Proyecto Batea. Wikipedia por y para estudiantes de medicina


BateaEs innegable que Wikipedia en una de las fuentes importantes de obtención de información. Esta compilación colaborativa del saber universal generada y controlada por voluntarios tiene un crecimiento importante año a año a pesar de las dificultades (sobre todo económicas) que hacen que de manera periódica tengan que organizar campañas de subvención entre todos los consultores.

Wikipedia, según Wikipedia, es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 37 millones de artículos en 287 idiomas, han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo.

Cuenta con más de 20 millones de  usuarios registrados , y de ellos, unos 72 900 editores son activos ( datos de abril de 2015 según Wikipedia).

Además se ha logrado posicionar en buscadores de forma muy elevada de forma que cuando buscamos un concepto o palabra, los artículos referentes al mismo de Wikipedia, aparecen de  forma muy prevalente en todas nuestras búsquedas.

En general utilizamos mucho la Wikipedia para hacer una primera aproximación o consulta a temas en los que no estamos muy formados y deseamos tener una aproximación global a los mismos.

Los estudiantes de medicina actuales son nativos digitales acostumbrados previamente al manejo de numerosas herramientas entre las que se encuentra Wikipedia y posiblemente una de sus fuentes de obtención de información. Quienes no somos nativos digitales somos muy reacios a esta nuevas fuentes y muy críticos respecto a sus aspectos negativos (fiabilidad de las fuenet original) dando muy poco valor a la universalidad y al trabajo colaborativo.

Batea es un software que se instala en un navegador compatible (se recomienda GoogleChrome) y recoge los datos de las direcciones URL de referencia clínica que los estudiantes de medicina visitan. Comparte esa información con Medicina WikiProject, de tal manera que los editores de este proyecto pueden recoger ideas a partir de los lugares médicos más visitados por los estudiantes para mejorar el contenido médico de Wikipedia por medio de herramientas de minería de datos.

Batea es un proyecto de la empresa DocGraph con el apoyo de la Fundación Robert Wood Johnson y actualmente está en fase beta de desarrollo.

En muy poco tiempo se han obtenido más 25.000 artículos médicos que reciben más de 200 millones de visitas cada mes, según el anuncio DocGraph, mientras que 8.000 artículos farmacología se leen más de 40 millones de veces al mes. De esta forma se detectan las fuentes más visitadas (¿fiables?) y de ellas se sacan los datos para mejroar los contenidos de Wikipedia.

DocGraph está alentando a los estudiantes de medicina de Estados Unidos para descargar la extensión Batea – y de forma anónima donar su historial de navegación relacionado con la búsqueda de conocimientos en su formación como médicos. En este caso, como está basado en una minería de datos, ganar masa crítica supone una mayor fiabilidad en que los sitios elegidos como más «populares» se acerquen a los más «fiables» en cuanto a  calidad de contenidos y así mejorar de forma significativa el contenido de Wikipedia.

De esta manera a través de un trabajo de formación de los estudiantes de medicina y acercando la información científica más consultada (de mayor calidad a partir de una masa crítica de usuarios) a un lenguaje no científico, se puede mejorar la calidad de contenido de Wikipedia, uno de los recursos de búsqueda de información más utilizados por la población general.

Temas polémicos en Wikipedia


wikipediaDesde este blog nos hemos declarado en más de una ocasión como grandes defensores de Wikipedia como compendio del sabre universal en trabajo colaborativo en salud.

Frente a las críticas de datos erróneos o de riesgo de tener acceso a información  inexacta siempre ofrecemos la misma perspectiva y preguntamos a quien duda… ¿por qué no corriges tú los datos erróneos que has visto reflejados en Wikipedia?.

Lo que pasa es que mucha gente piensa que la redacción de wikipedia es cosa de otros y no es consciente de la potencia colaborativa de la herramienta.

