Nada que ver con las tecnologías, pero sí con la salud, la vida y el ppel de los sanitarios y pacientes en los últimos momentos.
Os invitamos a una Jornada de Reflexión organizada por la SoMaMFyC y que se celebrará la semana que viene el el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
«Como profesionales de la salud, el esfuerzo por mejorar la asistencia en el último tramo de la vida, procurando una muerte digna a nuestros pacientes, figura como un objetivo prioritario al que los médicos de familia nos vemos impelidos. En un encuadre de relación médico- enfermo participativo, el paciente tiene derecho a expresar sus deseos, y el marco legal regulado por la normativa de autonomía del paciente, permite que así lo exprese en lo que ha venido definiéndose como testamento vital o instrucciones previas.
Lo permite, pero, ¿con qué limitaciones?. El debate social está servido. ¿es suficientemente respetuoso el marco legal con las decisiones del paciente?¿se cumple adecuadamente el procedimiento?¿Es conocido por los profesionales de la salud? ¿es coincidente con lo que se hace en países de nuestro entorno?
Existen cinco escenarios relevantes en relación con la toma de decisiones al final de la vida que podríamos definir así: eutanasia y suicidio asistido, limitación del esfuerzo terapéutico, rechazo de tratamiento, sedación paliativa y suspensión de atención médica por fallecimiento. Existe unanimidad en el derecho que asiste a toda persona a recibir cuidados paliativos de alta calidad al final de su vida, pero no tanto en lo que cada uno considera como muerte digna, con implicaciones jurídicas, éticas y religiosas.
La Sociedad Madrileña de Medicina de Familia, consciente de la complejidad del tema y de las diferentes aristas que presenta, os propone un debate maduro sobre muerte digna, que pretende ser formativo (qué incluye la actual ley), reflexivo (qué debiera incluir) y participativo.
Para ello hemos organizado una jornada de reflexión y debate en la que representantes del grupo de Bioética, de Lex Artis y de Cuidados Paliativos de la SoMaMFyC analizarán diferentes aspectos de eso que llamamos muerte digna. Hemos invitado a participar en esta jornada a la asociación que más se ha significado en estos temas como es la asociación DMD (Derecho a Morir Dignamente). Entre todos debatiremos sobre los valores, Los hechos, los deberes y las opciones del buen morir»
Os invitamos a acompañarnos en esta jornada de reflexión que se celebrará el próximo 22 de febrero de 16:00 a 21:00 en el Colegio de Médicos de Madrid. Las entradas son grtuitas pero se requiere inscripción previa a través de ticketea en el siguiente enlace