Aplicaciones de los códigos QR en educación


En el II Congreso de Educación y TIC «La Escuela del Futuro», celebrado on line entre febrero y junio de 2011, hemos encontrado una magnífica ponencia en vídeo por Anabel Sánchez Cabana, titulada «Los códigos QR aplicados a la educación».

El paralelismo entre las funciones de los educadores y los profesionales asistenciales de atención primaria es grande ya que en la consulta (de forma individual) y en grupos realizamos una trarea educativa durante gran parte de nuestra jornada.

No está de más ver este estupendo vídeo en el que podemos encontrar grandes ideas.

Aplicaciones de los códigos QR


Existen multitud de aplicaciones reales de los códigos QR. Entre ellas destacamos:

  1. Publicidad  Guías, promociones y concursos, anuncios publicitarios o información complementaria de productos. Cada vez vemos más códigos QR en los estantes de las tiendas y grandes superficies, en campañas publicitarias o repartidos por la calle para hacernos entrar en sus contenidos.
  2. Aplicaciones en comercios.Desde guiarnos a través de una gran superficia a través de carros inteligentes hasta conocer tanto el precio como las características de los productos que compramos. También para el vendedor puede ofrecer de forma continuada el almacenaje de cada uno de los productos y necesidad de reposición en las estanterías del comercio.
  3. Aplicaciones industriales : Fueron su aplicación inicial. Podemos realizar el control de un almacén, posicionamiento logístico de un artículo determinado en un proceso en cadena y otras múltiples aplicaciones.
  4. Arte: Cada vez hay más artistas que utilizan estos códigos ya sea desde una perspectiva publicitaria (intentando personalizar su estética acorde con la estética de la marca) o meramente artística.
  5. Museística: Posiblemente las visitas a los museos pueden cambiar. Los paneles estáticos ofreciéndonos información sobre una obra, autor o época histórica concreta pueden ser sustituídos por elementos multimedia. Posiblemente en breve, las audioguías pueden ser sustituídas por nuestros propios teléfonos móviles y de esta forma los museos puedan ser una verdadera experiencia de aprendizaje dinámica y divertida.

A partir de aquí sólo queda desarrollar la imaginación… nuevas aplicaciones y nuevas utilidades van a ir apareciendo.