Herramientas de gestión de twitter


La gran versatilidad de Twitter ha creado un universo de herramientas a su alrededor. Es muy difícil señalar cuáles son las más interesantes ya que cada una proporciona elementos diferentes tanto para enriquecer los contenidos (geolocalizarlos, añadir imágenes o vídeos…) o para valorar nuestro impacto (diferentes métricas).

Nuestra selección (y esperamos que sea enriquecida) es la siguiente:

  1. Bit.ly: Es más que el acortador de URL más utilizado. Además de ofrecernos unos espacios de ahorro enlos 140 caracteres nos da una estadísticas muy potentes y actualmente código QR. Nos permite, a través de su herramienta de la barra de tareas (compatible con la mayoría de los navegadores), publicar un tweet desde el navegador de forma directa con su URL acortada. Acvtualmente es una de las herramientas básicas a la que hemos dedicado en nuestras páginas muchas entradas
  2. Buffer: te permite organizar y programar tus tweets. Dándote de alta en este servicio gratuito puedes programar hasta 6 tweets diarios que se emitirán de forma sucesiva seleccionando la hora en que quieras que se emitan. Una herramienta para tener presencia auqnue puede llegar a ser poco personal.
  3. Paper.li: Una aplicación que te permite hacer una publicación, manual o automática de las cosas más interesantes que ocurren diariamente en el timeline de tu Twitter (permite incluir cualquier sitio web). Un periódico de recopilación  con enlaces a sus sitios de origen de lo que consideres mejor de lo publicado en internet
  4. TweetDeck: Posiblemente sea la aplicación de escritorio ideal para dar seguimiento a toda la actividad de tu cuenta ya que a través de sus múltiples columnas puedes hacer un seguimiento específico de todo lo que se comenta en twitter. desde tu timeline hasta los hashtags que selecciones en un momento dado.
  5. Twitterfeed: te permite agregar tu RSS y los de otros para compartir directamente las noticias en Twitter, Facebook o cualquier otra red social automatizando tus publicaciones de tu blog.
  6. Visibli: es un servicio gratuito que te permite hacer un seguimiento de tus redes sociales. Te hace un seguimiento en el tiempo, análisis de tus seguidores, tweets que te han proporcionado más entradas en tus sitios. Una buena herramienta de métrica para tus redes sociales.
  7. TwitterCounter: Posiblemente existan herramientas mucho mejores, pero fue una de las primeras que descubrimos y por ello hacemos un seguimiento actualizado de nuestras cuentas en ella. Te ofrece una estadítica básica de tu cuenta de twitter y su evolución en el tiempo tanto de la participación, seguidores y cuentas que sigues.
  8. HootSuite: Posiblemente uno de los paquetes de gestión multicuenta más utilizados. Si tienes varias cuentas de twitter y deseas una gestión integral de todas ellas, ésta es tu herramienta.
  9. Mentionmap: Crea tu grafo social a partir de tu cuenta de twitter. Para establecer este grafo utiliza las personas que han participado en conversaciones en los últimos días junto con los «hashtags» utilizados. Muy buena herramienta para analizar nuestra posición y la de quienes nos rodean.
  10. Queremos hacer 10 menciones, pero esta la dejamos libre. No porque no existan aplicaciones para poder ocupar este puesto, sino porque estamos seguros que cuando se publique esta entrada ya existirá una nueva en el mercado. Estad atentos a nuestro blog (que parece que este año está dedicado de forma espontánea a twitter) porque estamos seguros que aparecerá otra aplicación a la que tendremos que dedicar una nueva entrada.

Monitorización en Social Media I


Durante los próximos tres días os vamos a presentar unas 50 herramientas actualmente gratuitas en la red para monitorizar el impacto de nuestra actividad en los medios a través de Internet.

