Prólogo al 38º Congreso de la semFYC @BCNsemFYC


Confiamos en nuestra fuerza

Aún con la resaca del 37º Congreso de la semFYC celebrado en Madrid el pasado mes de mayo, ya tenemos la carta de presentación y el avance del programa de lo que será el próximo congreso semFYC, el 38º, que se celebrará en Barcelona del 10 al 12 de mayo de 2018 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Sigue leyendo Prólogo al 38º Congreso de la semFYC @BCNsemFYC

XXVI Congreso de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC)


Más salud a la comunidad… Protegemos la Medicina de Familia

Los próximos 26 y 27 de Octubre de 2017 se celebrará el XXVI Congreso de la CAMFiC en l´Ampolla.

Os dejo con la carta de presentación de los comités científico y organizador. Sigue leyendo XXVI Congreso de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC)

XVIII Jornadas de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Castilla y León


Las urgencias en Atención Primaria, el paciente pluripatológico y las normas Qué hacer / No hacer en las Jornadas de Residentes de la Socalemfyc

Los días 6 y 7 de octubre tendrán lugar en Palencia las XVIII Jornadas Socalemfyc de Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Castilla y León, en el Centro Cultural Lécrac.

Con el lema “Medicina de Familia. Redescubriendo la bella desconocida,” nuestros compañeros de Palencia y la Vocalía de residentes han elaborado un programa en el que destacan los talleres eminentemente prácticos impartidos por los propios residentes (MIR o EIR), contando con la supervisión de un tutor. Este año nos hemos marcado como meta que haya representación de todas las provincias de la Comunidad entre los ponentes de los talleres y por ello se han diseñado 9 talleres enmarcados en las líneas estratégicas de mayor actualidad.

Bloque 1: Urgencias en Atención Primaria

  • Convertimos un SVB en una UME
  • La urgencia en el domicilio
  • Abordaje en el centro de salud de situaciones difíciles / graves

Bloque 2: Actuaciones en el paciente crónico pluripatológico

  • Adecuación del entorno domiciliario
  • Patología respiratoria en el paciente pluripatológico
  • Farmacoterapia y adecuación terapéutica

Bloque 3: Qué hacer / No hacer

  • Medicalización de la vida
  • Pruebas diagnósticas y exploración física
  • Un comienzo al final de la vida. Death Café.

Los residentes de Palencia impartirán el taller “Convertimos un SVB en una UME” y el grupo de Paliativos-Bioética “Un comienzo al final de la vida”.

Cada taller será impartido por 2 residentes y estará apoyado por un tutor. Un residente al menos debe ser de medicina. El segundo puede ser de enfermería (ya que en este año, la sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria está invitada a participar en las jornadas). La duración de cada uno de los talleres será de 25 a 30 minutos.

Además de todos estos talleres y, por supuesto, la charla inaugural, las jornadas también incluirán una charla docente sobre la Humanización en Atención Primaria y la II Olimpiada Socalemfyc de casos clínicos de residentes de medicina de familia y comunitaria y de enfermería de familia y comunitaria, con sus correspondientes premios para los mejores al final de las jornadas.

I Jornadas Nefrourológicas Castellano y Leonesas para Atención Primaria


Las patologías nefrourológicas a revisión en Castilla y León

El próximo 29 de septiembre de 2017 la Sociedad Castellano Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (SocalemFYC) organiza e invita a los médicos de familia, residentes de familia, nefrología, urología y otras especialidades a las 1ª Jornadas Nefrourológicas Castellano y Leonesas para Atención Primaria.

Las jornadas están organizadas por la Dra. Isabel Gutiérrez, coordinadora del Grupo de Trabajo Grupo de Nefro-Urología de Socalemfyc, con la intención de hacer una revisión sobre diversos temas nefrourológicos y mejorar su manejo en la consulta de Atención Primaria: disfunción eréctil, hiperplasia benigna de próstata, cáncer de próstata, enfermedad renal crónica, litiasis renal, nefropatía diabética, técnicas de imágen, cistopatías, síndromes urinarios y síntomas del tracto urinario inferior

El Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid será el lugar de acogida de este encuentro.

