Una de las aplicaciones que más utilizo en la consulta para operaciones puntuales son las calculadoras médicas. Algunas de ellas están incluidas dentro de los diferentes programas de historia clínica electrónica aunque sería deseable que hubiera una mayor inversión en este campo ya que se trata de herramientas relativamente fáciles de programas y que dan mucha información al respecto.
Como en muchas ocasiones no podemos disponer del cálculo en la herramienta sobre la que estamos trabajando con el paciente hay que recurrir a calculadoras interesantes que se encuentran sobre web o sobre terminales móviles.
En este arículo vamos a comparar 6 aplicaciones de calculadoras médicas, posiblemente los más utilizados. Tres de ellos son aplicaciones que ofrecen numerosos servicios y entre ellos incluyen calculadoras médicas (Epocrates, Medscape, iDoctus) y otras tres herramientas que son exclusivamente calculadoras médicas (MedicalCalc, Qx Calculate, CliniCalc).
Hagamos un somero repaso de cada uno de ellos.
Todas ellas permiten cambio de unidades de variables excepto MedicalCalc, lo cual es una desventaja importante.
¿Pero todas ellas dan resultados similares o existen diferencias en los mismos?. hemos querido conocer el filtado glomerular según la fórmula de CocKcroft y Gault de un varón de 54 años, con un peso de 86Kg, una talla de 172 cmts y una creatinina plasmática de 1,7 mg/dl (150,28 mmol/L).
El aclaramiento de creatinina obtenido en todas ellas ha sido de 60,42 ml/min excepto CliniCalc que ha arrojado un resultado de 61. Medscape ha sido la única que nos ha permitido elegir el número de decimales de ajuste del resultado (posiblemente sea con la que podamos obtener resultados más precisos).
Solamente iDoctus y MedicalCalc nos han ofrecido el resultado (aclaramiento de creatinina) ajustado a la superficie corporal.
¿Qué pasa si por error introducimos un valor extremadamente fuera de rango? (seguridad). En nuestro caso y siguiendo la misma fórmula hemos introducido un valor de creatinina de 75 mg/dl.
Solamente iDoctus y CliniCalc nos han advertido de una posibilidad de error. iDoctus a través d euna ventana emergente que no te permite seguir operando a no ser que confirmes que has revisado el valor que la calculadora ha detectado como anormal (máximo nivel de seguridad) y CliniCalc resalta el valor en color rojo aunque no existe otra información y se permite seguir continuando con la operación matemática.
Los resultados dentro de valores normales son muy similares en todas ellas, posiblemente podemos obtener resultados más precisos en caso que los decimales sean importantes en un resultado en Medscape. La mayor información sobre la fórmula nos la ofrece iDoctus y Medscape. Pero un dato importante como es la seguridad solamente nos la ofrece iDoctus al impedirnos continuar con un cálculo a no ser que repasemos el dato introducido que la fórmula detecta como muy fuera de rango.
Univadis ha cambiado la estética de su página web hace unos meses dejando un espacio personal con numerosas aplicaciones (que denominan apps) y dejándonos la opción de crear un escritorio personalizable.
De esta forma la funcionalidad es similar a la de un teléfono movil ya que podemos crear un escritorio con las aplicaciones que más utilicemos en cada momento.
Destacamos esta web por la gran cantidad de recursos que ponen al alcance del médico y por su nueva estética mucho más homogénea. Entre los recursos más atractivos de esta web destacamos:
En resumen se trata de un conjunto de servicios de consulta rápida, formación continuada, herramientas de acceso en la propia consulta y comunicación entre profesionales o profesionales/pacientes que ha mejorado en su funcionalidad a través de un sistema de selección de aplicaciones que de forma muy sencilla podemos eliminar o agregar de nuestro tapiz.
La homogeneidad de su estructura da cohesión a la plataforma aunque a algunos que estábamos acostumbrados a su estética previa nos haya costado un poco al inicio aunque el resultado final ha mejorado en usabilidad.
Ya sabéis por este blog que la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) y le empresa e-doctores, creadores de la aplicación iDoctus tienen un convenio firmado para el desarrollo de este programa y para potenciar el uso de aplicaciones sanitarias para terminales móviles entre los médicos de familia.
Uno de los aspectos que están en este convenio es la posibilidad que nuestros socios accedan de forma gratuita esta aplicación que hasta ahora sólo se encontraba disponible en su versión para sistema operativo iOS (iPhone y iPad).
