eDruida. Un recurso de farmacología dirigido a la población @edruida


e

El lunes día 12 de junio nos acercamos a Valencia para participar en la jornada «El Paciente Experto en Farmacoterapia: ¿nos movemos?» organizada por el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de La Fe. Esta jornada sirvió para la presentación oficial de un proyecto que lleva pocos meses en funcionamiento : eDruida que os queremos presentar en esta entrada.

No se trata de una moda, sino de un nuevo posicionamiento del paciente respecto a la enfermedad y que, con muchos matices, ha hecho que el paciente no sea solo paciente, sino «paciente experto», «pciente activo», «paciente empoderado», «epaciente»…. es decir iniciamos este siglo con un «paciente del siglo XXI» que nos reclama a todos los profesionales sanitarios un papel principal y central en todos los aspectos del manejo de su enfermedad.

Pero ese empoderamiento significa que alguien (un profesional sanitario) debe darle «poder». Un poder no solo para opinar en su proceso, sino para que pueda tener un papel fundamental en el desarrollo de su enfermedad a la hora de tomar decisiones. Ello conlleva un mayor conocimiento de la misma y de todos los aspectos que conlleva (procedimientos diagnósticos y opciones terapeuticas).

Así surge eDruida.

«La Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos (UFPE) del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia desarrolla, desde hace años, una estrategia 2.0 que, de forma genérica, hemos denominado “e-UFPE” y que pretende ser un complemento a la cartera de servicios que nuestra UFPE oferta de manera presencial y está dirigida a la población en general y a nuestros pacientes en particular. En este contexto nace este nuevo proyecto bautizado como eDruida.

Se trata de una iniciativa para el empoDeramiento y la foRmación de ciUdadanos y pacIentes en el manejo de meDicamentos y fArmacoterapia».

​Los druidas, como sacerdotes en la cultura celta del nortte de Europa de la Edad de Hierro eran los responsables de ritos de curación basados fundamentalmente en el muérdago. El nuevo eDruida se basa en el uso de las herrameintas tecnológicas de comunicación basadas en Internet como centro de su activdad con la idea de crear una comunidad de pacientes y acercarles conocimientos en farmacología.

Una comunidad transversal, por encima de patologías, procesos y entornos sanitarios o clínicos, que agrupe a todos ellos ya que el uso de fármacos es tranversal a la mayoría de las enfermedades.

Pero no está solo dirigido a los pacientes, sino también a familiares y a población general que puede tener contacto puntual con fármacos (todos nosotros aún estando sanos tenemos contacto con sustancias farmacológicas) y tengan interés en los mismos.

El sitio web tiene 5 espacios diferenciados:

  1. Actualidad: Donde se tratan temas de actualidad y en este momento se encuentra alojado documentación referente a la Jornada de el Paciente Experto en Farmacoterapia.
  2. Farmacoterapia: Con varias secciones en su interior:
    1. SaberDeFarma: Un compendio de conceptos de farmacología general en términos que un no sanitario puede entender. Conceptos generales de fármacos como su clasificación, dosis, cómo actúa un fármaco en el organismo, las fases iniciales desde la investigación a la comercialización… temas interesantes de los que pocas veces se habla a los pacientes.
    2. Módulos temáticos: Donde se tratan temas de fármacos específicos como: tratamiento en el VIH, oncología, enfermedades autoinmunes, pediatría o fertilidad.
    3. Aprendiendo sobre medicamentos: Preguntas frecuentes que se hacen o nos hacen los pacientes sobre el uso de antibióticos, interacciones con alimentos u otras sustancias, uso de plantas medicianles, temas relacionados con la caducidad…
    4. Hojas Informativas: Hojas informmativas en la que en dos páginas se analizan medicamentos concretos con datos sobre sus indicaciones, dosis, formas y vías de administración, efectos adversos, identificación… Estas hojas se realzian a solicitud de los pacientes y actalmente hay decenas de ellas elaboradas.
  3. Herramientas 2.0. Claramente en un proyecto como este debía aparecer un análisis de herramientas 2.0 en farmacología. Existe análisis de varias de ellas:
    1. Apps. Análisis actualmente de 15 apps relacionadas con la farmacia. Sucinto análisis para profesionales y pacientes que nos puede servir a todos de ayuda bien para recomendarlas o para utilizarlas.
    2. Webs y blogs: En el momento actual casi 20 blogs de profesionales y páginas web de instituciones o proyectos son analizadas y enlazadas desde este recurso. Todas ellas relacionadas con la farmacología general o específica de algún proceso o enfermedad (sobre todo enfermedades oncológicas y VIH).
    3. Videotutoriales: Colección de más de 15 videotutoriales existentes en la web relacionados con temas de farmacología. la potencia de la herramienta vídeo está en auge y cómo no, no podía faltar en este proyecto.
  4. Pregúntanos: Los desarrolladores de esta iniciativa quieren que sea la propia población quien demande contenidos. Además de un formulario web para ponerse en contacto con ellos disponen de vías especíicas para que los usuarios cuenten su experiencia con aplicaciones relacionadas con farmacología o solicitan los farmaceuticos de su hospital fichas de algunos medicamentos o nuevos contenidos en la plataforma.
  5. Quienes somos: Un reseña de los protagonistas de la obra. Los responsables, editores y dinamizadores con enlaces a sus perfiles profesionales de LinkedIn y Twitter.

 

Como opinión personal os puedo decir que he estado más de una hora navegando entre recursos que me han ido sorprendiendo. Posiblemente sea uno de los primeros sitios en español dirigidos a dar formación y conocimientos en farmacología a la población general  y por lo tanto un recurso que salta las fronteras del Hospital de la Fe y de la Comunidad Valenciana para convertirse en un proyecto universal para todos los hispanoparlantes del mundo.

Un recurso para recomendar a nuestros pacientes y para que aumentae su conocimiento en fármacos desterrando conceptos erróneos e información no científica respecto a tratameintos que invade la red.

Enhorabuena a sus responsables y editores sobre todo a Emilio Monte, Jose Luis Poveda y Pablo Pérez Huertas que han invertido tiempo, esfuerzo e ilusión en crear y alimentar un recurso al que auguramos un largo futuro y grandes éxitos

 

El paciente experto #EmpoderaLaFe


Captura de pantalla 2017-06-05 a las 19.58.28.png

El 12 de junio tenemos el placer de participar en el encuentro «El paciente experto en su farmacoterapia, ¿nos movemos?». Una joranada organizada por el Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe en Valencia y bajo la etiqueta #EmpoderaLaFe seguro que va a ser tendencia en redes.

Un nuevoo placer estar roodeado de grandes amigos y expertos en redes sociales con tanto que decir. Una jornada que ya ha levantado conversación por hablar del empoderamiento del paciente con escasa participación del paciente…. Captura de pantalla 2017-06-05 a las 20.00.37.png

Suelo estar de acuerdo con Ana Cordobés, pero no en esta ocasión.

Creo la decisión de un paciente para ser experto es personal , pero le tiene que empoderar (dar poder) alguien y ese «alguien» son las instituciones sanitarias (un sistema de salud de verdad orientado y centrado por el paciente/ciudadano) y por los profesionales sanitarios que debemos apearnos de «ese pedestal» al que nos encumbran durante nuestros años de formación sanitaria.

Creo que la jornada está equilibrada. Una primera mesa con profesionales relacionados con la salud (incluyo a Miguel Mañez que aunque no sea sanitario es un espejo en el que nos miramos muchos) que seguro va a ser muy autocrítica (yo al menos «nos pienso dar caña») y una segunda mesa con una visión 360º donde hayun gestor, una enfermera y un paciente experto. Quizá me faltaría un paciente que no quiera ser empoderado… que hay mucho aún para que nos exprese su posición de no querer poder.

Esta es mi visión del tema (totalmente personal) y aquí os paso el programa.

Captura de pantalla 2017-06-05 a las 20.06.58.pngy mi presentación… con un toque bíblico por eso de los «10 mandamientos».

 

José M.L. Nicolás: «Estamos jodíos»


«Estamos jodíos» es el título de una charla en formato Ignite (5 minutos y 20 diapositivas que van pasando de forma automática cada 15 segundos) de José M. L. Nicolás en Valencia (Ignite Valencia 2016).

La verdad es que «estamos jodíos» porque el marketing pseudocientífico se abre camnio de manera aplastante, utilizando falsos argumentos que calan socialmente, y herramientas de marketing muy potentes que sirven para contar mentiras o falsas verdades disfrazadas de verdad absoluta.