La evolución en los aspectos de monitorización de impacto es prácticamente diaria ya que no existe un estándar establecido y tenemos numerosas formas de poder medir el impacto en la red. Es importante conocer qué resultados está obteniendo el trabajo que realziamos con mucho esfuerzo en los blogs y comunidades virtuales, sobre todo si estamos involucrados en lanzar mensajes a la población general.

En este sentido cualquiera de las herramientas presentadas puede ser útil. Lo importante es utilizar las que más se adapten a las necesidades de lo que queremos medir (medio de publicación, objetivo del impacto) y monitorizar siempre con la misma herramienta.

Algunas de ellas han sido descritas previamente en este blog, pero consideramos interesante tenerlas agrupadas en unos pocos posts.

Empezamos…

  1.  Seesmic. Se trata de una página web donde podemos obtener estadísticas centralizadas y gestionar nuestras cuentas en Twitter, Facebook, LinkedIn, Buzz y Foursquare. Funciona muy bien con twitter donde podemos observar nuestras listas, gestionar contactos y ver la evolución de nuestras cuentas. Además se conecta con Klout de forma que nos da una clasificación según nuestros seguidores y actividad. En el caso de @ntecsomamfyc tenemos un perfil «Socializer» (que no está nada mal). Un fallo es que no permite la gestión de páginas de Facebook, solamente de perfiles.
  2. Hotsuite: Tras una inscripción rápida, tenemos centralizados nuestros perfiles en Twitter, Facebook (admite páginas),LinkedIn, WordPress (blog en wordpress.com). Posibilidad de tener centralizada la actividad y de tener gráficas de las principales variables de todas las comunidades virtuales. Utiliza un sistema de puntos (se requieren una serie de puntos para cada uno de los informes) y grandes posibilidades de personalización ya que tiene hasta 30 módulos individuales que podemos combinar para crear estadísticas personalizadas. Se trata de un espacio muy interesante en el caso de tener que presentar informes de actividad.
  3. SocialMention. Ha creado cuatro parámetros (strength, sentiment, passion y reach) que evalúa según el tipo de opinión y el número de opiniones y el número de opinantes en diferentes comunidades virtuales de Internet sobre nuestra marca. Una buena forma de evaluar nuestro posicionamiento e influencia en la red.
  4.  Socialpointer Se trata de una herramienta capaz de monitorizar nuestra marca y la/las competencias y que nos permite hacer gráficas comparativas entre ambas. Rastrea todas las menciones en blogs y comunidades virtuales (incluidos YouTube, Picassa y Flickr) y menciones en Facebook y Twitter.
  5. Socialseek Permite monitorizar los registros que mencionan nuestra marca en las principales redes sociales pudiendo tener una visión general sobre nuestro posicionamiento. Permite además crear una página de nuestra marca donde se reflejan todas las menciones. Os invitamos a la nuestra
  6. Twazzup Rastrea en twitter todos los post que hacen referencia a nuestra marcas con posibilidad de gestión de los mismos (DM, RT) y análisis de las influencias, nos muestra en otra columna las referencias a nuestra marca en noticias de internet y otra columna con las ligas más compartidas donde aparecen las últimas menciones a nuestra marca y la fuente de donde proceden (blogs o páginas web). No es necesario el registro.

7.  TwitterCounter. Ya ha sido mencionado y utilizado en este blog en varias ocasiones y es uno de nuestros favoritos para un análisis inicial de las cuentas de twitter. se trata de un análisis cuantitativo básico en cuante al número de seguidores, personas a quienes seguimos, mensajes emitidos, RTs en tiempo (gráficas a 1 semans, 1 mes, 3 meses y 6 meses). Dos datos interesantes adicionales es el posicionamiento en el Ranking de Twitter y la proyección a corto plazo en el caso de seguir una trayectoria similar.8. WildFire Social Media Monitor Nos permite comparar la evolución en el tiempo de varios perfiles o páginas de Facebook y varias cuentas de Twitter. Podemos establecer la monitorización de varias cuentas de una misma empresa o institución (en la imagen hemos hecho la comparativa de los grupos de la SoMaMFyC más activos en Internet) o comparar nuestra marca con la competencia. Además nos permite recibir alertas por correo electrónico.