Desde hace tan solo unas horas tenemos disponible una primera versión para Android que aún no está publicada en el AndroidMarket y que difundimos en excluva para que nuestros lectores médicos «early adopters» usuarios de terminales con sistema Android.
Van a estar unas dos semanas de pruebas con esta versión antes de publicarla en el Android Market por lo que tenemos un enlace en exclusiva para su descarga…
REEDICIÓN A FECHA 8 DE FEBRERO:
Hemos anulado el enlace anterior y el QR ya que remitían a una página en la que estaba alojada una versión previa. Actualmente iDoctus ya está oficialmente en el AndroidMarket, por lo que, para evitar errores, os dejamos el enlace oficial de descarga de la herramienta.
Aunque en este blog ya hemos hablado de la aplicación iDoctus, la volvemos a traer a estas páginas por haber quedado en el segundo puesto del Concurso Ideas Sanitas.
En nuestra sección de aplicaciones tenemos un resumen de todas sus secciones y funcionalidades actuales y de sus posibles caminos futuros para convertirse en una «maxi-aplicación» que aglutina una infinidad de funciones para la ayuda de la toma de decisiones clínicas de los médicos a imagen de sus dos modelos de aplicaciones que están teniendo una gran penetración en los médicos estadounidenses.
Desde SoMaMFyC siempre hemos querido ser transparentes en la muestra de información y no hemos ocultado, sino que hemos difundido a través de todos nuestros medios de comunicación con la sociedad como con nuestros socios, la colaboración existente entre la empresa eDoctores, desarrolladora de la aplicación, y nuestra sociedad.
En algunos foros se ha hablado del potencial temor de la entrada de la industria farmaceutica en esta aplicación a raiz de un artículo de Ángel Díaz Alegre Director General de eDoctores, en la revista PMFarma en abril de este año. Por el momento e independientemente del soporte publicitario en este tipo de aplicaciones (que existen en todas las versiones gratuitas de todas las aplicaciones y servicios en Internet ) en este servicio se ofrece acceso a material de bases de datos oficiales, material didáctico ya editado y aportaciones de los usuarios a trevés del «Reto de la semana«.
Solo invitaros a utilizar la aplicación ya que desde el conocimiento de la misma es desde donde podemos conocer la utilidad o no de sus servicios y funcionalidades.
Os dejamos con el enlace a nuestra revisión de esta aplicación
Esta aplicación ha ocupado la 2º plaza en el puesto de aplicaciones sanitarias del concurso Ideas Sanitas
Una de las posibilidades de interacción que nos permite la herramienta iDoctus es la posibilidad de publicación del caso clínico de la semana. Se trata de un caso clínico habitual en las consultas médicas de diferentes especialidades que consta de una imagen, una breve descripción clínica del proceso y cuatro opciones de respuesta.
Este tipo de aprendizaje es muy común para todos los médicos ya que la técnica multirespuesta ha sido muy utilizada para evaluar conocimientos a lo largo de toda la carrear y el mismo formato se está utilizando en revistas digitales de gran prestigio.
iDoctus nos propone de forma continuada un reto diagnóstico semanal accesible desde su página web y su app.
Si eres socio de SoMaMFyC puedes participar enviando un reto semanal y acceder a algunos premios… Os iremos informando.
Ser socio de SoMaMFyC te asegura el acceso a aplicación iDoctus durante un año a través del código de activación ofrecido en nuestra web (es necesario para su acceso el registro en la página) que también ha llegado de forma personalizada en el boletín remitido a través de correo electrónico a nuestros socios la semana pasada.
Una ventaja más de ser socio de una de las sociedades científicas pioneras en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en la salud.
Estimado socio,Hace unos meses alcanzamos un acuerdo con iDoctus en virtud del cual todos los socios de SOMaMFyC podrán disfrutar de la aplicación iDoctus de forma gratuita (móvil y web).iDoctus es una aplicación innovadora en España, que puede tener un gran valor para los Médicos de Familia y Comunitarios. Integra un servicio de actualización científica, información sobre medicamentos y patologías y un comprobador de interacciones. También tiene calculadoras médicas y una plataforma de colaboración. Todo ello accesible desde cualquier lugar, incluso cuando no hay cobertura móvil, y basado en fuentes editoriales de reconocido prestigio, como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
En Estados Unidos estas herramientas son de uso rutinario para más del 60% de los médicos en ejercicio. Se han convertido en un instrumento esencial en la práctica clínica diaria, debido a su capacidad para evitar errores y para ayudar a la toma de decisiones. Un 57% de los médicos la utiliza diariamente y un 50% lo hace en presencia del paciente.
