Vicente Baos @vbaosv en #DivulgaSalud


vicente-baosVicente Baos @vbaosv es uno de los médicos de familia con más presencia en medios de comunicación tanto tradicionales como a través de Internet. Gran comunicador y uno de los pioneros en el manejo de blogs y redes sociales con su conocida bitácora El Supositorio.

Paricipante en muchos proyectos colaborativos en la red como Gripe y Calma y defensor de la ciencia y los tratamientos con evidencia (y por lo tanto muy beligerante con quienes no lo han demostrado) en las redes sociales con el hashtag #nosinevidencia.

Vicente Baos fue uno de los integrantes de la segunda mesa de #DivulgaSalud: «COMO EVITAR ERRORES Y MANIPULACIONES EN LA DIVULGACIÓN SANITARIA».  La sociedad es muy vulnerable a la información recibida en casos de epidemias y alarmas sanitarias . Las polémicas pueden ser muy encendidas en estos temas. La equidistancia informativa es una técnica (dejar hablar a ambas partes) que puede ser justa en algunos casos y en otros, dañina al presentar dos realidades como posibles, aunque una de ellas sea manifiestamente anticientífica y equivocada. Manejar esas situaciones es un buen ejemplo de poner a prueba.

El debate sigió en la mesa a través de la forma en la que estamos en redes sociales los profesionales sanitarios. A veces utilizamos un lenguaje o hacemos uso de las mismas como si fueran redes sociales específicas y solamente estuviéramos profesionales sanitarios.

Muchas veces enlazamos artículos o  emitimos información que no es útil o puede ser malinterpretada por los pacientes: «Los médicos no debemos cometer el error de creer que cuando participamos en redes sociales generalistas solo nos escuchan otros médicos»

Y la mesa siguió discurriendo planteándose otras cuestiones interesante: ¿Cómo han de actuar las autoridades sanitarias ante casos de alertas en salud?, ¿se hace bien?, ¿son creibles?.
¿De qué depende la credibilidad de una institución en el mundo real o de su cuenta en redes sociales en el mundo virtual?.

Y planteándose el papel de las Sociedades Científicas en las redes sociales.

Una gran mesa en un evento que creemos fue muy interesante.

#DivulgaSalud siendo un ponente


Tras la entrada de ayer de Alfredo Gordo intentaré dar mi visión desde la parte de arriba de la mesa, donde de manera informal nos sentamos para abordar el tema de la comunicación sanitaria desde los profesionales de la salud, los periodistas y pacientes.

Aunque nos hubiera gustado llegar a más público, creo que el auditorio estuvo bastante concurrido, con la presencia perfecta para entablar una continua comunicación y charla entre la mesa «de arriba» y la mesa «de abajo». Con una moderación perfecta por parte de Alipio Gutiérrez (gracias Alipio) que supo dar la palabra al público para que no fuera un espectador, sino un participante más en la mesa.

La sensación ha sido muy buena con representación de los tres grandes grupos de comunicadores formales e informales en salud a través de cualquier medio y tuvimos la sensación de que los papeles están cambiando, que la forma y los modos de comunicar también y las necesidades de información para ciertos pacientes además de ser fundamentales, han de ser cada vez més específicas.

Personalmente fue un encuentro con nuevos protagonistas de la salud digital pudiendo desvirtualizar a Marta Puig (@mpuigsoler), Estefanía Soriano (@FanySoriano), Estíbaliz Gamboa (@estigamboa), María Eugenia Miranda. (@miranda_trauma), Kristin Suleng (@KSuleng) y Luis Miguel Pérez Navarro. Paciente activo (@Luismi_mi) y reencontrarme con grandes y buenos amigos como Diego Villalón (@DiegoVillalon_), Javier J. Díaz (@JaviJDiaz ), Vicente Baos  (@vbaosv ) o Paloma Luis (@palomaluis).

El que desvirtualizara a más personas que conocía previamente fue indicador que dimos participación a nuevas caras, proyectos y visiones de la salud. Personas nuevas con nuevos proyectos, voces e ideas que defendieron de manera original como la presentación de Maria Eugenia (quien haya dicho que las traumatólogas no saben comunicar es que no conocen a «Mirandatrauma») que tuvo la generosidad de compartir con nosotros audios de su «whatsapp» para compartir una experiencia cercana de comunicación de alarmas sanitarias en una segunda mesa que se diferención de forma significativa a lo que habitualmente tratamos enlos foros de eSalud.

Para quienes no estuvistéis presentes adelantaros que estamos esperando los vídeos de la jornada y que pondremos a vuestra disposición tanto las mesas en su integridad como una serie de vídeos más cortos con las frases más destacadas de las mismas.