Ya en septiembre de 2010, un grupo de médicos, científicos y estudiantes de medicina que escriben artículos médicos en Wikipedia llaman a sus compañeros a unirse a ellos en sus esfuerzos para proporcionar al mundo la suma de todo el conocimiento médico de manera libre y gratuita. La Wikipedia se ha convertido en el recurso al que acuden estudiantes, profesionales y cualquier persona con ansia de conocimiento para consultar dudas. Aunque el colectivo aplica métodos para detectar los cambios fraudulentos y revertirlos lo antes posible, borrar páginas e incluso bloquear cuentas debemos ser conscientes de las limitaciones de la enciclopedia libre en temas científicos.

En un artículo de opinión publicado en el Journal of Medical Internet Research sostienen que se están subestimando las posibilidades de usar Wikipedia como herramienta para la promoción de la salud en todo el mundo, mencionan su alcance global inigualado y dan ejemplos de cómo la enciclopedia de Internet está siendo utilizada en proyectos humanitarios

Heilman, James M, Eckhard Kemmann, Michael Bonert, Anwesh Chatterjee, Brent Ragar, Graham M Beards, David J Iberri, et al. «Wikipedia: A Key Tool for Global Public Health Promotion». Journal of Medical Internet Research 13, n.o 1 (31 de enero de 2011): e14. doi:10.2196/jmir.1589. Texto completo

 

Pero el conocimiento en salud no es ajeno a influencias políticas o creencias y os mostramos algunos ejemplos y una serie de estudios al respecto de esta afirmación.

Con más de 77.000 editores activos en todo el mundo y unos 14.000 nuevos al mes, muchas de las entradas de esta enciclopedia libre de internet sufren cambios frecuentes. Algo que se hace aún más evidente en aquellos artículos que suscitan diferencias de opinión entre los editores y entre ellos hay muchos aspectos relacionados conla salud que tienen connotaciones políticas, religiosas, morales o de otra índole de opinión.

El 30 de noviembre de 2011, el artículo de la Wikipedia inglesa dedicado a la lluvia ácida la definía en su primera línea como un “un montón de mentiras”. Un editor anónimo había cambiado el párrafo introductorio y añadido esta durísima sentencia. Aunque la modificación fue revertida, al día siguiente figuraba en su lugar una alusión a las deposiciones de perros y gatos. A los cinco minutos hubo otra corrección.

Gene Likens de Universidad de Connecticut decidió estudiar este fenómeno volatilidad de los contenidos  después de observar la sucesión de modificaciones que el texto de la lluvia ácida sufrió a finales de 2011. Quería comprobar si aquel tira y afloja se alargaba en el tiempo y si era una tendencia extendida entre los temas científicos.

 

Wilson, Adam M., y Gene E. Likens. «Content Volatility of Scientific Topics in Wikipedia: A Cautionary Tale». Editado por Hussein Suleman. PLOS ONE 10, n.o 8 (14 de agosto de 2015): e0134454. doi:10.1371/journal.pone.0134454. Texto completo

 

Likens ha analizado junto al investigador Adam Wilson el historial de ediciones de otros dos temas controvertidos como son el cambio climático y la evolución. Los han comparado con los de algunos artículos menos polémicos los del modelo estándar de física de partículas, el heliocentrismo, la teoría de la relatividad y la deriva continental. De todos ellos han considerado los cambios registrados entre 2003 y 2012 en la Wikipedia en inglés, y han extraído una tasa diaria de edición, el número medio de cambios (las palabras añadidas, borradas o modificadas) y la cantidad de visitas diarias que recibían los artículos.

resultados

 

De este trabajo se concluye que hay una serie de artículos conflictivos en los que hay muchas modificaciones y en los que pueden existir información que no esté alineada con la evidencia científica actual y esté contaminada con opinión.

Por ello la propia Wikipedia ha respondido a los autores a través de su blog en el que aseguran que:

  • Una mayor tasa de cambios no es sinónimo de inexactitud o falseda.
  • Disponen de un equipo de voluntarios numeroso y con gran capacidad de trabajo que vigilan para atajar el vandalismo.
  • Afirman que “el estudio solo demuestra que los temas controvertidos son eso, controvertidos”.
  • La muestra es muy pequeña (solo se han evaluado 7 artículos de los más 35 millones de artículos existentes en las diferentes lenguas) y no se han seleccionado de forma aleatoria

Maher, K, Barbara J. «Despite headlines, frequent edits don’t cause inaccuracy « Wikimedia blog», 18 de agosto de 2015. Accesible en

Incluso existe artículos que nos indican que a mayor número de correcciones y de actualizaciones de un artículo concreto existe una mayor calidad de la información del mismo.

