Rebelión en Atención Primaria… en las redes y fuera


Hace tiempo que sigo a Tamara Sancho (@tamarasancho) en redes sociales (sobre todo en redes de vídeos) y durante estas fiestas de semana santa hemos tenido algunas interesantes conversaciones sobre un tema que ya conocía (y seguía) a través de la prensa, pero que me ha hecho mucha ilusión conocer de primera mano.

logo_rebelioatencioprimaria_trz

La rebelión se ha iniciado en Cataluña donde 41 centros de atención primaria (de los 330 de toda la comunidad) han firmado un manifiesto iniciado en el Centre d’Atenció Primària (CAP) Can Vidalet de Espluguas de Llobregat. Posiblemente en el momento en que esta entrada salga a la luz sean muchos más centros y posiblenete haya traspado las fronteras de Cataluña.

Porque las reivindicaciones no parecen ser muy diferentes de lo que se puede reivindicar en cualquier centro de salud público de la mayoría (o todas) las Comunidades Autónomas del estado.

En su sitio web, Rebel·lió Atenció Primària, podemos tener acceso a las reivindicaciones y a los centros que ya están adheridos… e incluso adherirnos a las mismas.

Los puntos claves de este manifiesto a los que se piden solucioens son:

  • Sobrecarga asistencial.
  • Listas de espera.
  • Exceso de trabajo burocrático.
  • Medicalización de la vida cotidiana.
  • Hospitalcentrismo.
  • Desmotivación del personal sanitario y de apoyo.
  • Historia clínica dirigida más a la gestión que en la clínica.
  • Retribuciones insuficientes.
  • Nula cobertura de ausencias.
  • Dirección por objetivos sin realismo ni consenso.
  • Penalización de la enfermedad (Bajas laborales).
  • Falta de interés político en mejorar la atención primari.

 

Muchos de estos puntos comunes a toda la atención primari de cualquier comunidad atónoma ¿os suenan los problemas reivindicados?, ¿acaso no los sufrimos?.

El manifiesto de Can Vidalet es público y animan a todos los centros de salud catalanes a adheririse y adaptar las reivindicaciones a la realidad de su centro de salud.

Os dejo el vídeo de la gran Tamara Sancho, profesional de Can Vidalet, y una de las caras visbles de esta Rebel.lió

 

Hoy es domingo de… que no te imiten en todo!


Hay algunos hábitos de vida que no nos deben imitar nuestros pequeños.

Gracias Tamara!!

¿Quien puede decir que no a Tamara?


videosysaludPor supuesto nos referimos a Tamara Sancho (y no a ninguna otra Tamara) ya que justo dentro de un mes, el día 18 de octubre, en el Col.legi Oficial de Infermeres i Infermers de Barcelona, se va a celebrar IV edición de la Jornada #videosysalud 2014.

 

Y Tamara nos la presenta con este vídeo (otra nueva obra) y esta vez con actor invitado.

 

¿Quien puede decir que no a Tamara?. Pues eso, que os esperamos en BCN.

 

 

Si te vas a hacer una analítica…


Un nuevo vídeo de Tamara Sancho que esta vez se centra en dar consejos al paciente en cuestiones de organización antes y después de realizar una analítica.

Es cierto que pueden parecer consejos simples, pero viendo el vídeo me doy cuenta que en la consulta no recuerdo ni la mitad de ellos. Hay veces que aunque las cosas nos parezcan obvias… nos empeñamos en no recordarlas (y luego en enfadarnos si no salen como habíamos pensado).

Como siempre, gracias Tamara

Sin derecho a asistencia sanitaria


Tamara Sancho y Salvador Casado nos vuelven a sorprender con un nuevo vídeo «Sin derecho a asistencia sanitaria» en el que cuenta con la colaboración de numerosos actores (algunos de ellos conocidos y amigos).

La cobertura sanitaria universal a desaparecido por el RD 16/2012 dejando fuera de la asistencia sanitaria gratuita a un importante número de ciudadanos. La asistencia ya no se ofrece por ser enfermos, sino por estar asegurado, abriendo puertas a una privatización progresiva de los servicios sanitarios.

Numerosas plataformas y colectivos como YOSÍ sanidad universal se están movilizando frente a estas situaciones de exclusión sanitaria.

¿Y tú?, ¿dónde te encuentras?

Guión y realización: Tamara Sancho/Salvador Casado. (2014)

Interpretado (por orden de aparición):Sadio Samake, Juan Gérvas, Beatriz Palomino, Maria Dolores Afumu, Francisco Barraza, Sandro Fogli, Mayte Chevere, Miguel Sancho, Salvador Casado y Tamara Sancho

Tu fonendo también existe


Stethoscope-2.jpg. Tomada de Wikimedia Commons en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stethoscope-2.jpg
Stethoscope-2.jpg. Tomada de Wikimedia Commons en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stethoscope-2.jpg

La higiene de nuestras manos es algo que tenemos muy presente en la atención en nuestras consultas, pero ¿qué pasa con el fonendo?.

