Decisiones al final de la vida


imagenNada que ver con las tecnologías, pero sí con la salud, la vida y el ppel de los sanitarios y pacientes en los últimos momentos.

Os invitamos a una Jornada de Reflexión organizada por la SoMaMFyC y que se celebrará la semana que viene el el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

«Como profesionales de la salud, el esfuerzo por mejorar la asistencia en el último tramo de la vida, procurando una muerte digna a nuestros pacientes, figura como un objetivo prioritario al que los médicos de familia nos vemos impelidos. En un encuadre de relación médico- enfermo participativo, el paciente tiene derecho a expresar sus deseos, y el marco legal regulado por la normativa de autonomía del paciente, permite que así lo exprese en lo que ha venido definiéndose como testamento vital o instrucciones previas.

Lo permite, pero, ¿con qué limitaciones?. El debate social está servido. ¿es suficientemente respetuoso el marco legal con las decisiones del paciente?¿se cumple adecuadamente el procedimiento?¿Es conocido por los profesionales de la salud? ¿es coincidente con lo que se hace en países de nuestro entorno?
Existen cinco escenarios relevantes en relación con la toma de decisiones al final de la vida que podríamos definir así: eutanasia y suicidio asistido, limitación del esfuerzo terapéutico, rechazo de tratamiento, sedación paliativa y suspensión de atención médica por fallecimiento. Existe unanimidad en el derecho que asiste a toda persona a recibir cuidados paliativos de alta calidad al final de su vida, pero no tanto en lo que cada uno considera como muerte digna, con implicaciones jurídicas, éticas y  religiosas.
La Sociedad Madrileña de Medicina de Familia, consciente de la complejidad del tema y de las diferentes aristas que presenta, os propone un debate maduro sobre muerte digna, que pretende ser formativo (qué incluye la actual ley), reflexivo (qué debiera incluir) y participativo.
Para ello hemos organizado una jornada de reflexión y debate en la que representantes del grupo de Bioética, de Lex Artis y de Cuidados Paliativos de la SoMaMFyC analizarán diferentes aspectos de eso que llamamos muerte digna. Hemos invitado a participar en esta jornada a la asociación que más se ha significado en estos temas como es la asociación DMD (Derecho a Morir Dignamente). Entre todos debatiremos sobre los valores, Los hechos, los deberes y  las opciones del buen morir»

Os invitamos a acompañarnos en esta jornada de reflexión que se celebrará el próximo 22 de febrero de 16:00 a 21:00 en el Colegio de Médicos de Madrid. Las entradas son grtuitas pero se requiere inscripción previa a través de ticketea en el siguiente enlace

TED. Craig Venter: Crear vida artificial


Y por último hoy lunes, cerramos este pequeño ciclo sobre regeneración tisular y creación de nuevas células, tejidos y órganos, planteándonos la posibilidad si es posible la creación de vida artificial.

Esta prgunta nos la plante e intenta solucionar Craig Venter, es un biólogo y empresario estadounidense, presidente fundador de Celera Genomics, haciéndose famoso al arrancar su propio Proyecto Genoma Humano en 1999, al margen del consorcio público, con propósitos comerciales y utilizando la técnica «shotgun sequencing». (Wikipedia).

Venter ha patentado la primera forma de vida creada por el ser humano, a la que posiblemente se le llamará Mycoplasma laboratorium. Se espera que esta línea de investigación lleve al desarrollo de bacterias manipuladas para generar reacciones específicas.

20 cosas para hacer cuando se cae Facebook


Hay más cosas en la vida que las redes sociales.

En la vida hay muchas cosas más para hacer además de estar las 24 horas del día conectados a las redes sociales. Para que estés preparado para la próxima vez que ocurra esta catástrofe y Facebook se caiga, te damos 15 alternativas para hacer mientras esperas que vuelva:

