Plataformas para editar blogs: Blogger


manual-bloggerBlogger es otra plataforma gratuita para editar y alojar blogs. Se trata de la plataforma de Google y que se interconecta de forma natural y sin problemas con otras herrameintas de esta empresa.

En el momento actual la herramienta permite editar y alojar bitácoras bajo la extensión blogger.com en servidores de Google aunque hasta el año 2010 permitió descargarse la plataforma de edición y alojamiento de blogs y poder disponer de nuestro propio servidor.

Aunque personalmente me parece que se trata de una herramienta un poco más limitada que WordPress (y repito que se trata de una opinión personal y subjetiva) aunque se enlaza mucho mejor con todas las herramientas del entorno de Google.

La forma de editar los posts es muy similar (ya que en ambos casos nos enfrentamos con una caja con botones muy silmilares a los de un procesador de texto donde podemos maquetar las imágenes y los textos y añadir hiperenlaces a otros sitios de internet e insertar vídeos u otro tipo de presentaciones.

Os dejamos una serie de manuales interesantes:

  1. Manual de Blogger.
  2. Tutorial de Blogger (Red TIC).
  3. Manual de Blogger de Raúl Diego Obregón

También hemos encontrado una serie de presentaciones sobre Blogger entre las que destacamos:

  1. Karina Crespo.
  2. Amalia Boccolini

También hay una Página de Ayuda Oficial de Blogger donde se nos ofrece un excelente manual y se pueden enviar dudas concretas.

Y buenos videotutoriales:

 

Propósito 2: Manuales y Tutoriales


redes socialesUno de los propósitos de este blog es la formación de profesionales en salud sobre aplicaciones tecnológicas y redes sociales que nos permitan la comunicación con otros sanitarios o con los ciudadanos.

Las redes sociales nos permiten esta posibilidad y ellas van evolucionando: aparecen nuevas redes sociales, aumentan o cambian las aplicaciones y condiciones de las mismas, desaparecen otras redes sociales…

Una función que nos habíamos marcado era elaborar o recopilar de la red tutoriales y manuales sobre el funcionamiento de las mismas ya que, aunque cada vez son más y más expertos los sanitarios que se lanzan a utilizarlas, existen profesionales que aún  están dando sus primeros pasos en las redes. Por otro lado no es infrecuente entrar a una red social y ver que el aspecto o la funcionalidad de la misma ha cambiado y muchas veces un vídeo de ayuda o una referencia en el blog puede ser de utilidad.

Con esta vocación docente que nos hemos marcado en el Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC elaboramos nuestro propósito 2.

Propósito 2: Mantener actualizados, elaborar o recopilar tutoriales de manejo y actualización de las principales redes sociales.

Facebook III: Bloquear solicitudes de amistad


En la vida real nos movemos siempre con un grupo reducido pero selecto de amigos con quienes compartimos la mayor parte de nuestras vivencias y experiencias. En las comunidades virtuales parece que el hecho de tener más amigos y más popularidad es la tónica, sin darnos cuenta en la mayoría de las ocasiones, que personas con un nivel de intimidad bajo están accediendo a datos confidenciales de nuestro perfil.

Ante ello podemos tener dos opciones:

  1. Utilizar nuestro perfil con niveles bajos de intimidad de forma que puede ser un escaparate para mostrarnos.
  2. Ser selectivos a la hora de aceptar nuevas «amistades».

Normalmente el problema viene con aquellas personas con quienes hemos tenido un nivel de amistad determinado, que a lo largo del tiempo hemos ido perdiendo el contacto y volvemos a reencontrar (o nos reencuentran) a través de la red social sin habernos retomado la amistad en unas condiciones reales.

¿Qué fue de aque amigo del colegio o instituto? ¿y de ese amor de juventud?, ¿en qué trabajará ahora?, ¿estará casado o casada?, ¿divorciado/a?, ¿tendra hijos?.

Cuando nos aparece una nueva solicitud de amistad podemos aceptarla o rechazarla. En este último caso aparece la siguiente ventana:

Pero también nos da opción a poder bloquear o denunciar a la persona que nos ha solicitado como amigo.

Con el bloqueo evitamos que esa persona esté dentro de nuestros «amigos» de Facebook y además evitamos que nos pueda seguir buscando de forma que tengamos que ir denegando la amistad de forma continuada ( a veces los seres humanos no somos capaces de detectar sutilezas).

Con la denuncia tenemos que justificar una razón del listado que nos aparece en la ventana (ver imagen) y puede ser útil en caso de acoso virtual o de detectar mensajes de contenido ilícito.

Todos los integrantes de comunidades virtuales tenemos la obligación de mantener nuestra intimidad, de evitar ser acosados y de denunciar cualquier comportamiento o comentario ilícito que se realice en ellas. Esto es responsabilidad de todos.

Las imágenes de este post y la idea del mismo han surgido tras la lectura del blog Tutoriales Facebook. Enhorabuena a Grillo por su estupendo trabajo