9. Addict-o-matic: Nos crea en segundos un espacio donde aparecen la últimas referencias sobre el topic elegido en gran cantidad de medios sociales. Un buen sitio de inicio para la monitorización de una marca por su rapidez. No da cuantificación ni una idea del impacto del mismo. Tampoco ofrece evolutivos a lo largo del tiempo.10. Blogpulse: Una estupenda herramienta para medir la influencia de nuestro blog. Se trata de una herramienta que monitoriza la actividad existente en nuestra bitácora y la que origina a través de menciones o enlaces de otros blogs. Muy efectivo e interesante conocer las menciones que nos han realizado.

Presencia y Posicionamiento de #SoMaMFyC digital en Twitter


La semana pasada estuvimos haciendo un repaso de la presencia, el posicionamiento y el prestigio digital de las diferentes sociedades federadas a semFYC. Para hacer este estudio se han elegido una serie de métricas, todas ellas con sus limitaciones ya que tanto para el posicionamiento como  para el prestigio digitales en redes sociales no hay un estándar métrico aceptado.

Las herramientas que utilizamos fueron unas de una batería importante de ellas que se pueden encontrar en Internet.

El objetivo nunca es establecer un ranking; simplemente es llamar la atención de las personas que existen detás de cada página de Facebook, de cada cuenta de Twitter o de cada blog, para que podamos, de alguna forma, obtener información de nuestras visitas. En los post anteriores hemos realizado una descripción de los valores existentes sin entrar en valoraciones subjetivas.

En lo que queda de semana vamos a desnudarnos en la SoMaMFyC y os vamos a mostrar de forma detallada y analizada nuestros datos. Se trata de un ejercicio de transparencia y a la vez de un estímulo para otros gestores de espacios web para que se animen a hacer lo mismo (no a publicarlas, sino a realizar métricas, sacar conclusiones y establecer mejoras).

Empecemos por nuestros twitters.

Tenemos dos cuentas de twitter activas en este momento: un del grupo de nuevas tecnologías (@ntecsomamfyc), otra del grupo de de infecciosas (@infeccsomamfyc) y una tercera de la vocalía de residentes (@resisSoMaMFyC)

@ntecsomamfyc Cuenta del grupo de Nuevas Tecnologías y Vocalía de Comunicación. Cuenta en el momento actual con 134 seguidores y sigue a 276 cuentas con un perfil de crecimiento continuado desde la puesta en marcha de medidas de posicionamiento.

Como se puede ver en las dos gráficas adjuntas el número de «followers» va en paralelo al de «following» por lo que se cumple la premisa de twitter: «si quieres seguidores, busca a quien seguir». La política que se inició a mediados de marzo fue hacernos seguidores de personas que consideramos «claves» dentro de la sanidad 2.0 (grupos, asociaciones, sociedades científicas, periodistas sanitarios, sanitarios) y ser agradecidos cuando se hacían seguidores nuestros (no siempre hemos sido lo suficientemente ágiles para enviar los mensajes de agradecimiento)

Followers @ntecsomamfyc
Following @ntecsomamfyc

Como se puede ver en la gráfica delas personas a quienes seguimos, existe una serie de subidas a mediados de marzo que se sguieron los días posteriores de ascensos progresivos en el número de seguidores.

El número de tweets emitidos por día en los últimos meses se ha mantenido entre 1 y 4. Ningún día hemos dejado de tener presencia en twitter y tampoco hemos sido demasiado agresivos en emitir un número elevado de mensajes.

Nuestra cuenta de twitter está asociada al blog. De esta forma y con una media en las últimas semanas de 2 post diarios, hemos emitido entre cero y dos post /día además de los automatizados. La mayoría de ellos corresponden a retwits de cuentas a las que seguimos. («El mejor FF sigue siendo un RT»).