  1. Hablar con el ser humano que se encuentra a tu lado. Las conversaciones virtuales son muy divertidas, pero nada como una cálida conversación presencial con los más allegados a ti.hablar con un amigo
  2. Leer un libro. Si eres de los que prefieren los libros impresos a los electrónicos, este es el momento perfecto para que aproveches la lectura, a solas, en tu cuarto, y sin que te distraigan.lectura
  3. Mirar por la ventana y ver pasar el tiempo. Existe un mundo lleno de cosas ahí fuera.Ventana
  4. Convivir con la naturaleza. Inspira, espira, disfruta.Naturaleza
  5. Estudiar o trabajar en algo, en vez de estar dándole «likes» a todo lo que se te presenta. Seguro que te reporta más beneficios.Trabajar
  6. Hacer ejercicio. De hecho lo correcto sería decir, dejar de publicar que haces ejercicio y hacerlo de verdad. Desempolva tu bicicleta, es la oportunidad para levantarte y dejar a un lado los dispositivos electrónicos y poner tu cuerpo en movimiento. ejericicio
  7. Jugar con tus mascotas. Algo mejor que atormentarlos para que posen en un selfie contigo es divertirte con ellos. mascota
  8. Jugar con tu imaginación, no al Candy Crush ni al Angry Birds. El ser humano tiene algo llamado imaginación y puede ser la herramienta más preciada que tiene.imaginación
  9. Inscribirte en esa clase de corte y confección que tanto querías y, si no te gusta la de corte y confección, a la de yoga, cocina, construcción de marionetas, etc. Hay multitud de cosas que hacer.clase
  10. Responder los mensajes en el chat grupal de la familia. Deseále por fin Feliz 2013 a tu abuela y ponte al día.mensajes
  11. Comer algo delicioso. Entra en la cocina y hazte un delicioso manjar con los ingredientes que encuentres.comida
  12. Escuchar buena música. Desempolva tu radio y escucha a los locutores hablar en medio de cada canción, ¿recuerdas qué tiempos aquellos?música
  13. Resolver ese problema con tu mejor amigo que no te deja dormir. Es el mejor remedio contra el insomnio.pelea
  14. Hablarle a esa persona que extrañas tanto, aunque sea por teléfono. Recuerda que este dispositivo se utilizaba para estar en contacto vía voz con otras personas.hablar
  15. Escribir una carta a alguien del que hace mucho tiempo no sabes nada ni siquiera por las redes sociales. Verás que alegría cuando recibas su contestación.carta
  16. Hablar con tu niño interior. Pregúntale cómo va y si estás haciendo lo que el quería hacer.niño
  17. Preguntarte qué te hace falta para ser feliz. Quién sabe, a lo mejor tu felicidad no está cerca de las redes sociales.felicidad
  18. Encontrarte a ti mismo y, si tienes tiempo, descubre el secreto del universo.mismo
  19. Encontrar tu destino.destino
  20. Salir al mundo y CUMPLIR TUS SUEÑOS. ¡CÓMETE EL MUNDO!, haz la maleta, viaja, descubre lugares paradisíacos…, o por lo menos sal al patio de casa y que te dé un poco el sol.viaje

 

 

¿Viviremos en un futuro basado en el cristal?


Vasos de cristal-SpainCCBY 3.0. Tamorlan - Own work
Vasos de cristal-SpainCCBY 3.0. Tamorlan – Own work

Uno de los elementos interesantes de nuestros terminales informáticos es la pantalla y fundamentalmente nos referimos a ella pensando en sus pulgadas y en su definición.

Es decir tanto el tamaño como la calidad de la imagen, que es nuestra interfase física de comunicación con la máquina, son variables que nos importan.

Hay varias empresas en el merdado que están trabajando con estos materiales para modificar sus características y hacer nuevos terminales que aporten valor a los ya existentes. Posiblemente uno de los futuribles sean pantallas de materales que podamos doblar o plegar modificando el tamaño de las mismas dependiendo del uso que queramos darles.

Una de estas empresas es Corning, que se dedica a la producción e investigación sobre los cristales y que ha desarrollado grandes avances en este sentido como la disminución de los reflejos de las pantallas que podemos ver en el siguiente vídeo.

Pero Corning también nos regala muestras de ficción de un futuro cercano en el que las superficies de cristal tendrán una importancia significativa en nuestra vida diaria y nuestras comunicaciones con otras personas.

 

Narrative… un pequeño accesorio que graba tu vida


NarrativeHemos descubierto un pequeño periférico que personalmente me está haciendo reflexionar. Se trata de Narrative, una pequeña cámra de fotos en un dispositivo portátil que de manera automática dispara una imagen cada 30 segundos de forma que crea una película de nuestra vida.

Las imágenes se ordenan temporalmente y son geolocalizadas de forma que automáticamente podemos construir un «clip» de nuestra propia vida almacenando recuerdos cotidianos.

Narrative 2El aparato está disponible en colores blanco, gris y naranja y se puede encargar por 279 USD a la empresa sueca Narrative que en breve lo va a comercializar.

Técnicamente es capaz de hacer de captar imágenes estáticas de forma automática de 5  megapixeles que están geolocalizadas y poder montar pequeños vídeos a través de imágenes sucesivas enlazadas.

Independientemente de los problemas de confidencialidad a a los que puede dar origen, ¿tiene sentido grabar estas escenas cotidianas de forma automática?, ¿si se pudiera almacenar gran cantidad de información podríamos grabar nuestra vida entera a base de instantáneas cada 30 segundos?, ¿podríamos hacer una película de nuestra propia vida?.

video, vimeo, get narrative

Esto me recuerda a un capítulo magnífico de la serie británica Black Mirror titulado The Entire  History of You,  situado en una realidad alternativa donde la mayoría de la gente tiene un «chip» implantado detrás de la oreja, que registra todo lo que hacen, ven o escuchan. Esto permite que los recuerdos puedan reproducirse ya sea delante de los ojos de la persona o en una pantalla, un proceso conocido como «revisar» (wikipedia: BlackMirror).

Jane McGonigal: el juego que puede darte 10 años extra de vida


TEDCuando la diseñadora de juegos Jane McGonigal se encontró postrada en cama con deseos suicidas después de una conmoción severa, tuvo la fascinante idea de cómo mejorarse. Se sumergió en la literatura científica y creó un juego sanador, SuperBetter (SuperMejor).

Nos promete 10 años de vida extra a través del juego. Un ejemplo de gamificación para la salud.

La vida antes y después de los teléfonos móviles


¿Nos han cambiado la vida los terminales móviles? si crees que no lo han hecho te recomiendo eches un vistazo a esta infografía que analiza varias situaciones en las que el cambio ha sido muy grande.

¿Puedes añadir alguno más?, estamos seguros que sí. Tuyos son los comentarios.

onetwothree