Cómo escribir una entrada de un blog de WordPress con GoogleDocs


Existe un complemento de GoogleDrive que nos permite escribir una entrada para nuestro blog de WordPress. Es interesante ya que podemos disfrutar de las ventajas de edición de GoogleDrive y se exportan a nuestro blog.

Para ello lo primero que tenemos que hacer es poner en contacto ambas plataformas:

  1. Descargar el complemento de GoogleDrive.
  2. Instalarlo.
  3. Otorgar los permisos a GoogleDrive para conectarse con WordPress. Si temenos varios blogs nos pedirá permiso para cada uno de ellos.
  4. En la pestaña «complementos» de GoogleDocs nos aparecerá «WordPress» que podemos abrir y nos aparecerá en el margen del procesador de texto los blogs asociados a nuestra cuenta.

Wordpress

 

Lo segundo es empezar a escribir la entrada.

Por último, para publicarla iremos al blog elegido y nos permite:

  1. Seleccionar el texto escrito como «entrada» o «página».
  2. Añadir las etiquetas correspondientes a cada entrada.
  3. Seleccionar la o las categorías a las que queramos asociarla.

Wordpress 2

Un inconveniente que he visto es que no permite programar la entrada.

Podemos pasar de esto

A esto otro.

Nuevas formas de comunicarse en Salud, conferencia inaugural del XXIV Congreso de la #SoMaMFyC15


logo congresoEste año el XXIV Congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) se abrirá con la conferencia inaugural que dará Miguel Ángel Mañez Ortiz, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y autor del blog Salud con Cosas, sobre Nuevas formas de comunicarse en Salud.

Sigue leyendo Nuevas formas de comunicarse en Salud, conferencia inaugural del XXIV Congreso de la #SoMaMFyC15

Los números de 2014


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 220.000 veces en 2014. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 9 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

Plataformas para editar blogs: WordPress


wordpressWordPress es una de las plataformas gratuitas para editar nuestros blogs y posiblemente sea una d elas más completas. Existen dos formas en la que podemos disfrutar de ella: wordpress.com (versión on line) o wordpress.org (versión servidor).

En la primera de ellas tenemos el editor on line de forma que no hay que tener ninguna infraestructura que acompañe a nuestro blog. es más sencillo pero está más limitado.

En la segunda tenemos el control casi absoluto de nuestro blog pero tendremos que dispones de un servidor y de un dominio para ponerlo en funcionamiento. A través de esta versión tenemos el control absoluto (o casi absoluto) de la estructura de nuestra bitácora y con algunos conocimientos de informática podemos hacer grandes modificaciones y añadirle una serie de funcionalidades a nuestra bitácora.

Dependiendo de nuestros conocimientos y de nuestra implicación podremos elegir entre una u otra versión.

Como manual básico de WordPress hamos elegido una presentación realizada por Beatriz González y que ha publicado en SlideShare, una maravilla para quien quiera comenzar a manejarse en esta plataforma que , aunque sencilla, tiene sus grandes trucos.

Francesc Balagué nos ofrece un estupendo Manual de Usuario de WordPress también básico, pero muy util para el inicio en esta plataforma.

La empresa Tu Reputacion en Internet S.L. también pone a nuestra disposición un buen manual

Pero para rizar el rizo hemos descubierto un blog que nos explica cómo hacer un blog… con wordpress 2011. Aunque es una versión más antigua que la actual, puede ser también un buen inicio para empezar a descubrir esta herramienta. Se llama Guía para la creación de blogs.

 y estupendos videotutoriales como: