Ofertas de trabajo en Among Doctors


Among Doctors, la plataforma europea para médicos, incluye ahora ofertas de trabajo

Las instituciones sanitarias pueden publicar ofertas de trabajo en esta red, que cuenta con cerca de 2.500 médicos de varios países europeos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que faltan unos 4,3 millones de médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios en todo el mundo. La falta de médicos resulta en una peor calidad de la atención médica, tiempos de espera prolongados para recibir atención, incremento de la presión laboral y estrés entre los profesionales. Sigue leyendo Ofertas de trabajo en Among Doctors

¿Evolución o amenaza?


La robótica no es, por lo menos ahora, como la pintan las películas de ciencia ficción. Los robots de ahora no son como personas, no son capaces de tomar el control de una ciudad, no pueden pilotar naves como C3-PO… La pregunta que lanzo en este post no es cómo serán los robots del mañana, sino cómo nos adaptaremos a tenerlos en el ámbito sanitario.

Si queréis saber de robótica sanitaria, os recomiendo leeros el artículo de los compañeros de la revista de Redacción Médica ya que explican los robots sanitarios que hay actualmente, además del archiconocido Da Vinci.

Como se lee en el artículo, estos robots nos ayudarán o incluso nos robarán puestos de trabajo. Sobre esta preocupación encontramos un informe del Pew Research Centre en el que se pregunta a un compendio de profesionales sobre la Inteligencia Artificial y su impacto en el mundo laboral. Un 48% de los encuestados muestra una preocupación por la progresiva implantación de robots en puestos de trabajos. De hecho esta es la primera vez que la revolución tecnológica puede “usurpar” empleo a personal cualificado y con formación superior. Por tanto, crecerá aún más la desigualdad entre personas con y sin formación.

Sin embargo no todo es negro. Un 52% de los encuestados en este estudio comenta que la revolución robótica no es mala. De hecho, según esgrimen estos participantes, la tecnología ayuda a crear empleo, no a destruirlo. Además, existen trabajos que sólo pueden hacer humanos ya que hay cosas que no se pueden automatizar, como son los sentimientos, que influyen en la forma de pensar y de actuar de los seres humanos, tan útiles en una profesión como la nuestra.

La revolución robótica es un hecho, que ha llegado muy sutilmente, pero que ya está aquí. Sinceramente creo que la robótica dentro del campo sanitario es una herramienta y nunca conseguirá sustituirnos por completo. Es cierto que hay robots que permiten cargar con enfermos para transportarlos o robots que pueden aplicar masajes, pero esas máquinas jamás transmitirán lo que transmite la voz humana o el tacto de una mano. Es lo mismo que el chat. ¿Qué os gusta más: que os digan te quiero a la cara o que te escriban en un mensaje “TQ”?

Ya están aquí y han venido para quedarse, pero no los debemos de considerar enemigos. Debemos considerarlos como herramientas para mejorar el tratamiento y la atención de nuestro bien más preciado: nuestros pacientes.

Taller de herramientas de búsqueda de empleo 2.0


residentes somamfycHoy se celebran las XVII Jornadas de Residentes de MFyC organizadas por la Vocalía de Residentes de SoMaMFyC.

Un año más , tendrán lugar en la Universidad Rey Juan Carlos en el Campus de Alcorcón. En esta ocasión la temática gira en torno a una parte importante de nuestro trabajo que a veces queda relegada a un segundo plano, y muchas veces olvidada: «La Comunitaria».

La jornada dará comienzo con una mesa inaugural que se ha pensado multidisciplinar. Porque para nuestro quehacer diario, y más aún en la «Comunidad» tenemos que trabajar mano a mano con  aquellos profesionales que hacen lo mismo que nosotros.

La mesa inaugural se titula: «Súmate a la Comunitaria! Un reto actual». Y contará con la Dra Jara Cubillo Llanes ( Médico de Familia), el Dr Mariano Hernández Monsalve (Psiquiatra) y los enfermeros Dª Nuria Rosado Muñoz y Dº Santiago Moraleda Aldea. Todos con una larga trayectoria de trabajo en la Comunidad.

Además  se han pensado una serie de mesas y talleres que giran en torno a la misma temática: Una mesa de Plis plás en PAPPS, un taller sobre trabajo en la Comunidad, Atención al inmigrante entre otros.

Como a fin de cuentas es una Jornada organizada por residentes y dirigida a residentes, no podía faltar un aspecto primordial para aquellos residentes que están a punto de terminar sus cuatro años de formación: la inmersión en el mercado laboral.

Es por ello que, una vez más, la Vocalía de Residentes ha vuelto a contar con el Grupo de NNTT y Social Media para preparar un taller junto con la Vocalía de JMF titulado «Herrmientas de búsqueda de empleo 2.0».

Con este taller se pretende dar unas pinceladas básicas sobre salidas profesionales, elaboración de cv y sobre todo las herramientas 2.0 que están a disposición del médico para imbuirse con éxito en el mercado laboral.

Hablaremos de linkedin, twitter para búsqueda de empleo, la marca personal y sobre todo haremos un taller dinámico que sirva para que dicha transición del MIR al JMF sea más fácil.

A continuación os dejamos la presentación que sirve de base para el taller:

Uso de plataformas on line para trabajos colaborativos


Captura de pantalla 2014-11-25 a las 20.13.13Uno de los cometidos que tenemos como grupo de trabajo es el de dar a conocer herramientas a profesionales sanitarios para disminuir la brecha digital.

Organizado por el Servicio Madrileño de la Salud  (SERMAS) y dirigido a todos sus trabajadores dimos una sesión muy poco teórica y muy práctica de unos de plataformas on line para trabajos colaborativos que surgió a partir de un artículo publicado en la revista FMC y que tuve el honor de firmar junto a Raúl Ferrer (un grande) e Isabel del Cura González (otra grande, pero sin presencia digital) y que podéis descargar a partir de este enlace.

Tras una pequeña introducción teórica nos centramos en el uso de las herramientas del entorno del Google para compartir archivos, trabajar de forma colaborativa y comunicarnos (audio, texto y video). La sala estupenda, la audiencia magnífica… y por primera vez no hubo ningún problema técnico en la red de ordenadores lo que fue un éxito organizativo (y algo de agradecer).

Como siempre parte de este trabajo lo ponemos a disposición de vosotros por si lo podéis (y queréis) utilizar.

Reflexiones de veraneo III: estado de la docencia a través de herramientas electrónicas basadas en Internet.


cabo_de_gataLa docencia se ha revolucionado en este año por dos motivos fundamentales que hemos tratado en el blog en varios momentos y a través de numerosas entradas. Los dos hechos más importantes bajo mi criterio personal han sido:

  • La aparición de una plataforma integrada en Google + que integra herramientas de trabajo colaborativas y herramientas de comunicación a través de videoconferencia o sistema de mensajería. Esto ha revolucionado los trabajos colaborativos no tanto por su innovación técnica ya que existían previamente plataformas de este estilo, sino por el acercamiento de las herramientas y su simplificación a un gran número de personas. Ahora colaborar en un «googledoc» es algo habitual y cotidiano para muchos de nosotros.
  • La liberalización de contenidos docentes en la red. Muchas universidades estadounidenses optaron por poner de manera libre y ¿desinteresada? su contenido docente en la red y establecer cursos de numerosos temas de manera gratuita para el alumno utilizando herramientas multimedia. realmente es una magnífica herramienta de publicidad de una universidad que da una imagen ce modernidad, aperturismo, innovación tecnológica y «buenrrollismo», pero también es una magnífica oportunidad para que podamos acceder a una gran cantidad de contenido de muy buena calidad que está en la red en abierto. Poder asistir a una clase grabada en vídeo sobre la teoría de cuerdas impartidad por el físico que la concretó de forma metamática es un lujo que se puede conseguir a través de Coursera.
    Seguidamente otras universidades de otras partes del mundo se unieron a esta tendencia y actualmente tenemos numerosos cursos de numerosos disciplinas y gran calidad avalados por universidades prestigiosas. Mensualmente en el apartado «cursos» de nuestro blog intentamos dar una idea de los que nos parecen más interesantes dentro del mundo sanitario.

Para completar todo ello nos hemos echo eco de la noticia a través de FayerWayer que Google prueba «Helpouts» un mercado de servicios a través de Hangouts de forma que podremos establecer nuestros propios cursos «on line» de forma gratuita o previa inscripción. Posiblemente esta pueda ser una nueva vía de merdado para Google y para muchas personas que quieran compartir su conocimiento.

Sigo en mi playa, con el sol y Murakami… hoy acabaré «Sputnik, mi amor».

Hasta mañana

Hoy es domingo… de comunicación en grupos de trabajo


Una buena comunicación en grupos de trabajo evitará situaciones como ésta.

Un poco de humor con mensaje para terminar esta semana de herramienats comunicativas.

Feliz domingo!

Hoy es domingo… colabora y enriquécete


Para terminar nuestras semanas de trabajo colaborativo… una reflexión.

