Netiqueta tuitera: Uso de mensajes directos en Twitter


Twitter
Twitter

Los mensajes directos en Twitter han tenido una gran modificación en los últimos meses que hacen que esta red social adquiera una vertiente directa de comunicación que se asemeja más a un sistema de mensajería que a una red social.

Esta aparición de herramientas de comunicación mucho más versátiles comenzó justo desde la otra perspectiva. Es decir, herramientas de comunicación de mensajería que con la creación de un perfil se aproximaban a una red social. De esta forma la aplicación de mensajería LINE, famosa por sus stikers, permitía creación de perfiles públicos y privados que nos permiten mantener un perfil con un timeline que aproximaba la herramienta de chat a una red social.

Ahora la red social Twitter quiere aprovechar su sistema de mensajes directos como una herramienta de comunicación de tipo mensajería asíncrona. De hecho personalemente lo he utilizado con esta función ya que muchos de los contactos que tengo en esta red no están en mi agenda de contactos y creo que es mucho menos intrusivo un inicio de conversación por Twitter que por otra vía que me obligue a disponer de su número de teléfono.

Posiblemente aquí es donde pueda estar su éxito ya que podemos tener contacto directo de forma poco invasiva con miles de personas. Hasta hace unos meses (abril de 2015) para poder establecer un mensaje directo en caso de que no nos sguiera nuestro interlocutor deseado debíamos solicitarle que nos siguiera  en el timeline y de esta forma ya le avisábamos que les íbamos a enviar un mensaje directo. Desde este año ya no es necesario un seguimiento mutuo para iniciar una conversación privada en Twitter.

Otra modificación interesante es que desde finales de este verano el límite de los 140 caracteres ha desaparecido en los mensajes directos.

De esta forma los mensajes directos (DM):

  1. Son una buena forma de iniciar una conversación privada. Poco intrusiva ya que no es necesario tener datos privados de nuestro interlocutor.
  2. Antes era necesario un seguimiento mutuo. Ahora cualquiera puede enviar un mensaje a cualquier cuenta de Twitter.
  3. Antes había un límite de 140 caracteres. Ahira podemos enviar mensajes sin límites con hiperenlaces, imágenes o microvídeos.

¿Estaremos ante una nueva herramienta d epublicidad masiva?, ¿cómo aceptaremos que a través de twitter nos puedan mandar mensajes directos de publicidad?.

Evidentemente estas modificaciones además de tener ventajas para comunicación entre personas, ofrecen una herramienta muy interesante para que las empresas difundan mensajes de publicidad