Historia en la eHealth o el rechazo de Apple.


Wonderful Apple
Wonderful Apple by Ravikiran R http://es.fotopedia.com/reporter/stories/lb_mj5aR1Nc

Si ayer nos aventuramos en un futuro incierto a través del healthPhone, hoy queremos hacer algo de historia de la mHealth a través de un artículo interesante que hemos leído en la revista Forbes, escrito por Larry Husten y titulado «Steve Jobs Rejected The First Medical App In 1977«.

La historia:

El artículo nos muestra una entrevista con George Diamon, un cardiólogo del Cedars-Sinai Medical Center de Los Angeles, que en el año 1977 estaba trabajando en métodos estadísticos para la mejora del diagnóstico de la enfermedad coronaria a partir del teorema de Bayes. En esa época desarrolló un algoritmo de c´ñalculo que podría ser útil.

Paralelamente en Cupertino, la empresa Apple, estaba desarrollando  Apple II, por aquel entonces el sistema informático más avanzado del momento.

Nos cuenta el Dr. Diamond en la entrevista: «Con Apple II desarrollé un código bastante sofisticado que analizó varias pruebas utilizando el teorema de Bayes para el diagnóstico de la enfermedad coronaria. Pensé que era realmente importante y debía ser comercializado, pero necesitaba ser ampliado por personas que supieran algo más sobre programación que yo. Así que cogí el teléfono y llamé a Apple en Cupertino. Le dije a la secretaria que quería hablar con alguien acerca de una aplicación médica para la computadora Apple II. La secretaria me conecta directamente a Steve Jobs»

La conversación se remató con una entrevista personal donde Steve Jobs le dijo que no estaba interesado en el proyecto argumentando que en ese momento estaba interesado en el desarrollo de una herramienta en sí misma y no en las aplicaciones de la herramienta.

… y si…

Posiblemente los pasos iniciales sean el desarrollo primero de la informática como ciencia y técnica tanto en sus componentes como en la programación y posteriormente en el uso de cada uno de los mismos. Cabe la posibilidad que si hubiera existido una focalización del desarrollo de la informática en un sector determinado pudiera no haberse convertido en una ciencia/técnica transversal que afecta a todas las áreas del conocimiento y de la técnica en la actualidad.

Pero, ¿qué hubiera pasado si desde el principio las aplicaciones sanitarias hubieran crecido con el propio desarrollo de la informática?.

No lo sabemos, ni lo sabremos, pero la historia nos ha parecido lo suficientemente curiosa para transmitirla desde las páginas de Forbes hasta este blog. Posiblemente Diamond fuese el primer visionario de lo que conocemos actualmente como eHeath, Jobs la primera persona en rechazarla y ambos los primeros protagonistas de una conversación de este tipo.

 

 

Hoy es domingo: ¿Qué cambia en la manzana con el paso de los años?


No voy a negar que soy un «macadicto». No puedo negar que tengo todos los aparatitos que empiezan con «i» y que estoy dentro de los usuarios que se deslumbraron hace ya 10 años y que aún se pone nervioso cada vez que abre una nueva caja con un nuevo producto.

No soy fanático. Intento ser imparcial y no voy «evangelizando» por el mundo.

Posiblemente una de las diferencias entre los, posiblemente, dos mayores CEOs sea la puesta en escena en la presentación de sus productos. Por mucho que tras el fallecimiento de Steve Jobs se nos quiera vender su capacidad e inventiva, hay que decir que pocas ideas salieran de su cabeza y su gran aportación fue su capacidad de elegir un magnífico equipo, darle un gran libertad creativa y ser un auténtico maestro en presentar los productos (es capaz de darnos algo «fundamental» para nuestras vidas y hacernos pensar al cabo del tiempo «¿cómo podía vivir antes sin él?»). ¿Un gran mago?. Posiblemente.

Navegando por la red he visto dos vídeos curiosos. La presentación del primer Macintosh en 1984 y la presentación del iOS 4.0 para el iphone. Más de dos décadas de diferencia para poder analizar cómo cambia el mercado y cómo Steve Jobs sigue siendo un gran vendedor de sus productos.

Mini iPhone para este año


El último trimestre de 2010 Android dejó en la estacada a iPhone en el número de ventas de smartphones ya que duplicó su presencia en el mercado (16 % para iPhone frente al 32% de Android) por ello durante este año la empresa de Steve Jobs está preparando una nueva versión del iPhone.

Se tratará de un smartphone de menores dimensiones que ya se está denominando en los diferentes blogs como «iPhone mini» o «iPhone nano» siguiendo conlas denominaciones de Apple para sus versiones del conocido iPod.

Poco se sabe de su aspecto, como ocurre en todos los lanzamientos y estrategias de marketing de la empresa de la manzana, pero poco a poco se va filtrando información en blogs especializados y revistas del sector.

Ya hay fotos de los que se cree puede ser la nueva versión del teléfono e incluso se habla de su precio (unos 200 dólares en venta libre, sin estar asociado a ninguna operadora… debido a la equivalencia 1:1 dólar euro a la que estamos acostumbrados, esperaremso que sean unos 200 euros en europa).

Os ofrecemos un vídeo que muestra una posible versión de lo que podría ser el nuevo mini iPhone