Las cuotas de inscripción son:

  • Socios: 10€
  • No socios: 20€

Para inscribirse tienes que rellenar el  formulario antes del 15 de septiembre.

PROGRAMA

9.00-9.30: Recepción.

9.30-9.45: Inauguración de las I Jornadas Nefrourológicas, a cargo del gerente hospital, representantes de sociedades científicas: Socalemfyc, Urologia y Nefrología.

9.45-10.20: Disfunción eréctil. Hacer/no hacer en la consulta de atención primaria. Cuándo derivar. Nuevas oportunidades de tratamiento. Dr. Cortiñas

10.20-10.55: No todos los síntomas del tracto urinario inferior son HBP. Distintos tratamientos y nuevas terapias combinadas. Dra. Gutiérrez.

10.55-11.30: Cáncer de próstata. Novedades en el diagnóstico (nuevos marcadores y técnicas). Dr. Amón Sesmero.

11.30-12.00: Pausa para café.

12.00-12.35: Manejo integral de la enfermedad renal crónica. Dra. Alaguero del Pozo.

12.35-14.10: ¿Se puede acabar con los cólicos renales? ¿Es posible prevenir? Dr. Mainez.

14.10-15.30: Comida.

15.30-16.05: Manejo del paciente diabético con patología nefrourológica. Dra Pérez Garrachón

16.05-16.40: Utilidad de las técnicas de imagen en el estudio de la patología nefrourológica en atención primaria. Dra. Manso García

16.40-17.15: Más allá de las cistitis: cistopatías y síndrome disúrico. Dr. López Aramburu.

17.15-17.30: Clausura.

A día de hoy la jornada se halla pendiente de acreditación.

5º Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria


En Agosto de 2017, del 16 al 19, se celebrará en la ciudad de Lima el Quinto Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria.

Os dejo con la carta de bienvenida de la presidenta del Comité Organizador. Sigue leyendo 5º Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria

Carta de presentación del XXVIII Congreso Nacional de Comunicación y Salud


Comunicación y salud, pasión en Córdoba.

pasiónEste año el Grupo-Programa Comunicación y Salud de semFYC celebra su 28º Congreso Nacional con una serie de actos que tendrán lugar del 11 al 14 de Octubre de 2017 en Córdoba, todo un reto después de la asistencia, alta calidad científica y satisfacción alcanzada en los años previos.

Somos un grupo de personas de profesiones muy diferentes, distintas edades y perfiles, movidos por la ilusión de ofrecer un evento atractivo, útil y de alto nivel, dirigido a todos aquellos profesionales relacionados con la salud que crean que la comunicación es una herramienta fundamental para el desarrollo de su trabajo, que permite ayudar a que las personas deseen y adquirieran mejores niveles de salud.

Córdoba, ciudad de las tres culturas, nos ha enseñado históricamente la importancia que la integración de razas, profesiones, ideas o sensibilidades tienen para el desarrollo del arte, la cultura, la ciencia, los valores, el humanismo… Y por ello queremos organizar un congreso que parte de una filosofía muy clara.

Queremos un Congreso multidisciplinar que reúna a profesionales de muy distintos ámbitos de la salud, tanto asistencial como no asistencial, en la creencia de que poner en común perspectivas diferentes nos enriquece como personas y potencia el aprendizaje y los cambios de actitudes necesarias para mejorar nuestras capacidades en trabajos de tanta relevancia social.

Queremos un Congreso que integre conocimientos, habilidades y actitudes de los mayores expertos en este tema con la frescura, ilusión y creatividad de estudiantes y profesionales jóvenes que empiezan a descubrir el significado de la comunicación humana en su desarrollo profesional.

Bajo el lema “Comunicando compasión, comunicando con pasión”, queremos un congreso enfocado a emociones y valores, donde los pacientes y las personas por cuya salud trabajamos puedan aportar su visión, sus experiencias, sus necesidades…, participar codo con codo con los profesionales para conocernos mejor y ayudarnos mutuamente.

Otra característica de esta edición es la solidaridad. En este sentido hemos programado actividades que sean útiles para colectivos con dificultades. Realizaremos para ello acciones comunitarias que den la oportunidad a la sociedad cordobesa de visualizar, vivir y compartir nuestras actividades, generando interés en la realidad que viven muchas personas.