Aún así tenemos unos objetivos mayores. Pensamos que como grupo el objetivo a alcanzar es entre 500 y 1.000 seguidores.

Las previsiones que hace Twittercounter sobre nuestra cuenta es que alcanzaremos los casi 150 seguidores en 15 días con lo que tendremos que realizar una segunda ronda para aumentar nuestros «following».

Nos encontramos en el momento actual en un muy discreto puesto 516.448 dentro del ranking de twitter.

@infeccsomamfyc Cuenta del Grupo de Infecciosas de la SoMaMFyC.Creada en octubre de 2010 y en la actualidad tiene 36 seguidores mientras que sigue a 34 cuentas.

Analizando el número de seguidores en los últimos 3 meses vemos que su ascenso ha sido continuado, pero muy lento. Esta situación es característica de cuentas estables.

Followers @infeccsomamfyc

La curva es absolutamente simétrica a la evolución de sus «Following» y el número absoluto de seguidores y personas a las que siguen es prácticamente 1:1. Reflejo de fieles seguidores. Como desconocemos los objetivos del grupo para abrir la cuenta no queremos seguir interpretando los datos, pero en el caso de seguir aumentando los «following» de una manera continuada y estratégica podrían aumentar mucho el número de seguidores.

following @infeccsomamfyc

Esta cuenta está en una situación de estabilidad y su potencial de crecimiento va a depender de la gestión de la misma. Las estadísticas la situan en una fase de estabilización con unas buenas posibilidades de crecimiento.

@resisSoMaMFyC Se trata de la cuenta de twitter de la Vocalía de Residentes de la SoMaMFyC. En la actualidad tiene 97 seguidores mientras que sigue a 122 cuentas. Ha emitido 122 tweets.

Presenta una curva similar entre following y Followers. He aquí la de las cuentas que siguen.

Se encuentra en el puesto número 547,439 de ranking de twitter.

Posicionamiento y prestigio de la #SBMFiC en redes sociales


Vamos a describir el posicionamiento de la marca «SBMFiC» (Societat Balear  de Medicina Familiar i Comunitària) en las redes sociales a través de su cuenta de twitter y las menciones recibidas en diferentes medios sociales.

El análisis de su cuenta @sbmfic a través de Twittercounter nos ofrece los siguientes datos:

Se trata de una de las cuentas más recientemente abiertas con fecha 13 de marzo de 2011. En esta andadura de menos de un mes ya cuenta con 56 seguidores y sigue a 121 personas. Las dos gráficas; «followings» y «followers» son paralelas por lo que la sbmfic ha optado por la opción acertada de ir añadiendo «followings» para que vayan aumentando los seguidores.

En el cuadro resumen vemos que en tan poco tiempo ha emitido 27 mensajes y se encuentra situada en el puesto 633.428 dentro del ranking de twitter.

Posicionamiento y prestigio digital #SoCaMFyC


Vamos a describir el posicionamiento de la marca «SoCaMFyC» (Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria) en las redes sociales a través de su cuenta de twitter y las menciones recibidas en diferentes medios sociales.

El análisis de su cuenta @socamfyc a través de Twittercounter nos ofrece los siguientes datos para el primer trimestre del año 2011:

Se ha mantenido con 14 seguidores hasta los últimos días de marzo en los que ha aumentado a 17 seguidores. No sigue a ninguna cuenta.

La cuenta se abrió en enero de 2010 (hace 14 meses) y desde entonces ha emitido 86 tweets. Se encuentra en el puesto 736.814 del ranking en twitter

Si analizamos el prestigio de marca «scmfyc» en las redes sociales a través de Socialmention tiene los siguientes parámetros:

  • Fuerza 1%
  • Sentimiento 0:0
  • Pasión 76%
  • Alcance 8%

Posicionamiento y prestigio digital #SVMFiC en redes sociales


Vamos a describir el posicionamiento de la marca «SVMFiC» (Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria) en las redes sociales a través de su cuenta de twitter y las menciones recibidas en diferentes medios sociales.

