Con esta tercera entrega terminamos la descripción de las plataformas de comunicación para realizar videoconferencias y videochats on line dependiendo de las necesidades de nuestra organización o grupo de trabajo.
Llegados a este punto vemos como las necesidades de comunicación a través de audio-video se estánimponiendo dentro de las redes sociales para tener un contacto más estrecho con los integrantes de nuestras redes. En nuestra primera entrega vimos cómo Google+ ha desarrollado sus «hangouts» y más adelante veremos como Facebook ha contraatacado junto a Skype. De esta forma se están empezando a crear intersecciones cada vez más amplias entre redes sociales/plataformas de trabajo colaborativo y sistemas de comunicación audio-vídeo.
Al igual que los sistemas de sms han desaparecido prácticamente como negocio (la mayoría de las operadoras los ofrecen de forma gratuíta) debido a la aparición en el mercado de los sistemas de mensajería gratuitos, dentro de poco tendrá que existir un nuevo planteamiento de las llamadas de voz ya que posiblemente sea más barato una videoconferencia sobre IP que una llamada telefónica convencional.
ooVoo : Se trata de un programa cliente (necesitamos descargarlo e instalarlo en nuestro ordenador) que actualmente se encuentra en versión 2.2.3.24 OoVoo.Es un sistema de comunicación y mensajería con una buena calidad de imagen y de sonido para hablar con personas de forma remota. Un método sencillo, eficaz y práctico de poder tener conversaciones o vídeoconferencias 1:1 o en grupo de un máximo de 12 personas. Ofrece la posibilidad de crear mensajes de vídeo y de obtener enlaces web para publicar en blog o páginas web e incluso grabar y cargar en YouTube de manera inmediata.
Existen versiones de escritorio para ordenadores Mac y PC y aplicaciones para dispositivos móviles bajo iOS y Android.
En las últimas versiones tiene enlaces con redes sociales de forma que podemos tener videoconferencias con contactos de Twitter y Facebook.
En la versión premium (a un coste de 2,99 USD/mes) obtenemos ausencia de mensajes publicitarios y posibilidad de compartir archivos.
Videollamadas grupales de Skype El programa de videoconferencias de Skype es un clásico. Fue uno de los primeros programas de voz sobre IP que salieron al mercado y desde entonces ha estado evolucionando. En una versión posterior añadió la videoconferencia 1:1 siendo el primer programa que triunfó en este sentido. Posteriormente aparecieron sus versiones móviles para iOS, Android, Symbian y WindowsPhone.
Desde hace unos meses nos ofrece la posibilidad de realizar videoconferencias grupales de una forma sencilla enlas que podemos intercambiar archivos. Los únicos requisistos son: sistema de audio-vídeo en el terminal, conexión de banda ancha y que al menos quien inicia la comunicación grupal tenga una cuenta Premium o Para Empresas (de pago).
La calidad de la imagen y el sonido (la mayor calidad de audio y vídeo se obtiene con grupos hasta 5 participantes aunque puede soportar grupos de hasta 10 personas) y el gran número de plataformas sobre el que puede funcionar hace que sea un opción buena para conferencias grupales
Videollamadas de Facebook La red social Facebook nos permite la realización de llamadas a través de videollamadas que pueden ser 1:1 o grupales. Para ello utiliza la infraestructura de Skype y de esta forma no deja que el atractivo de las videollamadas sea una exclusividad de Google+.
Tanto para particulares como para empresas, los requisitos para activar la videollamada en Facebook son: «1. hacerse fan (ese boton «me gusta» que aparece en la página de la aplicación), 2. debes sugerir la pagina a todos tus amigos, automáticamente en el área de chat en OPCIONES te aparecerá la casilla de VIDEOLLAMADA, 3. selecciónala y listo !! ya puedes usar tu aplicación de video». Casi 16 milllones de usuarios de Facebook ya han asociado la aplicación a su perfil.
Las videollamadas que nos permite Facebook son las de la versión gratuita de Skype, es decir 1:1 y sin posibilidad de intercambio de archivos por lo que es un servicio fundamentalmente de uso lúdico en el contexto de la red social.