Monitorización en Social Media I


Durante los próximos tres días os vamos a presentar unas 50 herramientas actualmente gratuitas en la red para monitorizar el impacto de nuestra actividad en los medios a través de Internet.

La evolución en los aspectos de monitorización de impacto es prácticamente diaria ya que no existe un estándar establecido y tenemos numerosas formas de poder medir el impacto en la red. Es importante conocer qué resultados está obteniendo el trabajo que realziamos con mucho esfuerzo en los blogs y comunidades virtuales, sobre todo si estamos involucrados en lanzar mensajes a la población general.

En este sentido cualquiera de las herramientas presentadas puede ser útil. Lo importante es utilizar las que más se adapten a las necesidades de lo que queremos medir (medio de publicación, objetivo del impacto) y monitorizar siempre con la misma herramienta.

Algunas de ellas han sido descritas previamente en este blog, pero consideramos interesante tenerlas agrupadas en unos pocos posts.

Empezamos…

  1.  Seesmic. Se trata de una página web donde podemos obtener estadísticas centralizadas y gestionar nuestras cuentas en Twitter, Facebook, LinkedIn, Buzz y Foursquare. Funciona muy bien con twitter donde podemos observar nuestras listas, gestionar contactos y ver la evolución de nuestras cuentas. Además se conecta con Klout de forma que nos da una clasificación según nuestros seguidores y actividad. En el caso de @ntecsomamfyc tenemos un perfil «Socializer» (que no está nada mal). Un fallo es que no permite la gestión de páginas de Facebook, solamente de perfiles.
  2. Hotsuite: Tras una inscripción rápida, tenemos centralizados nuestros perfiles en Twitter, Facebook (admite páginas),LinkedIn, WordPress (blog en wordpress.com). Posibilidad de tener centralizada la actividad y de tener gráficas de las principales variables de todas las comunidades virtuales. Utiliza un sistema de puntos (se requieren una serie de puntos para cada uno de los informes) y grandes posibilidades de personalización ya que tiene hasta 30 módulos individuales que podemos combinar para crear estadísticas personalizadas. Se trata de un espacio muy interesante en el caso de tener que presentar informes de actividad.
  3. SocialMention. Ha creado cuatro parámetros (strength, sentiment, passion y reach) que evalúa según el tipo de opinión y el número de opiniones y el número de opinantes en diferentes comunidades virtuales de Internet sobre nuestra marca. Una buena forma de evaluar nuestro posicionamiento e influencia en la red.
  4.  Socialpointer Se trata de una herramienta capaz de monitorizar nuestra marca y la/las competencias y que nos permite hacer gráficas comparativas entre ambas. Rastrea todas las menciones en blogs y comunidades virtuales (incluidos YouTube, Picassa y Flickr) y menciones en Facebook y Twitter.
  5. Socialseek Permite monitorizar los registros que mencionan nuestra marca en las principales redes sociales pudiendo tener una visión general sobre nuestro posicionamiento. Permite además crear una página de nuestra marca donde se reflejan todas las menciones. Os invitamos a la nuestra
  6. Twazzup Rastrea en twitter todos los post que hacen referencia a nuestra marcas con posibilidad de gestión de los mismos (DM, RT) y análisis de las influencias, nos muestra en otra columna las referencias a nuestra marca en noticias de internet y otra columna con las ligas más compartidas donde aparecen las últimas menciones a nuestra marca y la fuente de donde proceden (blogs o páginas web). No es necesario el registro.

7.  TwitterCounter. Ya ha sido mencionado y utilizado en este blog en varias ocasiones y es uno de nuestros favoritos para un análisis inicial de las cuentas de twitter. se trata de un análisis cuantitativo básico en cuante al número de seguidores, personas a quienes seguimos, mensajes emitidos, RTs en tiempo (gráficas a 1 semans, 1 mes, 3 meses y 6 meses). Dos datos interesantes adicionales es el posicionamiento en el Ranking de Twitter y la proyección a corto plazo en el caso de seguir una trayectoria similar.8. WildFire Social Media Monitor Nos permite comparar la evolución en el tiempo de varios perfiles o páginas de Facebook y varias cuentas de Twitter. Podemos establecer la monitorización de varias cuentas de una misma empresa o institución (en la imagen hemos hecho la comparativa de los grupos de la SoMaMFyC más activos en Internet) o comparar nuestra marca con la competencia. Además nos permite recibir alertas por correo electrónico.

9. Addict-o-matic: Nos crea en segundos un espacio donde aparecen la últimas referencias sobre el topic elegido en gran cantidad de medios sociales. Un buen sitio de inicio para la monitorización de una marca por su rapidez. No da cuantificación ni una idea del impacto del mismo. Tampoco ofrece evolutivos a lo largo del tiempo.10. Blogpulse: Una estupenda herramienta para medir la influencia de nuestro blog. Se trata de una herramienta que monitoriza la actividad existente en nuestra bitácora y la que origina a través de menciones o enlaces de otros blogs. Muy efectivo e interesante conocer las menciones que nos han realizado.