«Desde su creación hace seis años, la enciclopedia en línea Wikipedia ha acumulado 6,40 millones de artículos y 250 millones de ediciones, han contribuido de manera no dirigida 5,77 millones de voluntarios. A pesar del aparente caos de los más de 50 millones de ediciones elaborados por unos 4,8 millones de contribuyentes de los 1,5 millones de artículos de Wikipedia en inglés se siguen ciertas normas generales con regularidad continuada. Se demuestra una correlación importante entre la calidad del artículo y el número de ediciones que valida la Wikipedia como un esfuerzo de colaboración exitosa
.

Wilkinson, Dennis M., y Bernardo A. Huberman. «Assessing the value of cooperation in Wikipedia». First Monday 12, n.o 4 (2 de abril de 2007).  Texto completo

Hoy es domingo… para potenciar Wikipedia


domingoWikipedia, como cualquier proyecto colaborativo de tipo wiki, será lo que las personas queramos que sea. La idea de hacer una proyecto enciclopédico con la visión clásica de compilar todo el saber y el conocimiento, a través de herramientas digitales colaborativas y con la participación voluntaria y desinterada de millones de participantes y correctores, es, a priori, muy atractivo.

El desprestigio de la wikipedia como lugar donde «voy a buscar cuando no se nada» pero en el fondo es un lugar muchas veces consultado y no referido en las bibliografías («¿miedo?, ¿hipocresía?») aunque tenemos mecanismos para hacerlo.

pero parece que se inician nuevos días para esta wiki. La noticia nos llegó a través de un tweet de Matasanos (@matasanos).

matasanos wikipedia

Nos lleva a esta noticia del New York Times

«Los estudiantes de medicina de la Universidad de California, San Francisco, podrán obtener créditos académicos por la edición de artículos sobre enfermedades en Wikipedia. Esta estrategia forma parte de un esfuerzo para mejorar la calidad de los artículos médicos en la enciclopedia on line y ayuda a distribuir los artículos a nivel mundial a través de los teléfonos móviles.»

Se trata de una iniciativa innovadora que dará mucha más calidad a los artículos de salud de Wikipedia, los alumnos se acostumbrarán a una redacción divulgativa de la ciencia, y a su vez se creará un reservorio de información que servirá a sucesivas promociones de alumnos a aprender, estudiar, seguir corrigiendo y actualizando contenidos y sobre todo a tener el concepto que el conocimiento es global y que el trabajo colaborativo es altamente gratificante pudiendo dar productos de gran calidad.

Esto sí es innovación y desarrollo.

!Cumpleaños Feliz!. Décimo aniversario de Wikipedia


wikipedia
wikipedia

Ayer sábado 15 de enero, Wikipedia cumplió 10 años. En Madrid se organizó uno de los cientos de eventos que en todo el mundo conmemoraron el aniversario. Organizado por Wikimedia España, el acto tuvo lugar  en el auditorio del Edificio de Telefónica I+D.

Una conmemoración simultánea en más de 300 lugaren del mundo que reunió en torno a esta muestra del saber universal colaborativo a miles de usuarios y anónimos que colaboramos en su construcción. Wikipedia es consultada actualmente por más de 400 millones de personas todos los meses. Proporciona acceso inmediato a información de alta calidad y en profundidad, libre, gratis y sin publicidad. En la última década, una vasta y única comunidad de voluntarios se ha unido para crear más de 17 millones de artículos en 270 idiomas, aproximando la causa del conocimiento libre a cada persona en el planeta.

El Español es el séptimo idioma en Wikipedia en relación al número de artículos publicados. Paradójicamente por detrás de varios idiomas con menor número de hablantes a nivel mundial.

Os dejamos una serie de enlaces que contienen información interesante sobre el eventod e Madrid