Conferencia inaugural: El paciente empoderado, de la amenaza a la oportunidad #SoMaMFyC16

Una conferencia inaugural donde el paciente empoderado cobra protagonismo de la mano de Víctor Rodríguez Ibáñez.

bannerEl paciente empoderado busca salud, su salud; y busca a su médico de familia por su valoración.

Siempre que puede acude informado a la consulta sobre su enfermedad (signos y síntomas, posibles diagnósticos, tratamientos, etc.).

Dialoga con los profesionales sanitarios tomando parte activa en la toma de decisiones en algo que le concierne tanto como es su propia salud o su propia enfermedad.

Contrasta la información, principalmente aquella que ha adquirido a través de determinadas fuentes de información (revistas, redes sociales, otros medios de comunicación, etc.) con su médico de familia. En ocasiones, puede realizar este contraste en sentido inverso, es decir, contrastar la información que le ha dado su médico con otras fuentes de información.

Actualmente y cada vez más, por medio de las redes sociales, el paciente empoderado publica y comparte sus experiencias en el ámbito de la salud y la enfermedad.

Interesado de manera constante por su salud o por su enfermedad el paciente empoderado no duda en monitorizarla por si mismo.

LogoY gusta de recibir atención médica en cualquier momento, incluso sin necesidad de hacerlo de forma presencial sino a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Para todos estos puntos el paciente empoderado requiere de la ayuda de su médico de familia, del que quiere obtener: información, formación y colaboración.

De la mano de Víctor Rodríguez Ibáñez, cofundador y vicepresidente de la Fundación «Más Que Ideas» y bajo el título «Paciente empoderado: de la amenaza a la oportunidad» este año en la conferencia inaugural podemos descubrir la oportunidad que tenemos como profesionales sanitarios de contar con pacientes que asumen responsabilidades en su proceso de curación o de mantenimiento de la salud, y que este cambio de situación en el acto asistencial nos puede proporcionar mejoras que redundan en el beneficio del propio paciente.

micropildora 2

Si no quieres perderte nada, inscríbete. TIENES PLAZO HASTA ESTE JUEVES 14 DE ABRIL.

Para más información del programa, puedes consultar el díptico o el mismo programa del congreso.

Puedes seguirnos a través de nuestra cuenta de Twitter con el hashtag #SoMaMFyC16 o a través de Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s