Apostamos además por un Congreso ecológico, sin papel, con las mejores tecnologías posibles, con uso de transporte público y con el arte, la música y la cultura como una de sus vías principales de comunicación.

Y finalmente queremos un Congreso muy asequible económicamente, donde cualquier profesional o estudiante que desee participar no deje de hacerlo por razones económicas.

Desde el punto de vista científico hemos elegido 7 líneas de aprendizaje que reúnen los temas más punteros y polivalentes a nivel nacional e internacional:

  • Toma de decisiones compartidas: un nuevo modelo de relación donde la persona, con acceso a la mejor información y en consenso con el profesional que quiere ayudarle, toma las mejores decisiones para preservar y mejorar sus niveles de salud física, psíquica o social.
  • Habilidades motivacionales: estrategias comunicacionales con importantes evidencias científicas a la hora de ayudar a los pacientes a elegir los hábitos más saludables, adherirse al tratamiento, mejorar los resultados…
  • Mindfulness y cultivo de la compasión: terapias de tercera generación enfocadas no solo al bienestar psicológico sino también al físico, con evidencias claras a la hora de disminuir el estrés, mejorar la ansiedad o la tristeza…, no solo en pacientes sino también en profesionales de la salud y de la educación, creando entornos de trabajo más agradables y eficientes
  • Nuevas tecnologías para la comunicación en el ámbito de la salud: con herramientas como la telemedicina o el manejo de redes, y su utilidad y peculiaridades desde el punto de vista comunicacional.
  • Arte, música, actividad física y salud: con todo lo que la cultura puede aportar al bienestar de las personas y pacientes.
  • Investigación en necesidades en salud y empoderamiento: como vía para acercarnos a lo que la población necesita y espera, tomando cada vez más las riendas de su propia salud.
  • Formación de formadores: para profesionales que deseen conocer las mejores metodologías de enseñanza y aprendizaje para profesionales que deseen mejorar sus conocimientos y habilidades en comunicación.

Y todo esto en un entorno divertido, creativo, abierto, que genere el mejor clima de aprendizaje y que permita que todos y cada uno de los profesionales que se acerquen vean cubiertas sus expectativas y aporten, desde la generosidad del conocimiento como valor, todo lo que pueda enriquecer a compañeros con iguales o similares inquietudes.

Podrán a la vez disfrutar de una ciudad, Córdoba, que les espera con su historia, su modernidad, su cultura y sus gentes.

Un proyecto ambicioso que dependerá de que vosotros/as también creáis en el.

Os esperamos.

José Antonio Prados Castillejo
Presidente Comité Organizador
www.about.me/japrados

Luis Pérula de Torres
Presidente Comité Científico
www.about.me/luisperula

Estaremos pendientes del programa que surja de esas 7 líneas de aprendizaje.

#Artefactados: Nomie Pro, controlando nuestros hábitos


Disponer del conocimiento exacto sobre una costumbre o un hábito del paciente puede ser muy relevante para la práctica médica.

En ocasiones hay que cuantificar con exactitud la exposición del paciente a determinados factores que forman parte de su vida diaria para conocer lo mejor posible un determinado caso.

En otras ocasiones, si el médico prescribe una determinada pauta de actuaciones orientadas a la mejora de las condiciones del paciente (medidas higiénicas, ejercicios u horas de sueño, por ejemplo), sería interesante disponer de un sistema para verificar este cumplimiento y ver que el paciente se está responsabilizando de ello. Sigue leyendo #Artefactados: Nomie Pro, controlando nuestros hábitos

#Artefactados: Your.MD, chatbot en salud


Asistente digital de salud para los pacientes.

El ejercicio clínico se basa en la valoración de síntomas y signos que le permiten al médico, a través de su conocimiento y experiencia, establecer un diagnóstico o valorar la situación de un paciente.

De manera habitual ya se utilizan sistemas técnicos cuyos patrones permiten acotar los niveles de incertidumbre: calculadoras científicas, protocolos clínicos, etc., que simplifican la complejidad inherente a un caso.

