Vamos a analizar el prestigio digital de la marca «somamfyc» a través de diferentes herramientas.
Socialmention (en http://www.socialmention.com).
Como hemos visto en entradas anteriores, la aportación de esta herramienta es la valoración de la marca a través de cuatro parámetros: fuerza, sentimiento, pasión y alcance. La fuerza y la pasión son cuantitativamente medibles. Más difícil es determinar el sentimiento (relación entre opiniones positivas y negativas) ya que se ajusta a un listado de palabras que la plataforma considera «opiniones positivas» u «opiniones negativas». Además de la variabilidad de lo que es positivo y negativo a través de «palabras clave», existe el inconveniente de que el listado de las mismas es en inglés y que la mayoría de las publicaciones que vamos a realizar en la sociedad madrileña son en castellano (el mismo razonamiento y aplicado a las diferntes lenguas se puede hacer para todas las sociedades federadas).
Nuestro parámetros son:
- Fuerza 1%. Valor muy bajo.
- Sentimiento: 2:1
- Pasión 57% (pocas personas publicacmos con la etiqueta «somamfyc»).
- Alcance 10%.
Las posibles estrategias para aumentar el número de seguidore fieles y nuestras menciones en la red son:
- Crear contenidos de calidad.
- Honradez en los comentarios y exposiciones.
- Aumentar la presencia y el posicionamiento
- Presencia en YouTube vs Vimeo
- Presencia en Picassa.
How Sociable (en http://www.howsociable.com). Se trata más de una herramienta para ver el posicionamiento que el prestigio. Analiza el número de menciones en diferentes redes sociales. Se trata de una herramienta que puede tener utilidad tener una visión global, aunque tiene algunas limitaciones:
- Para contenidos específicos, como pueden ser todos los que generamos como médicos de atención primaria, es una herramienta poco útil.
- Para localizaciones concretas no vamos a tener nunca demasiados impactos.
- Analiza presencias en redes sociales que ya no se consideran importantes.
- Analiza presencia en comunidades donde nuestra presencia puede no ser un objetivo primordial (como es el caso de MySpace) o que no son demasido utilizadas en nuestro medios (como Reddit).
Presenta alguno errores en la cuantificación ya que en nuestro caso nos dice que no tenemos páginas en Facebook cuando las tres de las que disponemos se encuentran perfectamente etiquetadas. de todas formas puede ser una primera aproximación para determinar nuestro posicionamiento en redes sociales.
SoMaMFyC tiene una puntuación global de 25 (sobre 1.000!!!!), por lo que nuestra capacidad de mejora es muy amplia.
WhosTalkin (en http://www.whostalkin.com). Utiliza también una métrica denominada TalkRank para determinar nuestra presencia como marca en blogs, foros, redes sociales, enlaces, vídeos e imágenes (de aquí viene la importancia de ir adquiriendo la buena costumbre de etiquetar todo). En este caso el TalkRank de la marca «somamfyc» es de cero (claramente muy mejorable).
En nuestro favor también hay que decir que analiza espacios donde no tiene sentido que estemos y que hemos detectado algunos errores de presencia (sitios en los que estamos y la herramienta no ha sido capaz de cuantificar).
Os animamos a todos los que tengáis presencia en la red a cuantificaros con alguna de estas herramientas. Aunque tienen bastantes limitaciones en el momento actual, son herramientas que nos permiten ir planificando nuestra presencia, posicionamiento y prestigio