Descargar vídeos con Savedeo


savedeo.pngSavedeo es un sitio web que nos permite la descarga de vídeos de múltiples plataformas de vídeo y redes sociales.

¿Para qué descargar vídeos?. Muchas veces, aunque el contenido esté disponible, preferimos tenerlo almacendo en local por múltiples motivos (poder clasificarlo, etiquetarlo, tenerlo disponible). Hay redes sociales que guardan el contenido de un vídeo de manera temporal o incluso nos es difícil localizarlo posteriormente para su visualización.

En otras ocasiones queremos poder agrupar vídeos de temática comúnque se encuentran dispersos en cualquier localización.

De esta manera podemos tener múltiples razones para poder decargar vídeos… pero cuidado con infringir las normas de derechos de autor sobre todo si queremos utilizarlos o reeditarlos.

Atención: Antes de utilizar un vídeo hemos de estar seguros que tenemos el permiso para utilizarlo. Este permiso puede estar implícito en la propia licencia del vídeo y si no lo está tendremos que ponernos en contacto con los propietarios de los derechos del mismo para que nos autoricen a su uso en las condiciones que les solicitemos.

¿Cómo descargarlos?. Hay numerosos programas o extensiones de navegadores que nos permiten la descarga de vídeos de numerosas redes sociales. También existen trucos para YouTube y Twitter (posiendo las letras ss delante de la palabra youtube en la URL de un vídeo de esta plataforma o para twitter haciendo la misma modificación de la URL con las letras qq) donde se nos conecta con una plataforma (SaveFrom en el caso de YouTube o el propio Savedeo en cso de Twitter) donde solmente tenemos que elegir la calidad del vídeo que nos queramos bajar para disponer delmismo en nuestro disco duro.

Descarga de vídeo de YouTube

savefrom

Descarga de vídeo de Twitter

sabedeo-2

 

Savedeo es una plataforma que nos permite descargar vídeos de numerosos orígenes simplemente copiando la URL donde se encuentra el vídeo en cualquiera de los sitios de referencia en una caja de texto.

savedeo-3

Posteriormente solamente tenemos que elegir el formato del vídeo y la calidad del mismo (depende del sitio de origen donde esté alojado y de la caldiad inicial del mismo) y en pocos segundos lo tendremos disponible en nuestro disco duro.

Los orígenes de los que nos podemos descargar los vídeos son:

  1. Facebook: Esta red social está dando una importancia creciente al formato vídeo. Cada vez más se suben más vídeos y más interesantes tanto en perfiles como en páginas. Existen muchas páginas de Facebook de salud que utilizan este recurso de una forma muy inteligente y con vídeos de gran calidad.
  2. YouTube: Es la red social de vídeos por excelencia. Mucho material con desigual calidad… pero buscando se localizan verdaderos tesoros.
  3. Vimeo: Red social de vídeos más cercanos al videoarte o vídeos profesionales. Hay menos vídeos caseros y su calidad suele ser mayor (aunque la oferta es mucho menor que en YouTube).
  4. TED: Los vídeos de TED representan una fuente de inspiración de este blog. Con este formato, que supuso una novedosa puesta en escena de la forma de presentar contenidos, disponemos numerosos vídeos dedicados a la tecnología, entretenimiento y divulgación científica.

Otras redes sociles y sitios de alojamiento de vídeos de los cuales podemso bajarlos son: AppleTrailers, AdobeTV, Instagram, Flickr, Tumblr, DailyMotion, Vime, Vebo, CollegeHumor, Twitch, Metacafe, SoundCloud, Vidme, MixCloud o Musical.ly.

Hoy es domingo de … Vídeos y congresos #semFYC


domingoDesde hace unas semanas un gran amigo y una gran amiga son el presidente y presidenta del Comité Organizador y Científico respectivamente del próximo congreso semFYC 2017,  Jose María Molero e Isabel del Cura que vamos a celebrar en Madrid.