Uno de estos sistemas de ayuda diagnóstica automatizada es el Big Data en Salud, el cual está basado en el tratamiento previo de ingentes cantidades de información clínica. Es una de las formas en que los ordenadores ayudan al médico cotejando sus modelos basados en algoritmos con el conocimiento profesional basado en la formación y la experiencia. Un ejemplo de estos sistemas es el del ordenador de IBM: Watson, el cual proporciona diagnósticos clínicos previa valoración de millones de antecedentes. Sigue leyendo #Artefactados: Your.MD, chatbot en salud

#Artefactados: Read by QxMD, la mejora en la gestión de artículos científicos


Artículos científicos a la carta

appDenominada como el Flipboard de los artículos científicos, Read by QxMD está creada con la finalidad de facilitar el acceso a artículos científicos y mejorar su lectura, archivo y organización.

Esta app posee un sistema integrado para mantenerse al día en investigación médica y científica, facilitando la lectura de reseñas y ofreciendo  la oportunidad de realizar búsquedas en PubMed.

Tiene una interfaz sencilla que facilita la selección, disponibilidad y el acceso a la bibliografía, al presentarla como si se tratara de un diario digital personalizable. Pero, además, también destaca por las posibilidades funcionales que ofrece, todas ellas orientadas a hacer del acceso a la bibliografía una labor sencilla y práctica, adaptada a cada usuario y mejorando la manera en la que los artículos pueden leerse y guardarse.

Read by QxMD requiere un registro previo en el que hay que facilitar determinada información que orientará el acceso a los artículos tratando de definir lo mejor posible el perfil del usuario, de manera que se le puedan ofrecer de forma más personalizada publicaciones y artículos:

  • Profesión, dentro de un listado relacionado con las ciencias de la salud.
  • Especialidad.
  • País en el que se ejerce profesionalmente
  • Preferencias temáticas.
  • Palabras claves que definen nuestras áreas de interés.
  • Colecciones a las que queremos acceder.
  • Revistas cuyos artículos queremos que sean mostrados.
  • Nombre.
  • Email.

Este mismo registro le servirá también para acceder al sistema mediante la página web.

articulo

Read by QxMD utiliza una serie de numerosas fuentes mayoritariamente gratuitas, muchas de ellas pertenecientes a diversas universidades de Estados Unidos y Canadá.

La aplicación permite el acceso a una extensa colección de revistas científicas. No se ofrecen accesos gratuitos a los textos completos en los casos en los que estos no estén así establecidos inicialmente por sus editores. Por tanto, para incorporar una revista de pago al sistema de lectura de Read by QxMD hace falta activar la suscripción correspondiente (personal o institucional) en la propia app.

La sencillez de uso de la aplicación se percibe inicialmente en el modo en el que son mostrados los artículos, con titulares resaltados y conformando un panel de lectura vertical muy apropiado para los dispositivos móviles. La interfaz es especialmente atractiva cuando se utiliza en tablets, donde la lectura se hace cómoda y ágil.

Se pueden obtener copias en .pdf de los textos con solo pulsar un icono, o disponer del formato editable. Y es posible compartir los artículos en redes sociales, o enviarlos por email a colegas.

El usuario puede configurar un sistema de archivo y organización de sus artículos, más allá de la mera posibilidad de marcar como favorito cualquiera de ellos. Se pueden agrupar en carpetas, que a su vez pueden compartirse con otros usuarios, lo que en sentido inverso facilita la selección basándose en las preferencias de determinados líderes de opinión en las diferentes materias.

Por otra parte, el usuario puede realizar, a través del menú lateral, búsquedas libres, seleccionar sus publicaciones de referencia o gestionar suscripciones.

La aplicación está en inglés, acorde con el idioma en el que se publican la mayoría de los artículos. Disponible tanto en App Store como en Google Play

 

XVII Jornadas Osatzen


En construcción.

Aunque tan sólo tenemos la carta de presentación del comité organizador, los próximos 17 y 18 de noviembre se celebrarán en Vitoria-Gasteiz las XVII Jornadas Osatzen.

Seguiremos muy de cerca la organización de estas jornadas y su programa, mientras tanto: Sigue leyendo XVII Jornadas Osatzen