iPediatric es una aplicación médica realizada con la colaboración de tres médicos del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona: Santiago García-Tornel Florensa, Juan José García García y José Mª Quintillá Martínez que ofrece ayuda en sus cinco secciones básicas:
- Diccionario: permite localizar, a través de un buscador, 126 problemas o enfermedades propios del primer año de edad con una breve descripción e información sobre el tratamiento del problema en casa en un lenguaje llano y fácilmente comprensible para los padres.
- Desarrollo psicomotor: lista, por orden cronológico, de los hitos o logros en la evolución que el bebé debe ir alcanzando a lo largo del primer año de vida. También contiene información sobre algunos indicios de enfermedades, cuya detección precoz puede ser fundamental para el futuro del bebé. Finalmente, un listado de vacunas y de controles pediátricos obligatorios y recomendados. Si se desea, se puede enlazar esta información con el calendario del iPhone, de modo que aparezcan recordatorios. Los logros se pueden compartir a través de las redes sociales directamente desde iPediatric.
- Consultorio: permite a los padres orientarse cuando su hijo presenta indicios o síntomas que puedan ser preocupantes. En función del tramo de edad en que esté su bebé —recién nacido, 1-3 meses o 3-12 meses—y una lista de más de 80 síntomas distintos que incluye un buscador, se han generado algoritmos con más de 700 combinaciones de preguntas que permiten a la aplicación ofrecer información acerca del nivel de riesgo de esos síntomas. iPediatric no emite diagnósticos, sino que indica, mediante un sencillo sistema de colores rojo-amarillo-verde, si el bebé requiere asistencia médica urgente; si la atención es necesaria pero en las 24 horas siguientes; o si los indicios no precisan asistencia médica alguna. Unos botones estratégicamente colocados facilitan las llamadas al pediatra, a centros de atención telefónica o a emergencias. Asimismo, se ofrece un acceso directo al diccionario relacionado con el motivo de la consulta.
- Gráficas: si se introducen regularmente las mediciones de peso y longitud del bebé, iPediatric dibuja automáticamente la curva del desarrollo de su hijo en las gráficas de la OMS y le permite controlar su crecimiento.
- Ficha del bebé. Para que iPediatric funcione hay que dar de alta al bebé (permite tener más de uno) inscribiendo unos pocos datos obligatorios. También podrá generar un anecdotario con los eventos relevantes. Todo ello le servirá para recordar información que quizá quiera consultar con su pediatra o compartir a través de las redes sociales.
Como se puede ver existen varias secciones que permiten una transmisión de información a las redes y esta capa social con la que cuenta esta aplicación es un hecho diferenciador con otras aplicaciones similares. Un “botón para emergencias” complementario permite llamar a urgencias o al pediatra sin tener que pensar, por si se produce una situación grave imprevista que le bloquee.
Ha sido actualziada en junio de este año (versión 1.0.1) con ajuste de pequeños errores de programación y funcionamiento. Los comentarios de los usuarios sobre esta aplicación son muy buenos y se encuentra entre las más descargadas dentro de la sección de salud.
Solamente existen versiones para dispositivos de Apple y actualmente está a la venta por menos de 2 €.
Esta aplicación ha ocupado la 8º plaza en el puesto de aplicaciones sanitarias del concurso Ideas Sanitas