Pero ¿quien tiene la culpa?. Muchas personas nos lo tendremos «que hacer mirar». Los famosos, los divulgadores, los investigadores, las publicaciones de difusión científica, la indistria, los legisladores, los políticos… y sobre todo los consumidores que debemos ser más responsables, exigir lo prometido y protestar y denunciar por los cauces oficiales si lo prometido no se ajusta a la realidad.

Os dejamos con este formato Ignite tan interesante.

No pierdas la ilusión de ser médico. Vídeo de la Universidad de Valencia


«Querido yo a los 17″ – Promoción Valme 2007-2013 [HD]».

Es lo que tiene Twitter…. El dí 8 de junio publicamos el vídeo El curriculum de los médicos de la Universidad de Valencia, y recibimos este mensaje de Lourdes Pérez (@lou27_).

imagen 1

Publicado el 07/06/2013

El Vídeo se ha publicado en YouTube el 7 de junio y  protagonizado por la promoción 2007-2013 de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, pertenecientes al grupo del Hospital de Valme con motivo de su graduación el pasado 7 de junio de 2013. Inspirado en el vídeo «Dear 16-year-old me» un magnífico vídeo protagonizado por pacientes con melanoma.

Y no vamos a comparar la carrera de medicina con padecer un melanoma… ni mucho menos, pero aprovechando el mismo formato de vídeo, los médicos recién licenciados del Hospital de Valme, nos cuentan su experiencia universitaria de una manera original y esperemo que con mucho tirón en la redes sociales.

Enhorbuena a su equipo técnico.
– Guionista principal: Consuelo RG
– Productor: Juan Antonio RS
– Grabado y editado por Forraje Films
Música.

Y queridos… yo a los 17, hace ya mucho tiempo, y ahora, a los 46 aún me siento identificado con todas y cada una de las frases de este vídeo

El curriculum de los médicos de la Universidad de Valencia


emigracion-3La realidad de los médicos españoles es el empleo precario nacional o la aventura de la emigración al extranjero (con el eufemismo gubernamental de «movilidad exterior» u «oportunidad temporal de internacionalización»). En los últimos meses casi a diario tenemos una noticia que hace referencia a la situación laboral de los médicos (y por extensión del resto de los profesionales sanitarios).

Por destacar solamente algunos de los puntos más interesantes:

  • La «externalización» o privatización de servicios prestados a la ciudadanía que se está llevando a cabo en varias Comunidades Autónomas. La respuesta ha sido una «marea blanca» que posiblemente haya reaccionado tarde a un plan urdido con bastante anterioridad.
  • Jubilación de profesionales mayores de 65 años que aún pueden ofrecer mucho al sistema sanitario. Plazas amortizadas sin cubrir y servicios hospitalarios sin jefes.
  • Médicos y enfermeras con gran formación que han supuesto un esfuerzo personal de estudio y sacrificio, un reconocimiento internacional a su calidad profesional, pero un futuro laboral prácticamente nulo en nuestro país que ha realizado una gran inersión económica en esta formación.
  • Algunos países aprovechan esta posibilidad de tener profesionales ya altamente cualificados con una calidad reconocida para importar este talento que en nuestras fronteras se desaprovecha… Brasil con extensas áreas rurales no cubiertas por los médicos brasileños, o Qatar con su enigmático «proyecto Sidra» aún no presentado en la Casa Árabe de Madrid.

Una situación de desesperanza ante noticias negativas («… sois muy buenos, os quieren mucho…. pero fuera, pero no os preocupéis las autoridades harán todo lo necesario para que salgáis en buenas condiciones y no se trata de una situación negativa abandonar tu país y tu familia… ni mucho menos, es una oportunidad de internacionalización o de moveros por el exterior, de conocer el mundo y sus gentes… como un erasmus, pero quizás para siempre…» ¿somos tontos o qué?, ¿mandar a alguien a la mierda es mucho?).

Pero en situaciones de dificultad vemos como hay personas que son capaces de mantener la moral alta y reconocer la excelente formación de los médicos españoles y no porque nos lo digan los demás… sino porque sabemos el esfuerzo que nos ha costado llegar hasta donde cada uno está.