#Socalemfyc digital


Gracias al comentario de Rosana en nuestra entrada «semFYC digital» somos conocedores que la Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (SocalemFYC) tiene una página en Facebook abierta desde octubre de 2010.

Accediendo a su Facebook podemos ver las siguientes características:

  1. Se trata de una página por lo que pueden tener una serie de métricas de estadísticas de acceso que sirvan para gestionar el posicionamiento de la identidad de socalemFYC. Desde nuestro punto de vista es la mejor opción para que una asociación esté en Facebook.
  2. Al ser una página no tenemos acceso a la información personal de las personas que está unidas a nosotros (diferencia entre que sean nuesros «amigos» o que hayan dado a un «me gusta»).
  3. Tiene enlace entre la página web de la sociedad y la página de Facebook. Podría tener un RSS que automatizase las novedades publicadas en la web con nuevas noticias en el muro de Facebook.
  4. En el momento actual tiene 92 «megustas» con actualizaciones entre 2 y 4 nuevas publicaciones en el muro.

El análisis por la herramienta «Socialmetion» nos arroja los siguientes resultados:

  1. Fuerza 0%.
  2. Sentimiento 2:0 (positivo frente a negativo)
  3. Pasión 29%.
  4. Alcance 17%.

Se trata de valores intermedios aunque debido alpoco tiempo que lleva la sociedad en el espacio digital pronto van a ir creciento.

No hemos encontrado una cuenta de Twitter existente.

Recomendamos a esta sociedad la apertura de una de ellas ya que con pocas exigencias de mantenimiento puden ofrecer una visibilidad mucho mayor.

Pedimos disculpas a todos los socios de la socalemFYC por el olvido y os damos la enhorabuena por vuestra página de Facebook.

Prestigio digital #SoMaMFyC


Vamos a analizar el prestigio digital de la marca «somamfyc» a través de diferentes herramientas.

Socialmention (en http://www.socialmention.com).

Como hemos visto en entradas anteriores, la aportación de esta herramienta es la valoración de la marca a través de cuatro parámetros: fuerza, sentimiento, pasión y alcance. La fuerza y la pasión son cuantitativamente medibles. Más difícil es determinar el sentimiento (relación entre opiniones positivas y negativas) ya que se ajusta a un listado de palabras que la plataforma considera «opiniones positivas» u «opiniones negativas». Además de la variabilidad de lo que es positivo y negativo a través de «palabras clave», existe el inconveniente de que el listado de las mismas es en inglés y que la mayoría de las publicaciones que vamos a realizar en la sociedad madrileña son en castellano (el mismo razonamiento y aplicado a las diferntes lenguas se puede hacer para todas las sociedades federadas).

Nuestro parámetros son:

  1. Fuerza 1%. Valor muy bajo.
  2. Sentimiento: 2:1
  3. Pasión 57% (pocas personas publicacmos con la etiqueta «somamfyc»).
  4. Alcance 10%.

Las posibles estrategias para aumentar el número de seguidore fieles y nuestras menciones en la red son:

  1. Crear contenidos de calidad.
  2. Honradez en los comentarios y exposiciones.
  3. Aumentar la presencia y el posicionamiento
  • Presencia en YouTube vs Vimeo
  • Presencia en Picassa.

 

 

How Sociable (en http://www.howsociable.com). Se trata más de una herramienta para ver el posicionamiento que el prestigio. Analiza el número de  menciones en diferentes redes sociales. Se trata de una herramienta que puede tener utilidad tener una visión global, aunque tiene algunas limitaciones:

  • Para contenidos específicos, como pueden ser todos los que generamos como médicos de atención primaria, es una herramienta poco útil.
  • Para localizaciones concretas no vamos a tener nunca demasiados impactos.
  • Analiza presencias en redes sociales que ya no se consideran importantes.
  • Analiza presencia en comunidades donde nuestra presencia puede no ser un objetivo primordial (como es el caso de MySpace) o que no son demasido utilizadas en nuestro medios (como Reddit).

Presenta alguno errores en la cuantificación ya que en nuestro caso nos dice que no tenemos páginas en Facebook cuando las tres de las que disponemos se encuentran perfectamente etiquetadas. de todas formas puede ser una primera aproximación para determinar nuestro posicionamiento en redes sociales.

SoMaMFyC tiene una puntuación global de 25 (sobre 1.000!!!!), por lo que nuestra capacidad de mejora es muy amplia.

WhosTalkin (en http://www.whostalkin.com). Utiliza también una métrica denominada TalkRank para determinar nuestra presencia como marca en blogs, foros, redes sociales, enlaces, vídeos e imágenes (de aquí viene la importancia de ir adquiriendo la buena costumbre de etiquetar todo). En este caso el TalkRank de la marca «somamfyc» es de cero (claramente muy mejorable).