Trabajar en equipo hace que podamos ver las cosas de manera diferente, hace que aprendamos de quienes tenemos al lado, hace que abran nuevas vías, nuevos caminos que descubrir, nuevas rutas por las que avanzar y nuestros resultados pueden ser múltiples, posiblemente tantos como personas haya en el grupo… y normalmente, muchos más.

 

Plataformas de trabajo colaborativo: Zyncro


En el día de hoy, y siguiendo con la colaboración de Raúl Ferrer, nos toca analizar la plataforma Zyncro, definida como una red social corporativa.

Tenemos que decir que parte del trabajo que estamos realizando con Raúl se lleva a cabo, como no, a través de herramientas de comunicación por Internet. A raíz de un mensaje de Twitter me siguió la cuenta de Zyncro y poco tiempo después tenía un mensaje en LinkedIn con numerosos recursos de esta red social.

La idea más cercana que se nos ocurre es la capacidad de gestionar una empresa o grupo de forma similar a como se gestiona un grupo virtual de forma que parte del aprendizaje de la gestión de grupos virtuales se pueda implantar en grupo de trabajo reales, ganando en eficiencia.

El gran punto fuerte de Zyncro es su capacidad para crear vínculos con personas externas a la organización o grupo de trabajo pudiendo:

  1. Compartir de forma personalizada al cliente cualquier documento que se haya generado dentro de un grupo de trabajo.
  2. Gran interconexión con redes sociales generales.

De esta forma, Zyncro es más una red social que pone en comunicación a los miembros de una organización entre sí y con sus clientes externos que una plataforma de trabajo colaborativo; aunque existen herramientas de trabajo colaborativo para los miembros de un mismo grupo de trabajo.

La posibilidad de integración en la nube y de creación de una nube privada (en versiones de pago) hacen que estos aspectos se puedan potenciar mucho más.

La gestión de tareas y de personas es otra de las ventajas de esta plataforma pudiéndose crear grupos y subgrupos de trabajo de forma sencilla e intuitiva y gestionar las tareas pendientes, asignar responsabilidades en una tareas, crear plazos de finalización y convocar reuniones de trabajo.

La posibilidad de utilizar aplicaciones para sistemas móviles y la integración con otras herramientas de gestión empresarial, con aplicaciones de otras plataformas y con diferentes servicios en la nube hace que la herramienta sea muy completa.

Posiblemente se echan en falta la posibilidad de realización de videoconferencias y otros sistemas de comunicación ya que la única forma de comunicarse es a través de microblogging interno con posibilidad de adjuntar enlaces, vídeos e imágenes.

Otros enlaces de interés proporcionados por Zyncro son:

Infografías de Zyncro
Whitepapers de Zyncro
Zyncro en 5 minutos
10 pasos para empezar a usar Zyncro
Descripción general de Zyncro

Plataformas de trabajo colaborativo: GroupSpaces


Con la colaboración de Raúl Ferrer.

Hoy os vammos a presentar GroupSpaces. Se trata de un espacio de gestión de grupos donde podemos hacer mucho más que un trabajo colaborativo ya que fundamentalmente crea una comunidad de trabajo que podemos gestionar de manera muy intuitiva y fácil.

  1. Podemos gestionar cada uno de los miembros del grupo dando diferentes perfiles de acceso a cada uno de ellos.
  2. Tenemos una lista actualizada de contactos.
  3. Podemos crear espacios de comunicación como foros, listas de distribución, y boletines (newsletters).
  4. Crear un pequeño espacio web incluso con posibilidad de plataforma de venta.
  5. Crear y gestionar eventos.

Los puntos débiles de esta plataforma son:

  1. No hay posibilidad de gestionar archivos compartidos.
  2. No herramientas de comunicación entre los miembros del grupo de audio o vídeo.
  3. Su versión gratuíta es muy limitada.

Dentro de sus novedades y aportaciones:

  1. Gestiona bien la comunicación del grupo hacia el exterior.
  2. Se crea una comunidad de diferentes grupos de trabajo que tengan una misma temática.
  3. Se trata de una buena herramienta comercial para relación entre la empresa y sus clientes pudiendo clasificarlos y darles información personalizada a cada grupo.

No tiene buenas herramientas para grupos de trabajo en los que los miembros colaboran en la consecución de un objetivo concreto y en los que normalmente tienen permisos similares.

De esta forma sería un buen sustituto de la herramienta de Google GoogleGroups aunque no permite la edición simultánea de un mismo documento por parte de varios autores y carece de sistemas de comunicación entre sus miembros (la comunicación es siempre unidireccional desde el creador-gestor del grupo y sus clientes).