Almacenaje en la nube


Cada vez hay más servicios de almacenaje de archivos en la nube que nos permiten subir archivos de todo tipo. Alguno de ellos nos permite almacenar, compartir y acceder a través de múltiples aparatos a tipos de archivos completos como es el caso de todas las plataformas de almacenamiento de fotografías.

En estos caso podemos compartir con grupos universales (publicación abierta), grupos reducidos o en privado imágenes particulares. Si subimos a la plataforma las imágenes en «privado» lo que realmente estamos haciendo es almacenarlas en una carpeta a la que solo tenemos acceso nosotros (se trata de un sistema de almacenaje). Destacamos dentro de estos servicios: Flickr (de Yahoo) y Picassa (de Google) como dos de los más utilizados en la red.

Lo mismo nos ocurre con otros servicios que nos permiten subir archivos con diferentes extensiones y visualizarlos directamente a través de un entorno web, poderlos bajar a un sistema de almacenaje en remoto o incrustar en la web a través de código. Como es el caso de Slideshare (para almacenar y compartir presentaciones), Google Docs (comparte, colabora y almacena cualquier archivo con extensión ofimática), Scribd (comparte, incrusta en web o enlaza .pdf).

Esto nos permite dos grandes adelantos:

  1. Podemos tener siempre a nuestra disposción archivos importantes que podemos recuperar y visualizar o modificar independientemente de nuestra localización o el hardware mediante el que accedamos.
  2. Cada vez los equipos portátiles dispondrán de menos sistemas de almacenaje en local con la posibilidad de conexión continua con la «nube» y que podamos acceder en remoto a nuestros archivos. De esta forma se logra que cada vez el tamaño, el peso y el precio de los dispositivos sea menor.
  3. Permite trabajo colaborativo sobre un mismo documento de forma que se acabaron múltiples documentos enviados por correos electrónicos sin que sepamos si corregimos sobre la última versión o una anterior.

También nos crea algunos problemas y dudas:

  1. Hay que leer las condiciones del contrato que firmamos. ¿De quien son los derechos sobre el archivo que subimos a la plataforma?.
  2. ¿Qué pasaría si hubiera una pérdida de ese archivo?. No dejemos información importante sin una copia de seguridad en un soporte real (los soportes reales también se extropean, se infectan con virus, o se extravían).

Hay otras plataformas que nos permiten subir a la nube archivos y cada vez se nos ofrece más espacio gratuíto. Estos archivos se pueden unir en carpetas y podemos dar niveles de confidencialidad a las carpetas de formas que pueden ser públicas, privadas o compartidas con un número limitado de gente. Además también podemos configurar si el acceso es sólo para lectura o visualización o permitimos la edición del contenido.

Entre estos últimos sistemas de almacenaje destacamos:

  1. Dropbox (www.dropbox.com) y SugarSync (www.sugarsync.com): Permiten 2 Gb de almacenamiento gratuito. Los destacamos por su gran popularidad.
  2. Box.net (www.box.net): Hasta hace poco daba 5Gb gratuitos, pero desde hace una semana permite 50 Gb (posiblemente de origen a una ampliación de servicios de sus competidores y haga que esta información quede anticuada en pocos días) con numerosas extensiones para poder compartir documento a través de correo electrónico, redes sociales o publicarlo en nuestros blogs. Adrive (www.adrive.com) ofrece también 50Gb gratuitos.