Lo utilizamos en la mayoría de los pacientes (varias decenas de veces al día), sobre la piel del tronco, del abdomen o del cuello. Puede ser un agente de transmisión de gérmenes importante y… ¿lo limpiamos?.

La contaminación bacteriana del estetoscopio es un hecho demostrado en numerosos estudios y las recomendaciones para evitarla son sencillas… ¿por qué no lo hacemos?, ¿desidia?, ¿falta de tiempo?.

Tamara Sancho nos recuerda la importancia de hacerlo y cómo hacerlo.

Gracias Tamara.

 

  1. Examination of staphylococcal stethoscope contamination in the emergency department (pilot) study (EXSSCITED pilot study). Tang PH, Worster A, Srigley JA, Main CL. CJEM. 2011 Jul;13(4):239-44.
  2. [Bacterial contamination of stethoscopes in pediatric units at a university hospital]. Xavier MS, Ueno M. Rev Soc Bras Med Trop. 2009 Mar-Apr;42(2):217-8. Portuguese.
  3. A prospective, randomised, double-blind study of comparative efficacy of immediate versus daily cleaning of stethoscope using 66% ethyl alcohol. Parmar RC, Valvi CC, Sira P, Kamat JR. Indian J Med Sci. 2004 Oct;58(10):423-30.

Polimedicación: Impresionante… Tamara


Definitivamente soy fan de Tamara Sancho, aunque luego me escriba un DM por Twitter para decirme que no es para tanto. Pero lo siento, Tamara, no puedes evitar que me deslumbre cada uno de tus nuevos trabajos.

En tan solo unos segundos es capaz de explicar una situación compleja de una forma muy sencilla y visual y esto hace que el mensaje tenga una fuerza increíble.

Os presento el último trabajo de Tamara; «Polimedicación»

Nuestros mayores no son tontos…


Gracias de nuevo a Tamara Sancho por su cretividad en video y salud que cada día es capaz de deslumbrarme y arrancarme la ternura, la carcajada y la reflexión sensata.

Gracias de nuevo a Tamara Sancho porque en su entrada «Nuestros mayores no son tontos» nos enlaza a varios artículos de este blog hablando de los códigos QR.

Gracias de nuevo a Tamara Sancho porque es capaz de combinar tecnología, ternura y mensaje en salud.

!!Muchas gracias Tamara!!

You Tube. Importancia del vídeo en la salud


Muchos de nosotros hemos descubierto la importancia del vídeo para dar mensajes en salud. En nuestro entorna cada vez más sanitarios se están lanzando a estas aventuras que fueron impulsadas en el I Encuentro #videosysalud impulsado por Salvador Casado, Juan Gervás y Rosa Pérez.

A raiz de este primer impulso se crearon numerosos vídeos con mensajes de todo tipo y para cualquier destinatario. Para nuestros gestores, para los pacientes, para compañeros… vídeos para dar ideas, para ilustrar docencia o para dar salud.

Personalmente tengo tres figuras de referencia en el lenguaj del vídeo y la salud: Salvador Casado (@doctorcasado), Rosa Pérez (@mrsrosaperez) y Tamara Sancho (@tamarasancho)

Sólo dejaros un enlace para disfrutar de la potencia del vídeo en el mensaje sanitario. Este enlace es al canal de YouTube de elblogderosa.

Y un vídeo de cada uno de nuestras tres referencias:

Rosa, dándonos valiosos consejos para nuestra salud como pacientes:

Salvador, dando un mensaje a nuestro Consejero de Sanidad.

Y Tamara con su humor hablándonos de la isoapariencia de los diferentes fármacos en la piel de Dña. Rogelia.

Esta semana la vamos a dedicar a esta red social para compartir vídeos (también hablaremos algo de vimeo, aunque por número de visitas e importancia Youtube es mucho más importante). Vamos a ir mostrando tutoriales para subir vídeos, cómo abrirnos un canal en youtube, técnicas de posicionamiento de nuestro canal y la importancia del lenguaje visual.

Esperamos que esta semana dedicada al vídeo sea de vuestro agrado

Ella se merece una receta electrónica única


Conocí a Tamara Sancho en las  I Jornadas de Vídeos y Salud en Madrid y desde entonces he seguido su actividad sobre todo en su canal de Youtube que desde Barcelona elabora con numerosos vídeos de elaboración propia con temas interesantes dentro de la atención primaria de salud.

En este caso nos plantea un plantea un problema real, cotidiano y que puede afectar a numerosos pacientes que dentro de un mismo estado pertenecen a diferentes servicios sanitarios autonómicos que parece no está suficientemente coordinados entre sí.

Ella (Margarita) se merece unareceta electrónica única. Todos los demás también.