Uno se siente realmente sanitario cuando da la palabra a quienes de verdad saben. Gracias Patricia por contarnos tu experiencia y por «dejarte liar» en un blog que habla de salud y tecnología para contarnos tu experiencia personal.
«Soy Patricia Santos (@ViveTuDiabetes) autora del blog Vive tu diabetes , diabética desde los 7 años y actualmente usuaria del FSL.
Llevo 44 días con el FreeStyle Libre (FSL), 4 sensores y puedo decir que estoy encantada. Siempre he hablado desde el punto de vista glucémico, si era fiable o no, sin embargo nunca os he comentado su usabilidad, también muy importante«.
Problemas detectados en el uso
Aunque el menú recoge todos los datos importantes considero que este tiene algunas pegas que aquí os comento:
- No ves la glucosa si no se escanea, por tanto en los casos de hipoglucemia si no escaneamos no sabremos si estamos sufriéndola a no ser que nos escaneemos o lo notemos por los síntomas tradicionales. Pero si registra todas, hasta un periodo de 8 horas aunque no se escanee.
- La pantalla, cuando se navega mucho por ella o en algunas ocasiones, se queda bloqueada, teniendo que pulsar de nuevo el botón azul o esperar a que ésta se ponga en negro para repetir el proceso.
- En ocasiones, cuando la mano suda, o si no se aprieta bien la pantalla, ésta no reacciona a las peticiones.
- Con los reflejos del sol difícilmente se llega a ver bien la pantalla.
- En ocasiones, cuando se hace mucho deporte o cuando la temperatura corporal sube, la tendencia de glucosa (que no la medida glucémica) desaparece por unos cinco minutos.
- No permite agregar notas posteriormente. Es decir si a las 8 de la mañana escaneo y no agrego que pinché insulina, no podré hacerlo a las 12 de la mañana cuando me acuerde que no lo hice.
- Cuando la batería se marca en rojo, podrás escanear dos o tres veces más pero ya no podrás usarlo hasta que no lo vuelvas a cargar. Esto es un problema ya que como no avisa de cuantas horas o porcentaje te queda de batería te puede pillar de improviso.
En las lecturas
Al comprobar la glucosa el tiempo medio de lectura es de 1 segundo, por lo que para mí es perfecto como usuaria. No es necesario menos y más, obviamente tampoco.
Las lecturas de glucosa cuando la tendencia es horizontal la diferencia no existe o es mínima respecto al glucómetro, pero si la tendencia sube o baja la diferencia puede ser mayor, ya que al medir el sensor 15-20 minutos antes que en la sangre, puede que en el lector nos aparezca 140 y una tendencia subiendo y en el glucómetro 220.
En estos casos si volvemos a escanear 20 minutos después y medimos con el glucómetro también, nos debe aparecer ese 220 o similar en el lector y otra medida en el medidor, lo que corroboraría que ambos están funcionando correctamente.


La batería
Esta se carga al conectar el sensor a la red como si fuese un móvil. El tiempo de carga es de unas 2-3 horas dependiendo de la batería con la que lo carguemos (si está a la mitad o ya está baja)
No obstante y aunque asegura 7 días de batería, si el menú se usa mucho o se escanea muchas veces (+ de 40 al día) suele durar 4 días. Esto lo sé porque cuando lo estuve testando lo usé en exceso y la batería no dura lo establecido. No obstante, no lo veo como un inconveniente si no que lo veo algo normal, cuanto más uso, más consume.
Para poner el FreeStyle Libre hay dos formas, una la que os explico y otra la que viene en las instrucciones. Ambas son válidas, ya que ésta que os muestro me la enseñó uno de los representantes de Abbott. No obstante os enseñaré la otra con el próximo sensor.
¿Qué es importante recordar?
1. Limpiar la zona con la toallita de alcohol y dejar secar antes de aplicarlo.
2. Una vez aplicado, iniciar sensor en el lector y esperar 60 minutos.
3. El sensor puede tardar 24 horas en dar medidas certeras debido a que es su proceso de adaptación al cuerpo.
4. Si el sensor da algún fallo, antes de retirarlo llamar a atención al cliente por si se puede solucionar.