En SOMaMFyC pensamos que esta herramienta podía ser de gran utilidad y estamos muy satisfechos de ser pioneros en España en su utilización por parte de todos nuestros socios. Estoy seguro de que este acuerdo facilitará la siempre difícil y retadora actividad diaria del médico de familia.
Ya puedes descargar la aplicación móvil desde el Apple AppStore o entrar en la web iDoctus. La aplicación móvil es compatible con iPhone/iPad. En los próximos meses, estará disponible también la versión Android. Para acceder a la suscripción anual como médico miembro de SOMaMFyC, debes introducir el código de esponsorización en la página de registro.
Espero que sea de utilidad y que ayude a darnos apoyo y seguridad en las decisiones clínicas que tomamos todos los días.
Un cordial saludo
María R. Fernández García
Presidenta de SOMaMFyC
Se trata de una app desarrollada por la empresa española edoctores que nos permite el acceso de manera rápida y sencilla a información completa de medicamentos, interacciones, herramientas de cálculo, patologías, para facilitar la toma de decisiones delante del paciente.
iDoctus es la primera herramienta móvil de consulta y referencia, solo para médicos que ejercen su actividad en España. Con la seguridad de unas fuentes científicas veraces e independientes, y un contenido clínico preciso y actualizado, iDoctus ayuda a los médicos de todas las especialidades en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Mejora la decisión de la prescripción y, por tanto, la seguridad del paciente, así como la eficiencia de la consulta médica mediante el acceso sencillo a una única fuente de información integrada.
Actualmente sólo está desarrollada para iPhone e iPad aunque está previsto un desarrollo para Android.
En iDoctus podemos encontrar:
oDosis pediátricas
oDosificación de anticoagulantes
oEquivalencias de Corticoides
oEquivalencias de Mórficos
oCalendarios de vacunas
oAlgoritmos diagnóstico-terapéuticos.
Para su uso es necesario un registro previo en su página web con identificación completa del usuario y el número de colegiado (herramienta exclusiva para profesionales médicos) y descargarla desde la AppStore.
La descarga y el uso con funcionalidad completa de la herramienta es gratuito durante 150 días de prueba. Os animamos a la inscripción y su uso a través del navegador en la página web del producto y su descarga a través de la AppStore para su uso con periférico portátil
Dentro de las líneas estratégicas que estamos impulsando en nuestra sociedad durante este año 2012 está nuestro compromiso activo con la aplicación de las tecnologías de la comunicación a la salud. Dentro de esta línea estratégica hemos impulsado nuestra web, hemos mejorado la comunicación con nuestros socios, hemos hecho una publicación sin papel nuestra revista «Médico de Familia«(que es de acceso libre a través de nuestra web, y pronto en otros formatos digitales), estamos impulsando la creación de blogs en nuestros grupos de trabajo, estamos haciendo formación en el uso de nuevas tecnologías a nuestros socios y estamos estableciendo nuevas alianzas.
Ayer tuvo lugar el acto de presentación de una nueva app denominada iDoctus que permite un acceso rápido a través de diferentes soportes a información sobre medicamentos haciendo especial referencia al aumento de la seguridad en la prescripción al disponer de información ágil y rigurosa sobre interacciones medicamentosas.
La startup iDoctus, fundada por dos emprendedores españoles, Ángel Díaz Alegre y Luis del Cañizo, procedentes del Massachusetts Institute of Technology y de la Stanford University, está trabajando en el lanzamiento inminente de una aplicación médica capaz de cubrir la mayoría de las necesidades básicas de un médico en España, con información independiente y contrastada en español.
La SoMaMFyC, representada por su presidenta María Fernández, junto con otras 6 sociedades científicas, se ha involucrado en la participación en una alianza de sociedades en favor del uso de las nuevas tecnologías en las consultas.
En EE.UU un 50% de médicos trabajan con aplicaciones electrónicas en soporte portátil, y en la UE hasta un 45% de profesionales médicos lo hacen. Nuestro país con un nivel de penetración de smartphones muy elevado es un potencial receptor de todas estas nuevas aplicaciones que aumentarán la eficiencia de los servicios asistenciales.