Encuesta AIMC


El jueves pasado recibo un correo de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) donde me comunican que ya está a disposición de todos los resultados de su 14ª Encuesta a Usuarios de Internet- Navegantes en la Red.

Durante 14 ediciones y a través de encuestas con acceso libre a través de Internet se intentar conocer con detalle el perfil del internauta y los patrones de utilización de la red.

En estas 14 ediciones se han producido muchos cambios: la aparición de las redes sociales y la web 2.0, la aparición de nuevos terminales para el acceso a Internet (teléfonos móviles, televisores, videoconsolas…) y el gran despegue de uso de Internet tanto doméstico como profesional en nuestra sociedad.

Cada edición es trimestral y la primera de ellas (de octubre a diciembre de 1996) contaba con 10.836 entrevistas, mientras que la última (de octubre a diciembre de 2011) está formada por el resultado del análisis de casi 35.000 entrevistas.

A través de su nota de prensa accedemos a los titulares más importantes del resultado de este estudio. Merece la pena destacar que como título de la misma se hace referencia al uso f¡de terminales móviles para el acceso a Internet como uno de los resultados más significativos de esta oleada.

CRECE NOTABLEMENTE EN 2011 EL USO DE TABLETS Y SMARTPHONES PARA CONECTARSE A INTERNET

  • “Navegantes en la Red” muestra una exhaustiva radiografía del perfil de los internautas españoles.
  • Las redes sociales, un fenómeno que continúa en ascenso: un 68,4% de la población internauta las utiliza diariamente.
  • El coste de Internet: principal problema para los internautas españoles.
  • Desciende, por quinto año consecutivo, el uso de las redes P2P.
  • Firefox, el navegador más utilizado por el 31,6% de los internautas.
  • Gmail, el cliente de correo líder utilizado por el 42,9% de los internautas.
  • La tarjeta de crédito: la reina de las transacciones económicas en la Red.

Es interesante descargarse y leer este informe que hace una radiografía del perfil del usuario medio de la red.

Informe completo