Descargar vídeos de YouTube


Por una demanda de una de nuestras lectoras (Rosa Dulanto) a través de uno de los comentarios de la entrada de los tutoriales de YouTube y Vimeo, nos hemos decidido a repasar una serie de programas para descargar archivos de vídeo desde estos portales para tenerlos almacenados en nuestro disco duro.

Además veremos una serie de conversores de formatos de vídeo para poder modificar la codificación tanto de vídeo como de audio de nuestra película descargada.

Uno de los más interesantes es YouTube Downloader. Es un programa muy útil y gratuito que permite descargar y convertir vídeos para su posterior visualización en el escritorio o dispositivo móvil. Puede convertir los archivos a los formatos MOV, MP4, 3GP, WMV, AVI o MP3.

El nombre de «YouTube Downloader» es engañoso porque el programa pude descargar vídeos desde otras plataformas además de la popula YouTube. En la web del desarrollador, se puede encontrar una extensa lista de sitios adicionales, incluyendo Facebook y Vimeo. Esta amplia red de apoyo hace que YouTube Downloader esté en la cima de su categoría.

Cuando encuentras un vídeo que quieras descargar, solo hay que copiar la URL de la página de vídeo en YouTube Downloader, elegir la calidad deseada y seleccionar la carpeta de destino, después solo hay que hacer clic en «Descargar».

Os dejamos una serie de tutoriales del programa:

Existen otros gestores de descarga de audio/vídeo y entre los más interesantes destacamos estos 5 que os mostramos a continuación:

  1. YouTube Downloader
  2. Free YouTube Downloader
  3. Internet Download Manager
  4. Free YouTube to MP3 Converter
  5. Orbit Downloader

Pero existen otras opciones que no son programas de escritorio.

Nuestro navegador favorito (Mozilla Firefox) tiene varios «addons» que nos permiten la descarga de vídeos en varios formatos con un solo clic en nuestro navegador. Esta opción es más sencilla ya que solo tenemos que hacer un único clic para la descarga del vídeo. Destacamos dentro de este apartado los programas :Flash Video Downloader – Youtube Downloader 3, BYTubeD – Bulk YouTube video Downloader y VKontakte.ru Downloader que funcionan de forma similar.

Por último tenemos la opción de un programa que, sin ser un añadido del navegador, hace que en la página de YouTube aparezca un botón de descarga del vídeo como se puede ver en la imagen. Se trata de BestVideoDownloader con versiones gratuítas para PC y Mac y permite bajar el vídeo en diferentes formatos.

El grupo de Nuevas Tecnologías no se hace responsable de los daños que puedan causar en los ordenadores los programas enlazados para su descarga y os recordamos las implicaciones existentes en diferentes códigos legales sobre la distribución de material con derechos de autor.

 

You Tube y Vimeo. Tutoriales


Para continuar la semana dedicada al vídeo hemos recopilado una serie de manuales de uso, tutoriales y pistas básicas para iniciarse en las redes sociales y en herramientas 2.0 que se basan en este lenguaje audiovisual.

Destacamos dos plataformas: YouTube y Vimeo

YouTube

YouTube es una plataforma de alojamiento de vídeos en la que podemos subir y compartir vídeos caseros de forma general (sin limitaciones de audiencia) o en grupos determinados por nosotros. El alojamiento del material audiovisual se puede compartir a través de la Licencia estándar de YouTube o a través de una Licencia CC.

Actualmenet es más sencillo tanto el acceso como ls gestión de la cuenta de YouTube ya que se hace a través de la contraseña de Google. Además, si investigamos en la plataforma, ahora se nos permite editar mínimamente los vídeos que podemos subir, doblarlos con voz en «off» e incluso ponerles banda sonora de audio.

Os dejamos una serie de material que responde a las preguntas ¿cómo dar los primeros pasos en la plataforma y crearse una cuenta?, ¿cómo subir un vídeo? y ¿cómo compartir un vídeo?.

  1. Tutorial – ¿Como subscribirme a Youtube.
  2. Manual para subir vídeos a YouTube

Vimeo.

Vimeo es otra red social de vídeos donde podemos subir, almacenar y compartir material en este formato. La plataforma Vimeo es mucho menos grande que YouTube, pero su contendio está un poco más orientado a divulgación de arte y ciencia.

Además la incrustación de los vídeos en blogs y páginas web proporciona un aspecto gráfico del reproductor más limpio que destaca menos sobre cualquier diseño del blog o web.

Hay muy poco material editado sobre cómo funciona Vimeo. Os dejamos los más interesante que hemos encontrado:

Autopsia Virtual


Paseando por Vimeo nos hemos encontrado con un interesante vídeo que nos explica las potenciales aplicaciones docentes de un sistema de autopsia virtual. Con una tableta de tamaño grande y una serie de imágenes digitales procedentes de tomografías de cadáveres reales se pueden superponer una serie de planos y establecer cortes en cualquier dirección del espacio. Posteriormente podemos rotar las imágenes y ampliarlas.

Nada podrá sustituir el olor a formol de las salas de disección de los primeros años de las facultades de medicina, ni las primeras sensaciones al manejar un bisturí sobre tejidos humanos… pero como herramienta complementaria seguro que es un buen avance celebrado por estudiantes y cirujanos.

The Virtual Autopsy Table from Visualiseringscenter C on Vimeo.