Una colección de imágenes de la jornada:

 

divulgasalud1
Javier J Díaz y Maria Eugenia Miranda. Un «selfi» hermanando la traumatología y la comunicación sanitaria digital.
Primera mesa redonda: Alipio Gutierrez, Estíbaliz Gamboa, Fani Soriano, Diego Villalón, Marta puig, Josá Ávila y Javier J. Díaz
Primera mesa redonda: Alipio Gutierrez, Estíbaliz Gamboa, Fani Soriano, Diego Villalón, Marta puig, Josá Ávila y Javier J. Díaz
Segunda mesa: Alipio Gutiérrez, Vicente Baos, Maria Eugenia Miranda, Kritin Suleng, Luis Miguel Pérez y Paloma Luis
Segunda mesa: Alipio Gutiérrez, Vicente Baos, Maria Eugenia Miranda, Kritin Suleng, Luis Miguel Pérez y Paloma Luis.

 

La actividad tuitera fue muy interesante con una intensa participación y actividad tuitera a ambos lados del escenario y con muchos espectadores en redes y con unos estupendos números que acompañan a la calidad de las intervenciones.

divulgasalud-resultados

Con grandes y memorables mensajes comprimidos en 140 caracteres (se ha demostrado que los periodistas saben hacer grandes titulares)

Agradecer desde la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria a Laboratorios Esteve el patrocinio y la implicación en estas jornadas y en especial a Jorge Vazquez  y Juan Antonio Olarieta su esfuerzo personal en las mismas.

Cuando tengamos los vídeos…. los compartiremos!!!

 

A por el XXIII de la #SoMaMFyC


LogoSomamfycAcabamos de terminar el XXII Congreso de la SoMaMFyC y ya estamos «calentando motores» para ir a por el XXIII.

Gracias a Salvador Casado tenemos una serie de vídeos y de entrevistas realizados a médicos de familia de prestigio en nuestra sociedad como María Fernández, Vicente Baos, Tomás Gómez Gascón, José María Molero, Javier Bris o Julio Bonis.

En estas intervenciones hay una valoración del congreso y una valoración actual de cómo se está percibiendo por parte de los profesionales médicos de familia de la sanidad pública madrileña la situación de recortes y de externalización-privatización que estamos sufriendo en esta comunidad.

Posiblemente, ante la ausencia de representantes de la Consejería de Sanidad en el acto inaugural de nuestro congreso, ausencia excusada previamente, sea una forma original de hacer llegar, a través del diálogo, las visiones personales de la situación actual. Visiones en las que se encuentra reflejada un amplio colectivo de médicos de familia.

Os recomendamos un paseo por el canal de Salvador Casado en YouTube para ver estos vídeos y otras muchas sorpresas que ha realizado.

Además de agradecer a Salvador el trabajo de asistir al congreso con su cámara de vídeo y realizar estas perlas espontáneas os queremos mostrar algunas de ellas.

Javier Bris

Tomás Gómez Gascón

José María Molero

Vicente Baos

Julio Bonis

María Fernández

IV edición de los premios «Favoritos en la Red»


Correo Farmaceutico y Diario Médico han celebrado la IV edición de los premios Favoritos en la Red, para entregar los galardones y reconocimiénto de las instituciones, personas y trabajos digitales más importantes durante el año pasado.

Nos gustaría dar la enhorabuena a todos los premiados, pero en especial a Vicente Baos, Miguel Ángel Mañez, a la Escuela de Pacientes y al proyecto Mi Vida sin Tí ya que se encuentran entre nuestros favoritos personales.

Por favor…no apagues el teléfono móvil


Queremos que estés conectado. Que tu consulta no se quede en sus cuatro paredes, que leas, preguntes, escuches, comentes. Que veas tan natural el uso de la red social de la familia o del compañero de la consulta de al lado como de la red social Twitter.

Vicente Baos, médico de familia madrileño, escribe en su blog El Supositorio, y lo leen unos 255.000 visitantes al año, aproximadamente la población de la ciudad de Granada. Y mucho más que bastantes publicaciones científicas.
Las herramientas están aquí y pueden ser así de potentes. La gente las está usando, nosotros las usamos cuando somos «gente»… ¿por qué no incorporarlas también cuando somos médicos? ¿Por qué hacer esa separación? Pero… ¿y cómo lo hacemos?

Si quieres aprender sobre 2.0, redes sociales y nuevas tecnologías aplicadas a la medicina, pero sobre todo explorar y divertirte, acompáñanos en la Mesa  ¿Estás preparado para ser 2.0?, en las XIII Jornadas de Residentes de la SoMaMFyC, el viernes 25 de febrero en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
Por favor, no apagues tu teléfono. Trae tus artilugios, portátiles, smartphones, y sobre todo tu curiosidad.

Vocalía de Residentes SoMaMFyC.