En el día de hoy, y siguiendo con la colaboración de Raúl Ferrer, nos toca analizar la plataforma Zyncro, definida como una red social corporativa.
Tenemos que decir que parte del trabajo que estamos realizando con Raúl se lleva a cabo, como no, a través de herramientas de comunicación por Internet. A raíz de un mensaje de Twitter me siguió la cuenta de Zyncro y poco tiempo después tenía un mensaje en LinkedIn con numerosos recursos de esta red social.
La idea más cercana que se nos ocurre es la capacidad de gestionar una empresa o grupo de forma similar a como se gestiona un grupo virtual de forma que parte del aprendizaje de la gestión de grupos virtuales se pueda implantar en grupo de trabajo reales, ganando en eficiencia.
El gran punto fuerte de Zyncro es su capacidad para crear vínculos con personas externas a la organización o grupo de trabajo pudiendo:
- Compartir de forma personalizada al cliente cualquier documento que se haya generado dentro de un grupo de trabajo.
- Gran interconexión con redes sociales generales.
De esta forma, Zyncro es más una red social que pone en comunicación a los miembros de una organización entre sí y con sus clientes externos que una plataforma de trabajo colaborativo; aunque existen herramientas de trabajo colaborativo para los miembros de un mismo grupo de trabajo.
La posibilidad de integración en la nube y de creación de una nube privada (en versiones de pago) hacen que estos aspectos se puedan potenciar mucho más.
La gestión de tareas y de personas es otra de las ventajas de esta plataforma pudiéndose crear grupos y subgrupos de trabajo de forma sencilla e intuitiva y gestionar las tareas pendientes, asignar responsabilidades en una tareas, crear plazos de finalización y convocar reuniones de trabajo.
La posibilidad de utilizar aplicaciones para sistemas móviles y la integración con otras herramientas de gestión empresarial, con aplicaciones de otras plataformas y con diferentes servicios en la nube hace que la herramienta sea muy completa.
Posiblemente se echan en falta la posibilidad de realización de videoconferencias y otros sistemas de comunicación ya que la única forma de comunicarse es a través de microblogging interno con posibilidad de adjuntar enlaces, vídeos e imágenes.
Otros enlaces de interés proporcionados por Zyncro son:
Infografías de Zyncro
Whitepapers de Zyncro
Zyncro en 5 minutos
10 pasos para empezar a usar Zyncro
Descripción general de Zyncro