Extensiones para Opera


El navegador Ópera posiblemente sea ese gran desconocido aunque cuenta con más de 250 millones de usuarios en el mundo y junto con el ya desaparecido Netscape, uno de los primeros en desarrollarse. Este navegador destaca por su rapidez, seguridad y versatilidad y posee grandes ventajas. Cuenta con versiones para Windows, iOS y Linnux y para terminales móviles y ha sobrevivido tanto a la situación de privilegio durante muchos años de iExplorer como a la llegada de nuevos navegadores que han arrancado con gran fuerza.

Según se publicó en su blog oficial en Español, este navegador superó en enero de 2012 las 1.000 extensiones para su navegador.

En la página de descarga de sus extensiones vemos que tiene un sistema de clasificación por temas muy similar a los descritos para los anteriores navegadores y los más descargados son:

  • Facebook Preview. Muestra el número de notificaciones, mensajes, nuevos amigos y mucho más en tu navegador sin necesidad de abrir la página de Facebook. Valoración: 4,0Número total de valoraciones:152

  •  SaveFrom.net helper. Gestor de descargas de más de 40 sitios con un solo clic. Valoración: 4,5Número total de valoraciones:257

  • Gismeteo weather forecast. Conoce el tiempo en cualquier parte del mundo. Valoración: 4,0. Número total de valoraciones:83
  • Photo Tagger. Etiqueta imágenes para no perderlas y poder acceder rápidamente a ellas. Valoración: 4,0Número total de valoraciones:118.
  • Paint Stars. Juega con tus amigos y se una Paint Star!. Valoración: 3,5. Número total de valoraciones:17.

Desde su publicación en 1996, el navegador ha tenido un éxito limitado en computadoras personales. En la actualidad es el quinto navegador web para computadoras personales más utilizado, detrás de Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari. Opera ha tenido más éxito en el ámbito de la navegación móvil, con productos para una variedad de plataformas.Aproximadamente 40 millones de teléfonos móviles han enviado una copia de Opera preinstalada.

Para terminar esta semana sobre complementos de los navegadores os queríamos mostrar una interesante infografía que muestra la historia de los navegadores en el tiempo y su cuota de mercado.