Además de una discusión pública de un documento interno por culpa de una «arroba» que saltóa a las redes sociales, ya tenemos elaboradas las rutas congresuales y estamos elaborando el vídeo de presentación que se hará público en unas semanas y lo difundiremos en este blog.

Por ahora no os quiero adelantar nada… porque presentaremos todo el material (a no ser que haya fugas de información) al finalizar el  XXXVI Congreso semFYC de A Coruña.

Sí os queríamos mostrar los vídeos de presentación de los últimos congresos semFYC. Llama la atención que cada vez lo hacemos mejor en las presentaciones a través de vídeos promocionales buenos, pero al final del congreso no nos molestamos en recopilar la información y difundirla… que es lo más interesante ya que es el fruto del trabajo, el contenido en salud que podría estar bien estructurado y a disposición de los ciudadanos de forma libre y en abierto.

De una maner más humilde, desde la federada madrileña (SoMaMFyC) llevamos unos años cuidando que la totalidad del material utilizado en el congreso por parte de ponentes, telleres y participantes a través de póster o de comunicaciones orales se encuentre de forma más o menos sencilla en nuestra web, porque creemos que un congreso empieza mucho antes de su inicio y termina mucho después gracias a Internet.

XXXVI Congreso semFYC A Coruña (2016).

XXXV Congreso semFYC Gijón (2015).

XXXIV Congreso semFYC Canarias (2014).

XXXII Congreso semFYC Granada (2013).

LiFi, dos vídeos y un artículo para aproximarnos a esta nueva tecnología


Como resumen de estos día hablando de LiFi, os presentamos dos nuevos vídeos como resumen de lo que supone esta nueva forma de transmisión de datos por vía inalámbrica y de las posibilidades de futuro existentes para la domótica y aplicaicones en salud.

Os dejamos también el artículo «LI-FI (Light Fidelity)- The Future Technology in Wireless Communication» escrito por Ankita Gupta, Rakesh Patel, Nikita Patel del Instituto de Información y Tecnología Kirodimal

¿Qué es un blog? ¿para qué nos puede servir?. Ejemplos de YouTube


Os dejamos una serie de vídeos de YouTube que nos dan diferentes visiones de los usos de un blog… ¿alguna idea?.

Una serie de vídeos destacados son los de Salvador Casado donde nos da los 10 motivos pàra tener un blog de salud:

o Chema Cepeda que a través de un vídeo salud conectada nos da una serie de consejos técnicos para iniciar nuestro blog de salud en las princiopales plataformas gratuitas.

Hoy es domingo de… no todo vale en salud


domingoEste domingo os dejamos el vídeo que aportaron Serafín Fernández y Antonio Jesús Ramos, editores de Cuidando para la III Jornada de Vídeos y Salud.

Es cierto qu eno toda información sobre salud en Internet es válida y que el Dr. Google se equivoca.

Gracias por este tesoro y…. Feliz Domingo!!!

TED. Kevin Allocca: ¿por qué los videos se hacen virales?


TEDEn este blog hamos hablado mucho de salud y tecnología y una de las relaciones que hemos tratqado en numerosas ocasiones es el papel del vídeo en la salud.

Para presentar esta conferencia de TED no vamos a repetirnos ni a mencionar nombres de amigos como Rosa, Tamara o Salvador, que están en la mente de nuestros asiduos lectores, y que están haciendo un gran trabajo en el tema del vídeo y la salud. Tampoco nos vamos a extender con los eventos independientes como #videosysalud que ya va por su tercera edición.

En estas páginas también hablamos de redes sociales. Hablar de redes sociales y vídeo es hablar de forma obligada de YouTube.

También hablamos del trabajo de social media y de community managers y hablar de estos profesionales, vídeo y redes sociales es hablar de viralidad de los vídeo.