El análisis de su cuenta @svmfic a través de Twittercounter nos ofrece los siguientes datos:

La cuenta se abrió el día 9 de enero de 2011. A fecha 1 febrero contaba con 72 seguidores, 1 de marzo 89 seguidores y a 1 de abril 99 seguidores.

En cuanto a las cuentas que siguen su número ha ido también en aumento desde 102 en febrero, 127 en marzo y 141 en abril (datos tomados a día 1 de cada mes).

Ha realizado 44 tweets desde su inicio (algo más de 10 tweets por mes) y se encuentra en el puesto número 599.844 del ranking de twitter y unas buenas predicciones de crecimiento.

Respecto al prestigio social alcanzado a través de Social Mention tenemos los siguientes resultados para la marca «svmfic»:

  • Fuerza 1%
  • Sentimiento 5:1
  • Pasión 68%
  • Alcance 11%

Posicionamiento y prestigio digital de #semFYC. Análisis de Twitter


Durante la semana pasada estuvimos viendo la presencia digital de semFYC y sus fecderadas en las diferente comunidades virtuales. Durante esta semana vamos a ir estudiando el posicionamiento digital.

Empezaremos por las cuentas de Twitter y para ello hemos utilizado la herramienta Twittercounter que nos ofrece un buen análisis estadístico de las cuentas de twitter en cuanto a número de seguidores (followers), cuentas que seguimos (following), número de intervenciones (tweets) y proyección de futuro.

Las cuatro cuentas de semFYC que hemos analizado son:

  • @semFYC. Se trata de la cuenta principal de la sociedad. La evolución de los seguidores durante el año 2011 ha sido la siguiente: en enero iniciaron el año con 544 seguidores, a 1 de febrero contaban con 577 segudores; a 1 de marzo 605 y a 1 de abril 645 seguidores.El número de cuentas a las que siguen se ha mantenido estable en número de 25.

    El primer tweet es del 20 de octubre de 2008 (28 meses hasta abril de 2011) y ha emitido 94 tweets que hacen una media de 3,35 tweets mensuales. Se encuentra en el número 534.446 del ranking de twitter.

    • @ JMF_semFYC: Se trata de la cuenta Twitter del Grupo de Jóvenes Médicos de Familia de semFYC. A principios de año 2011 contaba con 61 seguidores a fecha 1 de abril cuenta con 62 seguidores.

      Desde principios de este año sigue a 21 cuentas de twitter que no se han modificado a lo largo del año 2011.

      La cuenta lleva activa desde el 21 de febrero de 2009 (24 meses) y en este tiempo han emitido 10 tweets que hacen una media de 0,41 tweets/mes. El último de ellos con fecha 6 de marzo de 2010. Se encuentra en el número 621.545 de las cuentas de twitter

       

      • @GUACsemFYC. Cuenta del Grupo de Urgencias y Atención Continuada de semFYC. Cuenta inaugurada el 6 de febrero de 2011. A 1 de marzo contaba con 22 seguidores y a 1 de abril con 27 seguidores.

      Siguen en el momento actual a 9 cuentas (en marzo seguían a 7).

      En los 2 meses que lleva esta cuenta activa ha emitido 10 mensajes que hacen una media de 5 tweets/mes. Se encuentra en el número 700.025 del ranking de twitter.

      • semFYCForm2011: Sitio oficial del Área de Formación Continuada de semFYC. Abierta en febrero de 2011. El 1 de marzo contaba con 56 seguidores y a fecha 1 de abril tiene 82

      En cuanto al número de cuentas a las que siguen se mantiene a cero.

      En menos de 2 meses ha emitido 30 mensajes que hacen una media de más de 15 al mes. Se encuentra en el número 585. 958 del ranking de twitter.

       

       

      La interpretación de los resultados del posicionamiento de estas cuentas la dejo a sus respectivos gestores.