Os presentamos  el vídeo «El curriculum de los médicos de la Universidad de Valencia» que copiando de su canal de YouTube:

«El Curriculum de los Médicos de la Universidad de Valencia» (comparación con el anuncio «El Curriculum de todos» de Campofrío)

En orden de intervención:
-Sergio Pérez
-Dra. Marina Gisbert
-Mireia Pla
-Dr. Francisco Olucha
-Francisco Ribes
-Isabel Moscardó
-Lorena Galdón
-Patricia Martínez
-María Sol Siliato
-Carlos Leganés
-Carolina Pastor
-Jessica Binetti
-Elena Álvaro
-Borja Peñalba
-Eugenio Blanes
-Alba Gracia
-Ángel Valls
-Gloria Coronel
-Promoción 2007-2013 de Medicina la Universidad de Valencia

Grabado y editado por:
-Santiago Piqueras
-Alba Navarro
-Marcos García

Agradecimientos a:
-Dr. Luis Aparicio
-Facultad de Medicina y Odontología de Valencia
-Bar «La Dorada»
-Todos los que hicieron que una pequeña idea se hiciese realidad»

Os invitamos a disfrutar de este estupendo vídeo que se ha subido a YouTube a finales de mayo de este año.

Experiencias y personas fuera de los micrófonos en el #wths12 de Valencia


En el IV Workshop on Technology for Healthcare and Healthy Lifestyle (WTHS’12) celebrado en Valencia, como en todos los eventos, se ha producido un interesante encuentro personal. Desvitualizaciones, reencuentros, descubrimientos…en la  cena y cerveza a la que tuve la oportunidad de asistir el viernes antes de la mesa en la que participábamos.

Una estupenda cena en la que tuve la oportunidad de desvirtualizar a muchísimas personas muy interesantes. Muchos rostros de imágenes pequeñas de Twitter a tamaño real y una mano que estrechar o un tronco que abrazar…

Serafín Fernandez  (@ciudandosfs) y a Antonio Jesús Ramos (@cuidandoajr), turroneros y cuidadores por partida doble en la red con sus «cuidandos» punto org y punto es .

Cuidando del Turrón

Serafín y Antonio
Serafín y Antonio

Carlos Sánchez Bocanegra (@redeskako) una muestra de enorme visión humanística combinada con esa frialdad derivada de la programación y el análisis de datos. (Gracias por conocerte, Carlos).

Ignacio Basagoiti (@jbasago) con quien he compartido alguna aventura intelectual durante esta primavera y verano para culminar con este encuentro. Tenía ganas de darte un abrazo.

Ignacio Basagoiti

A Vicente Traver (@vtraver) y Manuel Traver (@matrasal)

Vicente Traver en  #4wths

Y reencuentros con personas a quien ya conocía como a Fran Sánchez Laguna (@fransanlag) a quien siempre es un placer volver a ver y seguir aprendiendo de él tanto en las reuniones formales como informales, Olga Navarro (@tekuidamos)   con sus TICs en EpS y su magnífico Teku y al siempree admirado y bienvenido Miguel Angel Máñez (@manyez) ….donde todo cambia de color cuando aparece Máñez.

Los más serios de la noche

Valencia

Desvirtualizamos también a Lourdes Montiel (@Lourdes_montiel) una de mis «Foieteras» favoritas con quien tengo una deuda pendiente ya que gracias a un magnífico «rallie» por las calles del centro de Valencia, no perdí mi tren de la tarde; a Ruth López (@_Ruthlopez) y a Xavier Gómez (@xaviergiv) quien me mantuvo alucinado parte de lanoche con la evolución de su Club del Paseo.

Tomando algo de fuerza la noche previa a nuestra participación
Tomando algo de fuerza la noche previa a nuestra participación

También tuve el placer de conocer a Vicente Martorell (@vmartorell) y una pena no poder dar un achuchón lleno de cariño a Mariuca Gómez Bravo (@mariagomez) a quien no pude ver … pero agradecía al máximo su llamada de teléfono.

Miles de gracias a toodos por dejar que durante unas horas pudiera aprender de todo vuestro saber.

Hoy es domingo: Hoy un lip-dub


Un largo plano secuencia con 437 estudiantes de medicina y algunos profesores de la Universidad de Valencia dirigido por Miguel Ángel Font Bisier y música de Maldita Nerea.

Una magnífica puesta en escena que nos muestran cómo además de estudiar da tiempo para disfrutar y pasarlo bien. Creo que es una buena entrada para una mañana de domingo con un poco de música y mucha juventud.

Con vídeos así dan ganas de volver a la facultad.