En nuestro favor también hay que decir que analiza espacios donde no tiene sentido que estemos y que hemos detectado algunos errores de presencia (sitios en los que estamos y la herramienta no ha sido capaz de cuantificar).

Os animamos a todos los que tengáis presencia en la red a cuantificaros con alguna de estas herramientas. Aunque tienen bastantes limitaciones en el momento actual, son herramientas que nos permiten ir planificando nuestra presencia, posicionamiento y prestigio

 

Posicionamiento y prestigio digital #SEXMFYC


Vamos a describir el posicionamiento de la marca «SEXMFYC» (SociedadExtremeña  de Medicina Familiar y Comunitaria) en las redes sociales a través de su cuenta de twitter y las menciones recibidas en diferentes medios sociales.

El análisis de su cuenta @sexmfyc a través de Twittercounter nos ofrece los siguientes datos:

Ha pasado de 5 a 6 seguidores en este primer trimestre del año. No sigue a ninguna cuenta. Ha emitido 9 tweets desde el 3 de diciembre del 2010.

 

 

Respecto al prestigio social alcanzado a través de Social Mention tenemos los siguientes resultados para la marca «sexmfyc»:

  • Fuerza 1%
  • Sentimiento 0:0
  • Pasión 29%
  • Alcance 15%

Posicionamiento y prestigio digital #SoCaMFyC


Vamos a describir el posicionamiento de la marca «SoCaMFyC» (Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria) en las redes sociales a través de su cuenta de twitter y las menciones recibidas en diferentes medios sociales.

El análisis de su cuenta @socamfyc a través de Twittercounter nos ofrece los siguientes datos para el primer trimestre del año 2011:

Se ha mantenido con 14 seguidores hasta los últimos días de marzo en los que ha aumentado a 17 seguidores. No sigue a ninguna cuenta.

La cuenta se abrió en enero de 2010 (hace 14 meses) y desde entonces ha emitido 86 tweets. Se encuentra en el puesto 736.814 del ranking en twitter

Si analizamos el prestigio de marca «scmfyc» en las redes sociales a través de Socialmention tiene los siguientes parámetros:

  • Fuerza 1%
  • Sentimiento 0:0
  • Pasión 76%
  • Alcance 8%

Posicionamiento y prestigio digital #SVMFiC en redes sociales


Vamos a describir el posicionamiento de la marca «SVMFiC» (Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria) en las redes sociales a través de su cuenta de twitter y las menciones recibidas en diferentes medios sociales.

El análisis de su cuenta @svmfic a través de Twittercounter nos ofrece los siguientes datos:

La cuenta se abrió el día 9 de enero de 2011. A fecha 1 febrero contaba con 72 seguidores, 1 de marzo 89 seguidores y a 1 de abril 99 seguidores.

En cuanto a las cuentas que siguen su número ha ido también en aumento desde 102 en febrero, 127 en marzo y 141 en abril (datos tomados a día 1 de cada mes).

Ha realizado 44 tweets desde su inicio (algo más de 10 tweets por mes) y se encuentra en el puesto número 599.844 del ranking de twitter y unas buenas predicciones de crecimiento.

Respecto al prestigio social alcanzado a través de Social Mention tenemos los siguientes resultados para la marca «svmfic»:

  • Fuerza 1%
  • Sentimiento 5:1
  • Pasión 68%
  • Alcance 11%

Posicionamiento y prestigio digital de #semFYC II. Social Mention


Social Mention es un rastreador en tiempo de real de menciones en redes sociales. Es una herramienta muy útil para conocer las palabras clave más utilizadas por los usuarios en las redes. También permite conocer quién ha hablado de ti o tu marca y en qué temáticas (hashtags). Realiza una búsqueda entre blogs, microblogs, comentarios, noticias, etc, además de gran parte de las redes sociales más generalizadas como Facebook, Twitter o Linkedin.

Las variables que utiliza son:

  • Fuerza (strength): Probabilidad de que tu marca se esté debatiendo en los medios de comunicación social. Frase mencionada en las últimas 24 horas dividida por el total de posibles menciones.
  • Sentimiento (sentiment): Proporción de menciones positivas entre las negativas.
  • Pasión (passion): Grado en que los usuarios mencionan varias veces a la mismas marca.
  • Alcance (reach): Es el número de autores únicos que referencian su marca, dividido por el número total de menciones.

Con fecha 1 de abril hemos testado el posicionamiento en la red del producto «semFYC» con los siguientes resultados:

  • Fuerza 3%
  • Sentimiento 2:1
  • Pasión 59%
  • Alcance 14%

Dejamos de nuevo la interpretación de estos resultados a los gestores de la marca digital «semFYC».