Installation concept: Interactive Institute
 Project management: Thomas Rydell - Interactive Institute
 Volume rendering: Dr. Patric Ljung, Prof. Anders Ynnerman, Prof. Anders Persson and Willem Frishert – CMIV/VITA
 Scanning, data and medical expertise: Prof. Anders Persson - CMIV
 User interface: David Karlsson - Interactive Institute and Willem Frishert - VITA
 Video production: Claes Ericson - Interactive Institute

El valor del vídeo en salud


De una forma cada vez más potente está surgiendo el vídeo en los proyectos sanitarios tanto educativos, formativos e incluso divulgativos. Con la generalización de cámaras de vídeo e incluso web cams de alta calidad que permiten ya grabar vídeo de alta definición hacen que la realziación de vídeos domésticos sea una realizada asequible a no profesionales.

Por otro lado ya es posible alojar vídeos en la red. No solo Vimeo o YouTube, como principales redes sociales de alojamiento de vídeos; si no que cada vez es más fácil alojarlos en la nube. Además desde hace pocos meses YouTube  permite la incorporación de licencias Creative Commons al material audiovisual que alojemos en ella

Por otro lado es también sencillo la generación de código para incrustar el vídeo en una web o blog y poder complementar la información escrita.

Los grandes proyectos surgidos en la blogosfera en este año como Mi Vida Sin Ti y AP12 han utilizado el vídeo en numerosas ocasiones, la mayoría de los blogs lo utilizamos de forma habitual e incluso un futuro proyecto que actualmente se está gestando en la blogosfera tiene al vídeo como elemento fundamental en su eje estructural.

Pero no solamente se permite de forma sencilla grabar, alojar e incrustar vídeo. Cada vez es más sencillo retransmitir vídeo. Numerosos acontecimientos (congresos, conferencias, cursos, sesiones docentes) pueden ser retransmitidas en directo simplemente con un ordenador con conexión web y una cámara (vale la web cam del ordenador). Una de las plataformas más sencillas de manejo y con posibilidad de acceso gratuito (con unos pocos segundos de publicidad incrustados en la retransmisión) es Ustream.

Con un sencillo e intuitivo manejo tras el registro y el reconocimiento de la cámara y el micrófono ( a través de java ) se puede iniciar la grabación que de manera simultánea se emite en streaming.

El vídeo definitivo se queda grabado en la nube para una posterior reproducción. Este vídeo se puede clasificar y etiquetar para una posterior búsqueda y reproducción y podemos obtener un código html de incrustración .

Hace unos día tuve el placer de asistir a la conferencia de Quintín Racionero titulada «Crisis de la Edad Media» que se realiza en el contexto de un proyecto editorial mucho más ambicioso. Además de la grabación de esta conferencia pudimos realizar una difuc¡sión de la misma a través de streaming y twitter.

Cadsa vez los materiales para streaming son más accesibles y sencillos de usar. creo que a lo largo de este año iremos haciendo nuestros ensayos en vídeo (tanto setreaming como en diferido) ya uqe pensamos también que se trata de una herramienta básica de comunicación.

Quiero agradecer la clase magistral de streaming y el conocimiento a fondo de este programa a mi amigo Joaquín Herrero (@joakinen)

 

Comparte información


Hace unas décadas el poder residía en quien tenía la información. Desde hace unos años el poder lo ostenta quien mejor sepa difundirla.

Gracias a Internet posiblemente todos tengamos un exceso de información; por esta razón el éxito lo asegurará quien sepa clasificar bien su información, almacenarla en luigares accesibles y difundirla de manera adecuada.

Os vamos a presentar una serie de herramientas que posibilitan el alamacenaje, clasificación y difusión de la información:

VIMEO. Se trata de una plataforma de vídeos que nos permite almacenar y etiquetar vídeos. Los vídeos se clasifican dependiendo de palabras clave para su posterior búsqueda. Para subir un vídeo te tienes que dar de alta  creando una cuenta. Estos vídeos almacenados se pueden compartir con diferentes grados de privacidad ya sea con personas cercanas o totalmente públicos. También podemos incorporarlos a nuestras páginas web o blogs (disponemos de nuemerosos vídeos científicos y sanitarios). En el caso que no encontremos el vídeo adecuado que estamos buscando, siempr lo podemos rodar, editar, subir y etiquetar adecuadamente nosotros mismos.

YOUTUBE: Se trata de una plataforma similar a vimeo pero mucho más famosa y conocida, más grande y con mayor tráfico. Es raro no encontrar un vídeo que se ajuste a nuestras necesidades en youtube. ¿Cuál es la diferencia? a favor de YouTube juega su tamaño y tráfico mientras que a favor de Vimeo destacamos su mejor estética de presentación del vídeo con un reproductor mucho más limpio y más bonito estéticamente.

SCRIBD. Se trata de una plataforma donde se pueden subir y etiqutar para su mejor almacenaje y gestión documentos de muchos tipos, fundamentalmente documentos de texo (ya sea texto editable como pdf) y presentaciones con extensión .ppt. Estos documentos pueden compartirse en grupos autorizados o bien publicarlos sin restricciones con la posibilidad  de imprimirlo, descargarlo en nuestro disco duro, compartirlo en las principales redes sociales a través de nuestro perfil o introducirlo en nuestra web o blog. La cantidad y calidad de documentos es muy dispar.

 

SLIDESHARE. Comparte presentaciones con extensión .ptt. En grupos reducidos o sin limitaciones. Como todos los elementos pevios es my conveniente etiquetarlos de forma adecuada con palabras claves para su posterior indexación. Las presentaciones se pueden incorporar a una página web o blog, compartirlas en redes sociales o compartirlo por correo electrónico.