Hoy celebramos el congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) con este acrónimo difícilmente pronunciable que tenemos que explicar cuando nos presentamos representando a la sociedad.
Varios miembros de este grupo estamos participando de manera activa ya sea en los Comités Científico y Organizador, dinamizando encuentros, participando en nuestras «Actualizaciones en un PlisPlas» o en los nuevos «Encuentros en la Primaria Fase» o impartiendo un taller sobre la «Introducción al PLE».
Como podéis imaginar no hemos encontrado un hueco para poder escribir la entrada de hoy y la hemos redactado con anterioridad.
No os vamos a mentir sobre el éxito de nuestra joranada… ahora mismo me lo estaría inventando pero sí queremos compartir con vosotros varias cosas:
- Seguimos defendiendo precios populares para que ningún profesional que nos quiera acompañar en este día se vea limitado para acudir por el precio de la inscripción o tenga que recurrir a patrocinadores en caso que no quiera hacerlo.
- Agradecer a los laboratorios farmacéuticos que han adquirido lotes de invitaciones (a los mismos precios) y que participan de esta forma con la sociedad sabiendo que en ningún lugar del programa ni de la web aparece su logotipo.
- Nuestro interés que los paciente participen de forma activa no solamente en su proceso de enfermedad… sino en nuestra jornada. Hemos invitado como conferenciante a un paciente para darle micrófono y espacio, que nos cuente cómo nos ve y que nos ilustre sobre las claves de cómo convertir la «amenaza» del paciente experto, «empoderado» o im-paciente en una «oportunidad» que revierta en la mejora de la salud de nuestra población.
- Tenemos mucha ilusión en los nuevos espacios de debate «Encuentros en la Primaria Fase» donde queremos que el congresista participe de forma activa y poder «formalizar» toadas las conversaciones «informales» científicas que se debaten en un encuentro. Hemos querido presentar los proyectos de investigación, las experiencias curiosas (con o sin resultados) o temas de debate en varios encuentros con la participación de un número reducido de congresistas para que todos o casi todos tengamos la oportunidad de compartir nuestros éxitos, fracasos, experiencias, ideas o proyectos de futuro. Una mezcla de espacio de comunicación y networking sobre los temas Ecografía, Atención a la Mujer, Ética y Final de la Vida, Medicina comunitaria, Fármacos y Jóvenes Médicos de Familia que esperamos tenga continuidad en un futuro (si la experiencia sale como esperamos en breve os daremso las claves de cómo la hemos diseñado, la participación y los resultados de esta experiencia novedosa)
- Mantenemos nuestras «Actualizaciones en un PlisPlas» donde los grupos de trabajo de la sociedad nos presentan en 6 minutos, y bajo la presión de un reloj y moderador implacable, el tema de conocimiento del ámbito de trabajo y conocimiento de su grupo que consideren más importante en este último año. (… o cómo ponerse al día en muy poquito tiempo).
- Dos mesas tradicionales de congreso (no todo es innovar) con grandes participantes y temas de novedad como el manejo farmacológico, no farmacológico y legal del deterioro cognitivo y otra mesa sobre la seguridad del paciente.
- Nuestro talleres este año van a ser originales ya que al menos en tres de los cuatro… os vamos a poner a jugar!. Queremos que los talleres sean espacios participativos y no conferencias o clases magistrales. En un taller se aprende haciendo… y esa visión hemos querido ofrecer.
Hoy es jueves y tradicionalmente nuestras entradas se publican a las 5 de la tarde pero hoy hemos querido adelantarla porque queremos que nos acompañéis durante lo que queda de jornada a través de #somamfyc16 o en nuestra cuenta de Twitter