Otra de las líneas de desarrollo de las grandes empresas de comunicación y desarrollo tecnológico es la realidad virtual.
Podemos hacer una inmersión en espacios tridimensionales artificiales que pueden reproducir situaciones previamente programadas.
Actualmente no solamente podemos tener una inmersión en un espacio no real a través de la visión, sino que tenemos elementos de audición y de tacto que hacen que la percepción de este mundo virtual se vaya aproximando al real.
Las aplicaciones para el ocio y para la simulación de entrenamientos (deportivos, militares) están bastante claras y se están empezando a desarrollar
¿Aplicaciones en salud?. Vemos muchas:
- Entrenamiento de cirugías complejas a través de modelos virtuales quirúrgicos. «Mixed-reality simulation for orthognathic surgery.»
- Realización de técnicas invasivas virtuales.»Effective colonoscopy training techniques: strategies to improve patient outcomes«
- Inmersión del paciente en mundos virtuales ante situaciones que pueda vivr como agresivas (cirugías, pruebas complementarias). «Sound can enhance the analgesic effect of virtual reality» o en pacientes pediátricos «Virtual Reality for Pediatric Sedation: A Randomized Controlled Trial Using Simulation«
- Tratamientos de exposición programados a situaciones fóbicas. «Virtual reality for the treatment of posttraumatic disorders«
- Reabilitación tras accidentes cerebro-vasculares «Does the addition of virtual reality training to a standard program of inpatient rehabilitation improve sitting balance ability and function after stroke? Protocol for a single-blind randomized controlled trial» y neurorehabilitación «Virtual reality and brain computer interface in neurorehabilitation«
Se abre un mundo de nuevas posibilidades tanto en el diagnóstico, en la formación sanitaria como en el tratamiento de los pacientes.