Trucos que no lo son en twitter.


descarga (6)Cuanto más nos aproximamos al nivel «pro» del manejo de twitter estamos ávidos de consejos y trucos que son «mano de santo» para reforzar nuestra presencia en esta red social.

Es por ello que nos pusimos a investigar cuántos de estos «trucos de magia» realmente son efectivos o por el contrario no son más que una tormenta de arena que no deja nada a su paso.

En esta búsqueda nos encontramos los «trucos» que  HubSpot destierra en su blog:

1. “Te sigo y te dejo de seguir a los pocos días”.

Este es un viejo truco de twitter mediante el cual sus adeptos aseguran que la mejor forma de conseguir muchos followers en poco tiempo es seguir a muchos tuiteros, estos nos seguirán, y una vez conseguido el objetivo dejamos de seguirles. El problema es que con esto, consigamos muchos seguidores en muy poco tiempo, pero muy posiblemente la mayoría de estos no tengan ningún interés en lo que tenemos que decirles en twitter.

2. Comprar seguidores

Lo cierto es que en Twitter importa más la calidad que la cantidad de los seguidores. De nada sirve tener miles y miles de followers, si estos no interactúan después con nuestra cuenta de twitter.

3. Enviar mensajes directos automáticos

Sin duda le restan toda la esencia que tiene twitter. Dichos mensajes directos no hacen más que robotizar una red social que está viva y con contenido cambiante al segundo.

4. Utilizar hashtags para todo

Los hashtags son muy útiles para conectar con audiencias interesadas en determinados temas, y para etiquetar aquello que comunciamos. Sin embargo, no hay que abusar de ellos. Según un estudio de Salesforce, los tuits con 1 ó 2 hashtags generan un engagement un 21% superior a los mensajes con 3 o más hashtags. En definitva, mejor dos hastags a uno, pero no abusar de ellos.

5.“Camuflar” contenido propio en las conversaciones

En Twitter  es fundamental participar en conversaciones activas y auténticas. Se puede tener un trasfondo comercial, pero cuanto menos evidente sea mejor.

6. Responder a todos y cada uno de los tuits que nos mencionan

Realmente no existe ninguna razón para responder a todas y cada una de las personas que nos mencionan en Twitter por sistemática. Ahora bien, si se toman la molestia de añadir un comentario personalizado al contenido que hemos tuiteado previamente, sí deberíamos intentar responder.

7. Publicar únicamente links que redirigen a las landing pages y a los posts del blog de nuestra marca

Está claro que las marcas personales o colectivas usan twitter y deben hacerlo para promocionar contenido propio. Pero si tu cuenta se dedica exclusivamente a ello, es que no has entendido el fin de twitter. Hay que darse bombo, y también ser generoso dándole bombo a otros. Lo mejor es combinar la publicación de contenidos propios con la publicación de contenidos de terceros.

8. Enviar únicamente tuits los días X a la hora Y.

Es probable que los datos  aseguren por activa y por pasiva que los dias X  a la hora Y l son el mejor momento para tuitear, pero ¿significa esto que debamos concentrar toda la actividad tuitera en este horario? Ni muchísimo menos. La clave está en distribuir contenido en diferentes momentos del día, y en general es mejor en aquellos en los que nuestra audiencia se muestra más activa.

9. Subirse al tren de determinados trending topics

Es una técnica muy cuestionable, puesto que además que los #TT cambian cada hora nuestra cuenta de twitter puede parecer tener un contenido errático e incongruente.