Kevin AlloccaPero ¿por qué los vídeos se hacen virales?. Quien mejor que Kevin Allocca, gerente de tendencias de YouTube, para hablarnos sobre la viralidad de los vídeos en esta conferencia TED que esperemos os guste y de la que seguro vamos a aprender algo para hacer que nuestros vídeos en salud sean vistos por muchos más espectadores… ¿lo intentamos?

Hoy es domingo de… vídeos de ocio en los centros de salud


domingoDentro de las actividades del XXII Congreso de la SoMaMFyC quisimos  introducir un concurso de ideas  en le que diferentes centros de salud nos mostraran actividades que potenciaran las relaciones humanas y personales entre todos los trabajadores de los centros de salud de la Comunidad de Madrid.

Las premisas para participar en esta sección fueron las siguientes:

  1. Idea de ócio o lúdica que se desarrollar a en el Centro de Salud.
  2. Que involucrara a la mayor parte del equipo de personas que trabajan en él.
  3. Que fuera remitida al congreso en formato vídeo.

Este año para la sanidad está siendo difícil y en especial para la sanidad madrileña, y pensamos que dedicar un espacio en nuestro congreso en el que se realzaran los valores humanos que disponemos en nuestros centros de trabajo sería una buena manera de mostrar esa «cara B» lúdica que desarrollamos en nuestros centros de trabajo con la participación de todos.

Además el formato vídeo nos ofrecería una manera atractiva de ver los proyectos y supondría un trabajo divertido para los participantes.

En esta primera edición han participado tres centros de salud:

Centro de Salud las Águilas con su vídeo «Arritmias» donde nos representan una serie de arritmias cardiacas a través de expresión corporal

Centro de Salud Tres Cantos con su vídeo «La mejor foto del verano» donde comparten con nosotros un proyecto que vienen realizando desde hace varios años en el que los trabajadores del centro de salud hacen un concurso anual de fotografía y las ganadoras quedan expuestas de forma definitiva.

Centro de Salud Federica Montseny con su vídeo «Federica Montseny se va de gira». Los trabajadores de este centro eleboran cada año un calendario temático en el que señalan los cumpleaños de cada uno de los trabajadores. Cada mes va ilustrado con una fotografía que realizan ellos mismos y que está en relación con la temática general del año. Este año su contenido fue «nos vamos de gira» y… se han ido de gira.

El ganador de este año fue el Centro de Salud Federica Montseny por un trabajo interesante, laborioso, muy divertido y que podemos exportar a otros centros de salud… ¿hacemos un calendario?

Hoy es domingo… vídeos virales: conciertos callejeros y dos señores de Soria


Durante esta semana hemos estado hablando sobre los «curadores de contenidos» y de cómo esta selección de contenido puede ser útil para muchos profesionales ya que tenemos a personas que de manera generosa son capaces de seleccionar de forma crítica e independiente contenido de calidad.

En otras ocasiones esta selección de contenido se puede mover algún sentimiento en el espectador (campañas virales) y pueden ser utilizadas por los profesionales del marketing para difundir una marca.

Os mostramos dos ejemplos de vídeos virales que se han hecho bastante famosos estos últimos meses.

Uno de ellos presenta a través de la sorpresa un nuevo modelo de teléfono móvil y en otro dos señores de Soria nos dan su visión sobre la crisis.

 

Seguimos con vídeos interactivos. Nuevas herramientas: PopCorn Maker


Hace unas semanas dedicamos una serie de entradas a programas que nos permiten lograr cierta interactividad dentro de un material editado en vídeo.

Cuando la web se fue desarrollando hasta lo que conocemos ahora la aparición de la visualización de vídeo fue una revolución, pero desde entonces sólo ha mejorado aumentando el tamaño en el que lo vemos en la pantalla y la calidad de la imagen. Estas dos mejoras han dependido del aumento de la velocidad de transmisión de datos y no de un desarrollo tecnológico relacionado con el vídeo (excepto la posibilidad de grabación y reporducción en alta definición).

Pero el vídeo es el vídeo. Un material estático, reproducible una y otra vez con la misma información. Ya hemos visto dos posibilidades técnicas para hacer que el vídeo no sea exactamente igual para todos los espectadores y podamos irlo adaptando a las necesidades y características del espectador de manera que no siempre se tenga que reproducir de la misma forma y quien ve el vídeo tenga la posibilidad de hacer una pequeña personalización del material a sus necesidades.

Hemos hablado en estas páginas de «TheMadVideo«, una empresa que en la web nos permite insertar información adicional al vídeo que estamos viendo en un momento determinado en relación a la localización, los protagonistas, la música que escuchamos o una serie de productos o elementos que podemos etiquetar y de Blubbr otro editor en vídeo sobre web que nos permite hace trivias o preguntas con diferentes opciones de respuesta relacionadas con las imágenes que estamos viendo y establecer un ranking entre todas las personas que han respondido, esta opción nos permite hacer interesantes vídeos educativos.

Os presentamos una intervención de Ryan Merkley, director de operaciones de la Fundación Mozilla. En el escenario de TED, hace una demo de Popcorn Maker, una nueva herramienta que permite que los videos sean como la propia web: dinámicos, llenos de enlaces, mapas e información que pueda ser editada y actualizada en tiempo real.

Una nueva herramienta para explorar a la que vamos a dedicar unos días de estudio.

Otra herramienta interesante que nos permite insertar etiquetas específicas en la línea temporal del vídeo con las que el espectador puede interactuar y como ventaja respecto a otras herramientas el vídeo editado lo podemos exportar ha redes sociales para compartir vídeo, algunas nubes u obtener código para insertarlo en blogs.

Sólo tenemos que tener un vídeo en formato tradicional y empezar a etiquetarlo y ponerlo en comunicación con el resto de Internet.

Contenidos interactivos en vídeos. Herramientas para vídeos educativos


VideoLa posibilidad de realizar vídeos interactivos era hasta el momento un trabajo muy laborioso y sólo se podía realizar con herramientas profesionales y conocimientos muy específicos de vídeo digital.

Pero como todo evoluciona disponemos ahora de una herramienta que simplifica todo este proceso. Se trata de The Mad Video que a traés de un sistema de edición de etiquetas inteligentes nos permite ofrecer durante la visualización del mismo una serie de información complementaria del mismo.

Los pasos que hemos de seguir son los siguientes:

  1. Subir el vídeo a YouTube.
  2. Ir a la página de etiquetado en The Mad Video y copiar la URL del vídeo de YouTube. El vídeo se cargará en esta plataforma.
  3. Posteriormente comienza el proceso de edición de etiquetas del vídeo. Las etiquetas de las que disponemos son:
    1. People: Haciendo referencia a los personajes que aparecen en el vídeo.
    2. Place: Lugar donde se desarrolla con geolocalización del mismo.
    3. Music: Información sobre la música del mismo.
    4. Product: Información sobre productos que aparecen en el vídeo.
    5. Pets: Información sobre animales.
    6. Links: Enlaces.
  • Cada una de las etiquetas deben ser cumplimentadas y editadas y se colocan enla línea temporal del vídeo que estamos editando.
  • Podemos publicar el vídeo en nuestro blog (a través de código de inserción del mismo) o en nuestra página de Facebook.

Se nos ocurren muchas ideas para realizar vídeos educativos (en nuestro caso vídeos en salud).

¿Os imagináis la posibilidad de realziar vídeos con situaciones cotidianas y poder enlazar objetos o escenas claves a información complementaria en salud?.

Os dejoo enlaces a vídeos etiquetados con este nuevo sistema sobre un reportaje de escalada, la presentación de esta herramienta por sus propios creadores o el cómo se hizo de un anuncio publicitario.

¿Os parece interesante esta nueva herramienta?, ¿Podemos aplicarla a la educación y a la educación en salud?